Matías Martiarena: Buena la jugada, pero corta la bocha

El Director de Federación Agraria Entre Ríos se refirió a los anuncios anunciados por el ministro de Economía, Luís Caputo en cuanto a las bajas de las retenciones en los principales cultivos, que regirán desde el lunes hasta el 30 de marzo.

Generales24/01/2025Acción RuralAcción Rural
a07ddfc7-4917-4e43-aab1-89d01f1633fd

El federado habló al término de una reunión en Larroque organizada por la Filial local que preside Adolfo De Zan. Encuentro en el cual, el Senador; Alfredo De Angeli y el Diputado; Atilio Benedetti, respectivos titulares de las Comisiones de Agricultura de ambas Cámaras expusieron sobre su accionar, particularmente lo relacionado al sector agropecuario.

En este marco, Martiarena indicó que: “la situación es extremadamente compleja y la medida, si bien es una buena señal, sabemos del esfuerzo que hace el gobierno, pero la realidad es que tendríamos que tener un mejoramiento del 14%, sin embargo, es del 6% en soja. Estos números, fundamentalmente en la provincia de Entre Ríos, principalmente en el sur, no cierran porque la situación de los pequeños y medianos productores es muy compleja”.

deba 

Alertó que: “el quebranto sigue siendo parte del sistema, tenemos que seguir expresando estas cuestiones, donde tenemos que generar los proyectos necesarios para determinar que se eliminen definitivamente las retenciones y que se les ponga una fecha de vencimiento”. Recordó que “los beneficios otorgados por el Gobierno Nacional hablan de una medida con fines de recaudar, quedando claro que debería tocar otros sectores, porque el nuestro no da para más y mucho menos en los productores de menor escala”.

El Director de FAA Entre Ríos destacó que: “me causó mucha sorpresa que hoy, por el jueves, se haya podido decretar estas reducciones, abriendo el paraguas en cuestiones que pueden llegar a venir. En ese sentido, nosotros vamos seguir presionando para que la situación cambie, tratando los proyectos y mostrando los números como realmente son.

En donde podamos mostrar nuestros costos, algo que todos los sectores deberían hacer. Veo que muchos han tenido una buena fiesta, tenemos un sistema como el RIGI (Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones), que resulta desleal para muchos sectores que la venimos poniendo hace mucho tiempo y en ese sentido los pequeños y medianos productores somos los que quedamos fuera del juego. Queremos marcar nuestras diferencias, más allá de un gobierno liberal, que pueda llegar a tener ciertas diferencias con lo que uno plantea, pero la realidad es que somos muy eficientes.

Hacemos todo en tiempo y forma con una capacidad muy chica, recursos complejos, en cuanto a maquinarias, montón de cuestiones en donde ni siquiera podemos diversificar el riesgo de lo que es el clima, a diferencia de empresas que siembran un poco en cada provincia, como tampoco podemos acceder a beneficios con los costos de producción, dado que nuestro volumen de compra y venta es pequeño. A pesar de todo eso somos eficientes. Obtenemos muy buenos rindes pese a contar con maquinarias que tienen varias campañas sobre sus espaldas. Solo necesitamos reglas acordes, con las cuales podamos seguir en actividad”, enfatizó.

Consultado sobre ¿Quién tiene los granos?, Martiarena respondió: “los pequeños y medianos productores seguro que no. Esa es una realidad, como que también hay 17 millones de toneladas para liquidarse, que, sin dudas, quienes las tengan se van a ver beneficiados”.

En ese sentido el dirigente dijo: “con los números del lunes, estábamos hablando de un costo de 2.900 kilos en la soja, mientras que hoy con estas bajas, tenemos 2.500, cuando en la provincia hay una media de 2.200 kilos, arrojando un margen negativo, a lo que hay que sumar un clima adverso que juega su buena parte, siempre con la esperanza de que se puedan dar, especialmente en las sojas de segunda que son las que más complejas están, una mejoría importante.

