Este miércoles 13, Ricardo Mendizabal Consignaciones llevó a cabo una feria ganadera en la Sociedad Rural Gualeguay. Luis Mendizabal, de la consignataria, compartió sus impresiones al finalizar la jornada y anunció el último remate del año, para el 18 de diciembre.
Informe de FARER: Recuperación del precio de la hacienda en Entre Ríos
Luego de varios meses de estancamiento, la hacienda en pie experimentó una significativa subida en noviembre, acumulando un alza del 9,16%. La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) informó que esta tendencia podría continuar en diciembre. A pesar de esta recuperación, el incremento anual de la hacienda sigue estando muy por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Ganaderia02/12/2024Acción RuralFARER publicó los valores promedios de los remates de hacienda en pie realizados durante noviembre en las ferias rurales de Entre Ríos. Después de un período de estancamiento e incluso retracción, noviembre fue positivo para las categorías de consumo, con aumentos del 18,7% para novillitos y del 11,09% para novillos, con este último alcanzando los $ 2026,18 por kilo.
La recuperación fue evidente en todas las categorías, ninguna de las cuales creció por debajo de los 4 puntos. Las categorías que más contribuyeron al aumento general fueron novillitos, vacas con cría, terneros de 190 a 240 kilos y novillos gordos, todos con subas superiores al 10%.
Sin embargo, FARER subrayó que, aunque se observó una recuperación que podría repetirse en diciembre, el precio de la hacienda en pie está muy por debajo de los incrementos de otros productos en Argentina. "El estancamiento del ganado vacuno fue preocupante durante muchos meses y hoy empieza a moverse la aguja, pero aún está lejos de lo que crecieron otros productos en el país", afirmaron desde la Federación.
En resumen, los precios promedios derivados de los remates en la provincia de Entre Ríos durante noviembre muestran signos alentadores de recuperación en el sector de la hacienda.
Rubén Flores: La pasión por la producción ovina que mostrará en la Expo de Urdinarrain
El productor y médico veterinario de Chajarí está dedicado a la producción ovina desde hace décadas, primero a majada general pero en los últimos años se enfocó de manera particular a la genética. Estará presente en la próxima Expo Ovina de Urdinarrain con su cabaña "San Esteban".
Cooperativa El Pronunciamiento anuncia remates en "Baso", Bovril y Tala
La entidad de Basavilbaso ha programado tres importantes remates en las próximas semanas, anticipando un aumento de la oferta a medida que avance la campaña de vacunación antiaftosa, la cual podría demorarse por las recientes lluvias.
El presidente de la Rural de Gualeguay habló sobre los cuestionamientos a la trazabilidad electrónica
En una reciente declaración, Justo García, abordó el tema y subrayó que los principales cuestionamientos giran en torno a la obligatoriedad de la trazabilidad electrónica, tal como lo expresaron FARER y CRA.
Productores entrerrianos se preparan para la 7ma Expo Ovina de Urdinarrain
La ciudad de Urdinarrain se encamina hacia la séptima edición de la Expo Ovina, que se llevará a cabo los días 2 y 3 de noviembre. Este evento contará con la participación de destacados productores ovinos de la región, quienes exhibirán sus mejores ejemplares y compartirán sus experiencias.
Habrá una nueva capacitación de pastoreo racional en el campo de la familia Oppen
Será el 25 y 26 de octubre en el establecimiento agropecuario San Luis, ubicado en el kilómetro 62,5 de la ruta provincial 16. "Se capacitará a los concurrentes sobre la importancia del pastoreo racional o este tipo de manejo y la provisión de agua de cantidad, calidad y en el lugar adecuado para mejorar la productividad y la salud del suelo, que es nuestro principal capital productivo" señaló Juan Pablo Oppen.
Luis Mendizabal destacó el valor del remate físico por el cara a cara entre el vendedor y el comprador
El integrante de la firma "Ricardo Mendizabal Consignaciones", compartió su satisfacción tras el remate realizado el miércoles en Sociedad Rural de Gualeguay. El evento fue un éxito con la participación de unas 2.100 cabezas de ganado y una gran concurrencia. "Al otro día toda la hacienda estaba entregada" indicó.
Héctor Reniero, presidente de la FUCOFA (Fundación para la Lucha Contra la Fiebre Aftosa), comentó que en la campaña de vacunación que se inicia el próximo lunes 14 de octubre, habrá importantes novedades para los productores. Entre ellas: la vacuna se abarata 200 pesos.
Tomás Wulfsohn de la empresa Gualeguay Cereales, trazó un panorama alentador para los maíces tempranos, por el notable desarrollo que presentan y por la nula incidencia de la plaga que la campaña anterior causó notables pérdidas.
Entre Ríos se consolidó como un modelo de gestión responsable de envases vacíos de fitosanitarios
En el marco del sistema de gestión de CampoLimpio, la provincia logró un aumento interanual del 50% en la cantidad de envases de agroquímicos recuperados. El avance estuvo apuntalado por las tareas de fiscalización, claves para direccionar los envases hacia su correcto tratamiento, preservando el ambiente y la salud de todos. También se destacó el despliegue territorial, que consagra las sinergias entre la Asociación, los productores y las autoridades.
Valores de negocios concretos en la plaza física y/o estimativos de acuerdo a algunas operaciones de escaso volumen. Información suministrada por el integrante de la Red Granar en Entre Ríos, Joaquín Benedetti: 03446 461021 - 3446 476198
En el MAG ingresaron 8.666 animales. En la semana ya hay una entrada acumulada de 22.006 cabezas.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Católica Argentina (UCA), ha estimado el consumo de trigo en la provincia, con el objetivo de dar a conocer el destino de la producción triguera.