Entre Ríos se consolidó como un modelo de gestión responsable de envases vacíos de fitosanitarios

En el marco del sistema de gestión de CampoLimpio, la provincia logró un aumento interanual del 50% en la cantidad de envases de agroquímicos recuperados. El avance estuvo apuntalado por las tareas de fiscalización, claves para direccionar los envases hacia su correcto tratamiento, preservando el ambiente y la salud de todos. También se destacó el despliegue territorial, que consagra las sinergias entre la Asociación, los productores y las autoridades.

Generales03/12/2024Acción RuralAcción Rural
WhatsApp Image 2024-12-03 at 10.26.36

La gestión responsable de los envases vacíos de fitosanitarios se consolidó en Entre Ríos durante el 2024. El aumento en el recupero da cuenta de ello: pasó de 171 mil kilos de plástico recuperado en 2023 a 257 mil este año, lo que supone un incremento interanual superior al 50%. 

Entre las variables que explican la mejora se destacan los operativos de fiscalización realizados a lo largo del año en la provincia, en localidades tales como Victoria, San José y Aranguren.  Los esfuerzos del Ministerio de Desarrollo Económico permitieron desarticular operadores informales, mediante intervenciones y/o allanamientos motivados por denuncias e investigaciones previas.

En este punto, vale acentuar el compromiso de la policía local, que en 2024 perfeccionó su accionar participando de capacitaciones focalizadas en el tránsito de envases vacíos de agroquímicos y la normativa vigente en la materia. El objetivo principal de dichas actividades fue el de preparar al personal policial para prevenir el transporte, acopio y tratamiento inadecuado de los envases. 

El trabajo conjunto con la Asociación Civil CampoLimpio garantizó que los envases vacíos de fitosanitarios decomisados pudiesen recibir un tratamiento adecuado, evitando que terminen en objetos que constituyen un riesgo ambiental y sanitario.  

Cuando los envases ingresan al canal formal, sea a través de los Centros de Acopio Transitorio (CAT) o las Jornadas de Recepción de CampoLimpio, el plástico puede revalorizarse en usos seguros, siguiendo el paradigma de la economía circular. En ese sentido, Entre Ríos cuenta con el operador habilitado Daser Agro, al que se derivan envases recuperados para que sean procesados en escamas y pellets. Luego, estos materiales sirven como insumos con los que se elaboran envases tricapa para contener otros agroquímicos y caños tritubo para fibra óptica. 

Por otra parte, el despliegue territorial posibilitó seguir fortaleciendo el sistema formal e integral de gestión. Los 8 Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) operativos en Entre Ríos permiten que los productores de las distintas áreas productivas puedan acercar sus envases vacíos al circuito dispuesto por la normativa vigente.

Larroque

Estos puntos fijos de recepción se encuentran en las localidades de Cerrito, Crespo, Federación, Jubileo, La Paz, Larroque, San Marcial y Victoria. Además, para complementar la labor de los CAT, se organizan campañas itinerantes, en pos de brindarle otra opción a los productores. En 2024 se organizaron también más de 30 capacitaciones para toda la cadena de valor, con el objetivo de seguir profundizando el cambio de hábito de los actores. Las actividades involucran tanto al sector público y privado, resumiendo la esencia del sistema: el trabajo mancomunado de todos aquellos contemplados por la Ley 27.29. 

Acerca de CampoLimpio

CampoLimpio tiene como misión diseñar e implementar un completo sistema de gestión ambiental para recuperar los envases vacíos de fitosanitarios del campo argentino, promoviendo la sustentabilidad y el cuidado del ambiente. La asociación articula esfuerzos con autoridades municipales, provinciales y nacionales junto a distribuidores, productores y organizaciones del sector para desplegar el sistema en todo el territorio nacional.

Se trata de una plataforma que integra el trabajo colaborativo de esta amplia cadena de valor y unifica el proceso de recuperación de envases vacíos de productos fitosanitarios utilizados en el campo argentino, a la vez que impulsa un nuevo paradigma de economía circular en el sector productivo.

Te puede interesar
Boliche viejo que sigue en pie. @maggiadrian

Con sabor a historia: la Pulpería Impini vuelve a abrir sus puertas en Talitas

Acción Rural
Generales01/07/2025

Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez. Con picadas, bebidas, música y proyectos en marcha, invita a redescubrir un rincón entrañable de nuestra identidad rural.

descarga (12)

Difunden herramientas de financiamiento para pequeños productores

Acción Rural
Generales18/06/2025

El gobierno provincial promueve créditos del Consejo Federal de Inversiones (CFI) destinados a monotributistas vinculados a economías regionales. Desde que el Ministerio de Desarrollo Económico, se informó que ya suman cerca de un centenar los pequeños productores y emprendedores que completaron formularios; y que más de la mitad pasaron a la instancia de evaluación siguiente, que es revisada desde el Fondo de Garantías de Entre Ríos (Fogaer).

WhatsApp Image 2025-06-11 at 14.45

Llega una capacitación clave para emprendedores: "Introducción a la Inteligencia Artificial"

Acción Rural
Generales17/06/2025

El programa Somos Pioneros, coordinado por Sebastián Mesples, continúa acercando herramientas tecnológicas a los emprendedores entrerrianos con el curso "Introducción a la Inteligencia Artificial para Emprendedores", esta vez en Concepción del Uruguay y en Villaguay. Se trata de una propuesta pensada para quienes tienen un emprendimiento o están por comenzar uno y buscan potenciarlo con el uso práctico de la IA.

WhatsApp Image 2025-05-05 at 08.28.00

Desbaratan banda de cuatreros tras allanamientos en Colón

Acción Rural
Generales06/05/2025

La Dirección General de Prevención de Delitos Rurales llevó adelante cuatro allanamientos en el Barrio El Brillante, del Departamento Colón, en el marco de una investigación por abigeato agravado, logrando desarticular una presunta banda delictiva dedicada a la faena ilegal de ganado en zonas rurales.

Lo más visto
TRIGO-3

La siembra de trigo en Entre Ríos avanza con retrasos

Acción Rural
Agricultura27/06/2025

Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 19.11

Abigeato: Recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos

Acción Rural
Ganaderia30/06/2025

Personal de la Brigada de Prevención General de Delitos Rurales Gualeguaychú y Perdices, recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos con requisa domiciliaria este jueves 26. Fue producto de una pesquisa que iniciaron agentes policiales debido a un hecho de abigeato denunciado días pasados, donde un productor hacía saber la faltante de siete animales bovinos.

Boliche viejo que sigue en pie. @maggiadrian

Con sabor a historia: la Pulpería Impini vuelve a abrir sus puertas en Talitas

Acción Rural
Generales01/07/2025

Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez. Con picadas, bebidas, música y proyectos en marcha, invita a redescubrir un rincón entrañable de nuestra identidad rural.

Lparv0NW0oeMw0ug

Cabaña Coembotá pone a pista su genética en el remate anual del 4 de julio

Acción Rural
Ganaderia02/07/2025

El próximo viernes 4 de julio a las 14 horas, Cabaña Coembotá llevará adelante su remate anual en las instalaciones de Etchevehere Rural, en General Ramírez, con una destacada oferta de toros y vientres. Así lo confirmó Magdalena Calderón, una de las responsables de la firma familiar que desde hace más de una década organiza este evento, ya consolidado en la agenda ganadera de la provincia.