FAA impulsa agenda legislativa clave para el agro con foco en retenciones, seguros multirriesgo y ley de semillas

En un año electoral crucial, la Federación Agraria Argentina (FAA) se encuentra trabajando intensamente en una carpeta de proyectos legislativos que considera fundamentales para el futuro del sector agrícola ganadero. Así lo anunció su presidente, Andrea Sarnari, quien detalló los cinco ejes centrales de esta iniciativa que será presentada y trabajada con las legislaturas, especialmente a nivel nacional.

Generales01/04/2025Acción RuralAcción Rural
FAA_ER_1-768x432

"Desde la Federación Agraria estamos elaborando una carpeta de proyectos con una visión estratégica para el sector", explicó Sarnari. "Creemos que es fundamental llevar estas propuestas a la legislatura nacional, y también dialogar con los posibles candidatos en este año electoral, para que la agenda del campo sea una prioridad."

La líder de FAA destacó los cinco pilares de esta carpeta de proyectos:

Ley de Semillas: "Consideramos esencial una nueva ley de semillas que equilibre los derechos de los obtentores con el acceso de los productores a la innovación", remarcó Sarnari.

Nueva Ley de Arrendamientos: "Es necesario actualizar el marco legal de los arrendamientos rurales para brindar mayor seguridad jurídica a ambas partes y fomentar contratos a largo plazo", sostuvo.
Ley de Seguros Multirriesgos: "Ante la creciente incertidumbre climática, con sequías, inundaciones y granizadas cada vez más frecuentes, una ley de seguros multirriesgos es crucial para darle previsibilidad y seguridad al productor agropecuario", enfatizó Sarnari.

Fomento de las Economías Regionales: "Estamos trabajando en un proyecto específico para impulsar el desarrollo de las diversas economías regionales, reconociendo sus particularidades y necesidades", afirmó.
Reforma Impositiva Integral con baja gradual de retenciones: "Indefectiblemente, debemos abordar una reforma impositiva integral para aliviar la alta presión fiscal que enfrentamos los productores. En este punto, un eje central es la cuestión de las retenciones", subrayó Sarnari.

sarnari

En relación a las retenciones, el presidente de la FAA detalló el proyecto específico de la entidad: "Hemos presentado un proyecto de baja gradual de retenciones que beneficia a todos los productores, comenzando con una exención del 100% para las primeras 300 toneladas producidas en el primer año. Este esquema escalonado busca alcanzar la eliminación total de los derechos de exportación en un plazo de cinco años."

Sarnari informó que esta propuesta ya fue presentada a los presidentes de las comisiones de agricultura de ambas cámaras del Congreso Nacional, los entrerrianos Atilio Benedetti (Diputados) y Alfredo de Angeli (Senado), quienes mantuvieron una reunión en la filial de la FAA en Larroque para conocer los detalles. "Hemos iniciado un diálogo fructífero con ambas cámaras, especialmente con Diputados, para avanzar en la posibilidad de concretar esta baja gradual de las retenciones", señaló.

faal

Finalmente, el presidente de la Federación Agraria Argentina manifestó su atención a otros proyectos presentados en la legislatura y el compromiso de la entidad para impulsar su propia agenda en beneficio del sector agropecuario. "Estamos muy atentos al trabajo que se está iniciando en la Comisión de Agricultura de Diputados y, por supuesto, seguiremos llevando adelante nuestra propuesta con el objetivo de lograr las transformaciones que el campo argentino necesita", concluyó Sarnari.

Te puede interesar
buque (1)

Exportaciones en alza: crecen las certificaciones desde los puertos entrerrianos

Acción Rural
Generales07/08/2025

Los puertos de Entre Ríos registran un importante crecimiento en la certificación de exportaciones de productos como madera, arroz y cítricos, según confirmó Néstor Micheloud, director regional del Senasa en la provincia. La reactivación de la actividad portuaria y las condiciones del río Paraná han sido factores clave en esta evolución.

multimedia.miniatura.94a2fb3e34b2cf2e.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

Industriales debatieron sobre empleo, inteligencia artificial y economía en el camino hacia la 21° Jornada de la Industria

Acción Rural
Generales07/08/2025

Más de 120 referentes del sector productivo entrerriano participaron este jueves en Concepción del Uruguay del encuentro «Rumbo a la 21° Jornada de la Industria», organizado por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) junto a la Municipalidad local. La jornada sirvió como anticipo del evento central que la entidad prepara para las próximas semanas y ofreció una instancia de reflexión sobre los desafíos de la industria en el contexto actual.

multimedia.miniatura.9d8693776a68fba6.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

La Expo Rural de Gualeguaychú tendrá una fuerte presencia ganadera, tecnología aplicada al agro y propuestas para toda la familia

Acción Rural
Generales05/08/2025

La cuenta regresiva ya comenzó y desde la Sociedad Rural Gualeguaychú ultiman detalles para una nueva edición de la Expo Rural, que se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre. El presidente de la institución, Eduardo Calot, destacó que vienen trabajando desde febrero y aseguró que están "en la recta final" de los preparativos para lo que promete ser una exposición "con propuestas para todo público".

Lo más visto
multimedia.normal.ada7f2a895f8b797.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Lluvias en Entre Ríos: julio duplicó el promedio histórico de precipitaciones

Acción Rural
Clima13/08/2025

El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.