Entre Ríos se consolidó como un modelo de gestión responsable de envases vacíos de fitosanitarios

En el marco del sistema de gestión de CampoLimpio, la provincia logró un aumento interanual del 50% en la cantidad de envases de agroquímicos recuperados. El avance estuvo apuntalado por las tareas de fiscalización, claves para direccionar los envases hacia su correcto tratamiento, preservando el ambiente y la salud de todos. También se destacó el despliegue territorial, que consagra las sinergias entre la Asociación, los productores y las autoridades.

Generales03/12/2024Acción RuralAcción Rural
WhatsApp Image 2024-12-03 at 10.26.36

La gestión responsable de los envases vacíos de fitosanitarios se consolidó en Entre Ríos durante el 2024. El aumento en el recupero da cuenta de ello: pasó de 171 mil kilos de plástico recuperado en 2023 a 257 mil este año, lo que supone un incremento interanual superior al 50%. 

Entre las variables que explican la mejora se destacan los operativos de fiscalización realizados a lo largo del año en la provincia, en localidades tales como Victoria, San José y Aranguren.  Los esfuerzos del Ministerio de Desarrollo Económico permitieron desarticular operadores informales, mediante intervenciones y/o allanamientos motivados por denuncias e investigaciones previas.

En este punto, vale acentuar el compromiso de la policía local, que en 2024 perfeccionó su accionar participando de capacitaciones focalizadas en el tránsito de envases vacíos de agroquímicos y la normativa vigente en la materia. El objetivo principal de dichas actividades fue el de preparar al personal policial para prevenir el transporte, acopio y tratamiento inadecuado de los envases. 

El trabajo conjunto con la Asociación Civil CampoLimpio garantizó que los envases vacíos de fitosanitarios decomisados pudiesen recibir un tratamiento adecuado, evitando que terminen en objetos que constituyen un riesgo ambiental y sanitario.  

Cuando los envases ingresan al canal formal, sea a través de los Centros de Acopio Transitorio (CAT) o las Jornadas de Recepción de CampoLimpio, el plástico puede revalorizarse en usos seguros, siguiendo el paradigma de la economía circular. En ese sentido, Entre Ríos cuenta con el operador habilitado Daser Agro, al que se derivan envases recuperados para que sean procesados en escamas y pellets. Luego, estos materiales sirven como insumos con los que se elaboran envases tricapa para contener otros agroquímicos y caños tritubo para fibra óptica. 

Por otra parte, el despliegue territorial posibilitó seguir fortaleciendo el sistema formal e integral de gestión. Los 8 Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) operativos en Entre Ríos permiten que los productores de las distintas áreas productivas puedan acercar sus envases vacíos al circuito dispuesto por la normativa vigente.

Larroque

Estos puntos fijos de recepción se encuentran en las localidades de Cerrito, Crespo, Federación, Jubileo, La Paz, Larroque, San Marcial y Victoria. Además, para complementar la labor de los CAT, se organizan campañas itinerantes, en pos de brindarle otra opción a los productores. En 2024 se organizaron también más de 30 capacitaciones para toda la cadena de valor, con el objetivo de seguir profundizando el cambio de hábito de los actores. Las actividades involucran tanto al sector público y privado, resumiendo la esencia del sistema: el trabajo mancomunado de todos aquellos contemplados por la Ley 27.29. 

Acerca de CampoLimpio

CampoLimpio tiene como misión diseñar e implementar un completo sistema de gestión ambiental para recuperar los envases vacíos de fitosanitarios del campo argentino, promoviendo la sustentabilidad y el cuidado del ambiente. La asociación articula esfuerzos con autoridades municipales, provinciales y nacionales junto a distribuidores, productores y organizaciones del sector para desplegar el sistema en todo el territorio nacional.

Se trata de una plataforma que integra el trabajo colaborativo de esta amplia cadena de valor y unifica el proceso de recuperación de envases vacíos de productos fitosanitarios utilizados en el campo argentino, a la vez que impulsa un nuevo paradigma de economía circular en el sector productivo.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-16 at 09.00.46

3ra muestra de aperos en Gualeguay: tradición, historia y tesoros del campo

Acción Rural
Generales16/04/2025

Sociedad Rural Gualeguay se prepara para recibir el 3 de mayo, de 15 a 19 horas, una nueva edición de la ya clásica Muestra de Aperos con entrada libre y gratuita. La cita es en la sede de calle 25 de Mayo, donde vecinos y visitantes podrán sumergirse en una experiencia única de tradición, historia y cultura criolla.

FB_IMG_1702951936875-1

Intendente de Sauce de Luna rechaza la propuesta provincial sobre caminos rurales

Acción Rural
Generales10/04/2025

Alcides Alderete expresó su firme rechazo a la propuesta del gobierno provincial, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), de que los municipios se hagan cargo del mantenimiento de los caminos rurales. "Esta propuesta de Vialidad representa una nueva forma de "achicar los estados, achicar el municipio, quitándole responsabilidad a quien corresponde." sostuvo.

Caminos rurales

Entusiasma a los municipios la propuesta de hacerse cargo de los caminos rurales

Acción Rural
Generales08/04/2025

La propuesta esbozada por el Ministerio de Planeamiento de la provincia para tercerizar en los municipios el mantenimiento de los caminos rurales en principio entusiasma a los jefes comunales, especialmente por el hecho de que ya lo vienen haciendo sin compensación y a partir de la firma del convenio correspondiente habrá una retribución pactada por el servicio.

FAA_ER_3

FAA impulsa agenda legislativa clave para el agro con foco en retenciones, seguros multirriesgo y ley de semillas

Acción Rural
Generales01/04/2025

En un año electoral crucial, la Federación Agraria Argentina (FAA) se encuentra trabajando intensamente en una carpeta de proyectos legislativos que considera fundamentales para el futuro del sector agrícola ganadero. Así lo anunció su presidente, Andrea Sarnari, quien detalló los cinco ejes centrales de esta iniciativa que será presentada y trabajada con las legislaturas, especialmente a nivel nacional.

Lo más visto
gcnogoya

Gualeguay Cereales avanza con una nueva base modelo de YPF Agro en Nogoyá

Acción Rural
Tecnologia11/04/2025

En el marco de una alianza estratégica con YPF Agro, Gualeguay Cereales está llevando adelante la construcción de una nueva base operativa en Nogoyá, que promete ser una de las más modernas de la red a nivel nacional. El proyecto apunta a fortalecer la infraestructura logística y comercial en una zona clave para la producción agropecuaria entrerriana.

atilio-benedetti-1902262

Atilio Benedetti: “El campo necesita previsibilidad y certidumbre”

Acción Rural
Agricultura16/04/2025

En el marco del debate sobre la política impositiva al sector agropecuario, el diputado nacional Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que contemple la reducción de las retenciones a las exportaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de legisladores de distintos espacios políticos y del acompañamiento de las principales entidades representativas del sector productivo.

WhatsApp Image 2025-04-16 at 09.00.46

3ra muestra de aperos en Gualeguay: tradición, historia y tesoros del campo

Acción Rural
Generales16/04/2025

Sociedad Rural Gualeguay se prepara para recibir el 3 de mayo, de 15 a 19 horas, una nueva edición de la ya clásica Muestra de Aperos con entrada libre y gratuita. La cita es en la sede de calle 25 de Mayo, donde vecinos y visitantes podrán sumergirse en una experiencia única de tradición, historia y cultura criolla.