También es necesario decirlo la presión que se ha dado en este tipo de cuestiones. Hace una semana escuchaba hablar a gente cercana al Gobierno Nacional que decía que, si esperamos 20 años, por la baja de retenciones, porque no podríamos esperar 20 años más, haciendo referencia a la paciencia del productor. Sin dudas que el chacarero pasa por una enorme paciencia y resiliencia, pero la misma se ha agotado. Después escuchaba el atinado esfuerzo que han realizado los gobernadores de la Región Centro (Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, y Rogelio Frigerio), quienes salieron a hablar por segunda vez de las retenciones.

Creo que es un ejemplo a tomar en todos los lugares, máxime cuando el Ministro Luis Caputo, salió a decir que las provincias tenían que ajustar, cuando las mismas están haciendo un esfuerzo muy grande con los pocos recursos que tienen”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-05 at 08.28.00

Desbaratan banda de cuatreros tras allanamientos en Colón

Acción Rural
Generales06/05/2025

La Dirección General de Prevención de Delitos Rurales llevó adelante cuatro allanamientos en el Barrio El Brillante, del Departamento Colón, en el marco de una investigación por abigeato agravado, logrando desarticular una presunta banda delictiva dedicada a la faena ilegal de ganado en zonas rurales.

491958414_990374086603461_4417036141822960766_n

La Municipalidad de Colón crea un espacio de Coworking para emprendedores y Pymes

Acción Rural
Generales27/04/2025

En el predio de acceso a la Ciudad se equipará el lugar para reuniones y espacio de trabajo. Se recibió un aporte de la provincia para acompañar esta iniciativa. El Intendente José Luis Walser, firmó junto a la secretaria de Desarrollo Productivo y Emprendedor, Paula Vicari, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, un convenio mediante el cual la provincia realiza un aporte de $10 millones para equipamiento del espacio.

WhatsApp Image 2025-04-16 at 09.00.46

3ra muestra de aperos en Gualeguay: tradición, historia y tesoros del campo

Acción Rural
Generales16/04/2025

Sociedad Rural Gualeguay se prepara para recibir el 3 de mayo, de 15 a 19 horas, una nueva edición de la ya clásica Muestra de Aperos con entrada libre y gratuita. La cita es en la sede de calle 25 de Mayo, donde vecinos y visitantes podrán sumergirse en una experiencia única de tradición, historia y cultura criolla.

FB_IMG_1702951936875-1

Intendente de Sauce de Luna rechaza la propuesta provincial sobre caminos rurales

Acción Rural
Generales10/04/2025

Alcides Alderete expresó su firme rechazo a la propuesta del gobierno provincial, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), de que los municipios se hagan cargo del mantenimiento de los caminos rurales. "Esta propuesta de Vialidad representa una nueva forma de "achicar los estados, achicar el municipio, quitándole responsabilidad a quien corresponde." sostuvo.

Caminos rurales

Entusiasma a los municipios la propuesta de hacerse cargo de los caminos rurales

Acción Rural
Generales08/04/2025

La propuesta esbozada por el Ministerio de Planeamiento de la provincia para tercerizar en los municipios el mantenimiento de los caminos rurales en principio entusiasma a los jefes comunales, especialmente por el hecho de que ya lo vienen haciendo sin compensación y a partir de la firma del convenio correspondiente habrá una retribución pactada por el servicio.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-29 at 11.28.08

Pizarra GRANAR del 28/04/25

Acción Rural
Mercados29/04/2025

Valores de negocios concretos en la plaza física y/o estimativos de acuerdo a algunas operaciones de escaso volumen. Información suministrada por el integrante de la Red Granar en Entre Ríos, Joaquín Benedetti: 03446 461021 - 3446 476198

WhatsApp Image 2025-05-05 at 08.28.00

Desbaratan banda de cuatreros tras allanamientos en Colón

Acción Rural
Generales06/05/2025

La Dirección General de Prevención de Delitos Rurales llevó adelante cuatro allanamientos en el Barrio El Brillante, del Departamento Colón, en el marco de una investigación por abigeato agravado, logrando desarticular una presunta banda delictiva dedicada a la faena ilegal de ganado en zonas rurales.