FAA impulsa agenda legislativa clave para el agro con foco en retenciones, seguros multirriesgo y ley de semillas

En un año electoral crucial, la Federación Agraria Argentina (FAA) se encuentra trabajando intensamente en una carpeta de proyectos legislativos que considera fundamentales para el futuro del sector agrícola ganadero. Así lo anunció su presidente, Andrea Sarnari, quien detalló los cinco ejes centrales de esta iniciativa que será presentada y trabajada con las legislaturas, especialmente a nivel nacional.

Generales01/04/2025Acción RuralAcción Rural
FAA_ER_1-768x432

"Desde la Federación Agraria estamos elaborando una carpeta de proyectos con una visión estratégica para el sector", explicó Sarnari. "Creemos que es fundamental llevar estas propuestas a la legislatura nacional, y también dialogar con los posibles candidatos en este año electoral, para que la agenda del campo sea una prioridad."

La líder de FAA destacó los cinco pilares de esta carpeta de proyectos:

Ley de Semillas: "Consideramos esencial una nueva ley de semillas que equilibre los derechos de los obtentores con el acceso de los productores a la innovación", remarcó Sarnari.

Nueva Ley de Arrendamientos: "Es necesario actualizar el marco legal de los arrendamientos rurales para brindar mayor seguridad jurídica a ambas partes y fomentar contratos a largo plazo", sostuvo.
Ley de Seguros Multirriesgos: "Ante la creciente incertidumbre climática, con sequías, inundaciones y granizadas cada vez más frecuentes, una ley de seguros multirriesgos es crucial para darle previsibilidad y seguridad al productor agropecuario", enfatizó Sarnari.

Fomento de las Economías Regionales: "Estamos trabajando en un proyecto específico para impulsar el desarrollo de las diversas economías regionales, reconociendo sus particularidades y necesidades", afirmó.
Reforma Impositiva Integral con baja gradual de retenciones: "Indefectiblemente, debemos abordar una reforma impositiva integral para aliviar la alta presión fiscal que enfrentamos los productores. En este punto, un eje central es la cuestión de las retenciones", subrayó Sarnari.

sarnari

En relación a las retenciones, el presidente de la FAA detalló el proyecto específico de la entidad: "Hemos presentado un proyecto de baja gradual de retenciones que beneficia a todos los productores, comenzando con una exención del 100% para las primeras 300 toneladas producidas en el primer año. Este esquema escalonado busca alcanzar la eliminación total de los derechos de exportación en un plazo de cinco años."

Sarnari informó que esta propuesta ya fue presentada a los presidentes de las comisiones de agricultura de ambas cámaras del Congreso Nacional, los entrerrianos Atilio Benedetti (Diputados) y Alfredo de Angeli (Senado), quienes mantuvieron una reunión en la filial de la FAA en Larroque para conocer los detalles. "Hemos iniciado un diálogo fructífero con ambas cámaras, especialmente con Diputados, para avanzar en la posibilidad de concretar esta baja gradual de las retenciones", señaló.

faal

Finalmente, el presidente de la Federación Agraria Argentina manifestó su atención a otros proyectos presentados en la legislatura y el compromiso de la entidad para impulsar su propia agenda en beneficio del sector agropecuario. "Estamos muy atentos al trabajo que se está iniciando en la Comisión de Agricultura de Diputados y, por supuesto, seguiremos llevando adelante nuestra propuesta con el objetivo de lograr las transformaciones que el campo argentino necesita", concluyó Sarnari.

Te puede interesar
Boliche viejo que sigue en pie. @maggiadrian

Con sabor a historia: la Pulpería Impini vuelve a abrir sus puertas en Talitas

Acción Rural
Generales01/07/2025

Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez. Con picadas, bebidas, música y proyectos en marcha, invita a redescubrir un rincón entrañable de nuestra identidad rural.

descarga (12)

Difunden herramientas de financiamiento para pequeños productores

Acción Rural
Generales18/06/2025

El gobierno provincial promueve créditos del Consejo Federal de Inversiones (CFI) destinados a monotributistas vinculados a economías regionales. Desde que el Ministerio de Desarrollo Económico, se informó que ya suman cerca de un centenar los pequeños productores y emprendedores que completaron formularios; y que más de la mitad pasaron a la instancia de evaluación siguiente, que es revisada desde el Fondo de Garantías de Entre Ríos (Fogaer).

WhatsApp Image 2025-06-11 at 14.45

Llega una capacitación clave para emprendedores: "Introducción a la Inteligencia Artificial"

Acción Rural
Generales17/06/2025

El programa Somos Pioneros, coordinado por Sebastián Mesples, continúa acercando herramientas tecnológicas a los emprendedores entrerrianos con el curso "Introducción a la Inteligencia Artificial para Emprendedores", esta vez en Concepción del Uruguay y en Villaguay. Se trata de una propuesta pensada para quienes tienen un emprendimiento o están por comenzar uno y buscan potenciarlo con el uso práctico de la IA.

WhatsApp Image 2025-05-05 at 08.28.00

Desbaratan banda de cuatreros tras allanamientos en Colón

Acción Rural
Generales06/05/2025

La Dirección General de Prevención de Delitos Rurales llevó adelante cuatro allanamientos en el Barrio El Brillante, del Departamento Colón, en el marco de una investigación por abigeato agravado, logrando desarticular una presunta banda delictiva dedicada a la faena ilegal de ganado en zonas rurales.

Lo más visto
TRIGO-3

La siembra de trigo en Entre Ríos avanza con retrasos

Acción Rural
Agricultura27/06/2025

Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 19.11

Abigeato: Recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos

Acción Rural
Ganaderia30/06/2025

Personal de la Brigada de Prevención General de Delitos Rurales Gualeguaychú y Perdices, recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos con requisa domiciliaria este jueves 26. Fue producto de una pesquisa que iniciaron agentes policiales debido a un hecho de abigeato denunciado días pasados, donde un productor hacía saber la faltante de siete animales bovinos.

Boliche viejo que sigue en pie. @maggiadrian

Con sabor a historia: la Pulpería Impini vuelve a abrir sus puertas en Talitas

Acción Rural
Generales01/07/2025

Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez. Con picadas, bebidas, música y proyectos en marcha, invita a redescubrir un rincón entrañable de nuestra identidad rural.

Lparv0NW0oeMw0ug

Cabaña Coembotá pone a pista su genética en el remate anual del 4 de julio

Acción Rural
Ganaderia02/07/2025

El próximo viernes 4 de julio a las 14 horas, Cabaña Coembotá llevará adelante su remate anual en las instalaciones de Etchevehere Rural, en General Ramírez, con una destacada oferta de toros y vientres. Así lo confirmó Magdalena Calderón, una de las responsables de la firma familiar que desde hace más de una década organiza este evento, ya consolidado en la agenda ganadera de la provincia.