Informe Ganadero de Marzo 2025: Precios al alza en la Cooperativa La Ganadera

La Cooperativa La Ganadera ha publicado su informe ganadero correspondiente al mes de marzo de 2025, revelando una tendencia generalizada al alza en los precios de diversas categorías de hacienda en comparación con febrero.

Ganaderia01/04/2025Acción RuralAcción Rural
470211596_577068518262331_5106661862698290928_n

Según los datos recopilados en sus diferentes instalaciones de remates feria, se observaron valores positivos en todas las categorías analizadas. El incremento más significativo se registró en el Novillo Gordo Liviano, que experimentó una subida del 9,58%, alcanzando los $2.876,66.

El informe destaca que, a lo largo del mes de marzo, la hacienda en pie logró una estabilización de precios, siendo el consumo liviano una de las categorías más dinámicas del mercado. El aumento pronunciado en el Novillo Gordo Liviano se atribuye principalmente a la falta de mercadería demandada por el consumo interno.

En cuanto a otras categorías de hacienda gorda, el Novillo Gordo Pesado mostró un aumento del 4,90% ($2.515,00), la Vaquilla Gorda un 4,64% ($2.738,33) y la Vaca Gorda un 4,08% ($1.680,83). La categoría de Toros se mantuvo prácticamente estable con una variación mínima del +0,02% ($1.654,00).

La Vaca con Cría también registró un aumento importante del 6,95%, alcanzando los $492.500. Por su parte, la Vaca Cons. e Inv. mostró una leve subida del 0,07% ($1.304,66).

La hacienda destinada a invernada continúa mostrando valores considerables en lotes de calidad. Las Terneras Inv. (160 Kg - 220 Kg) registraron un aumento del 3,35% ($2.900,38), mientras que los Terneros y Novillos de Invernada (160 Kg - 230 Kg) experimentaron una subida del 5,96%, llegando a los $3.083,33.

El informe de la Cooperativa La Ganadera también incluye el Índice Novillo de Arrendamiento, que para el mes de marzo de 2025 se ubicó en $2500,10.

En resumen, el informe ganadero de marzo de la Cooperativa La Ganadera refleja un mercado con precios en ascenso para la mayoría de las categorías, impulsado principalmente por la demanda del consumo interno en el segmento de hacienda liviana y la sostenida valoración de la hacienda para invernada. La exportación se mantiene estable con precios máximos para lotes de alta calidad.

Te puede interesar
images (6)

Arranca la vacunación contra aftosa y la vacuna aplicada valdrá 2.050 pesos

Acción Rural
Ganaderia11/03/2025

Los productores arrancaron con la primera campaña anual de vacunación contra aftosa y brucelosis en la provincia. El operativo alcanzará a la totalidad del rodeo, unos 4,5 millones de cabezas. El valor de la dosis se fijó en 2.050 pesos por dosis aplicada para aftosa y 1.200 más IVA, para brucelosis, durante la asamblea de productores de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa, de este lunes en Villaguay.

468842631_1076769897792712_2619547786371304878_n

Informe de FARER: Recuperación del precio de la hacienda en Entre Ríos

Acción Rural
Ganaderia02/12/2024

Luego de varios meses de estancamiento, la hacienda en pie experimentó una significativa subida en noviembre, acumulando un alza del 9,16%. La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) informó que esta tendencia podría continuar en diciembre. A pesar de esta recuperación, el incremento anual de la hacienda sigue estando muy por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Lo más visto
FAA_ER_3

FAA impulsa agenda legislativa clave para el agro con foco en retenciones, seguros multirriesgo y ley de semillas

Acción Rural
Generales01/04/2025

En un año electoral crucial, la Federación Agraria Argentina (FAA) se encuentra trabajando intensamente en una carpeta de proyectos legislativos que considera fundamentales para el futuro del sector agrícola ganadero. Así lo anunció su presidente, Andrea Sarnari, quien detalló los cinco ejes centrales de esta iniciativa que será presentada y trabajada con las legislaturas, especialmente a nivel nacional.

WhatsApp Image 2025-04-01 at 10.34.25

Pizarra GRANAR del 31/03/25

Acción Rural
Mercados01/04/2025

Valores de negocios concretos en la plaza física y/o estimativos de acuerdo a algunas operaciones de escaso volumen. Información suministrada por el integrante de la Red Granar en Entre Ríos, Joaquín Benedetti: 03446 461021 - 3446 476198

maiz ocubre 072

Cayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Acción Rural
Agricultura03/04/2025

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual. La superficie cultivada con maíz en suelo entrerriano en el ciclo 2024/25 fue de 298.550 hectáreas, por lo tanto, se detectó una caída interanual del 42 % (185.200 ha).