De Nogoyá a la cima empresarial: La inspiradora historia de Héctor Laca, fundador de Facyt

En un encuentro cargado de anécdotas y reflexiones, tuvimos el privilegio de conversar con Héctor Laca, un entrerriano oriundo de Nogoyá, que supo construir un imperio empresarial desde su base en Córdoba: Facyt.

Generales01/05/2025Acción RuralAcción Rural
a5adc39c-f490-4e39-8b44-e021049d98ac

Su historia, marcada por la humildad de su infancia en el campo, una juventud rebelde en busca de un futuro mejor, un encuentro espiritual transformador y una visión emprendedora inquebrantable, resuena con la fuerza de quien se forjó a sí mismo.

Nacido hace 74 años en la zona rural de Nogoyá, en un lugar llamado "El Sauce" donde hoy ya no reside nadie, Héctor creció en una familia numerosa de 12 hermanos. La vida en las 85 hectáreas familiares, tras la temprana viudez de su madre a los 38 años, fue austera. "Vengo de una familia muy humilde, extremadamente humilde, que crecimos consumiendo lo que se generaba en el campo", recuerda Héctor.

Una imagen marcó su infancia y despertó su espíritu de superación: "A los 13 años yo no quería, era muy rebelde, no quería ser pobre porque, ¿sabés lo que me hartó, Julio? Es que yo usaba los pantalones, las zapatillas o alpargatas de mis hermanos mayores, yo soy el número 10, entonces me tenía harto eso a mí. Siempre me gustó vestir bien y bueno, entonces dije yo pobre toda la vida no quiero ser, así que me formé a mí mismo y a los 13 años me fui de mi casa."

Su partida no significó el abandono del aprendizaje. Héctor completó el secundario y se recibió de técnico electricista a través de un sistema de estudio por correspondencia, mientras trabajaba en un aserradero y carpintería. "Yo soy carpintero también", afirma con orgullo. Su inquietud lo llevó a estudiar música y a trabajar en un taller de carpintería en Nogoyá. Sin embargo, a los 18 años, una grave enfermedad, hepatitis B, lo mantuvo alejado del trabajo durante casi dos años.


La vida lo condujo luego a Villa Elisa, donde trabajó en una empresa de mantenimiento de rutas y conoció a Elena, quien se convertiría en su esposa y compañera de vida durante 51 años. "Ella en ese momento tenía 16 años, había sido la reina de la ciudad, de la primavera, qué se yo y bueno, entonces me gustó mucho y en una apuesta le dije a un amigo esa va a ser la madre de mis hijos y lo dije un poco en broma, un poco en serio y terminó siendo la madre de mis hijos."

Su espíritu inquieto lo llevó a recorrer el país trabajando en diversas empresas, siempre con la meta de superarse. Un punto clave en su camino fue su paso por la Comisión Mixta de Salto Grande, donde trabajó casi 14 años, inicialmente en relaciones públicas, lo que hoy se conoce como recursos humanos.

Pero la transformación profunda llegó a través de una búsqueda personal de sanación. "Yo era hasta rengoroso, era una persona que me enojaba con alguien y le quitaba el saludo y yo entonces eso no me permitía ser feliz entonces yo ahí me sané muchas charlas además de esos seminarios interminables que todo sirve para bien que ojalá todo el mundo lo pudiera hacer y después yo me sané." Este proceso incluyó un retiro espiritual con monjes benedictinos que marcaría un antes y un después en su vida. "Cuando yo estuve con los monjes benitinos, me cambió la vida."

Con una renovada perspectiva, Héctor se mudó a Córdoba con la visión de construir su propia empresa. "Yo un domingo sentado les anuncié a mis hijos que habíamos venido a Córdoba porque yo iba a armar una empresa muy grande, necesitaba que ellos trabajaran, me trajeran la mitad del sueldo para armar la empresa y que después iban a trabajar todos conmigo. Así fue." Sus hijos, ambos universitarios, y su esposa Elena, trabajaron arduamente para apoyar su sueño.

Así nació Facyt, una empresa que hoy cuenta con tres fábricas biológicas y dos químicas en Laguna Larga, sobre la autopista Córdoba-Rosario, y una red de 10 sucursales en todo el país. Facyt produce una amplia gama de productos para el sector agropecuario, desde fertilizantes hasta glifosato, con un fuerte enfoque en la biología y la sustentabilidad. "Estoy apuntando mucho y he hecho muchas inversiones en lo biológico, nosotros somos, creo que la única empresa que tenemos es un fungicida biológico, porque lo biológico todo es, hay un aporte al medio ambiente." Su compromiso con el medio ambiente le valió un premio de la Comunidad Europea, siendo la única empresa de Córdoba en recibirlo.


facyt-invierte-para-llegar-a-paraguay-1648686

La innovación siempre fue un pilar fundamental para Héctor. Realizó convenios con universidades para desarrollar productos novedosos y estableció un sistema de venta directa al cliente con un laboratorio ambulante para analizar la calidad del agua y la tierra. También implementó congresos y capacitaciones para su equipo de ventas, fomentando un ambiente de crecimiento y reconocimiento. "Inventé un sistema nuevo que todos pueden crecer, todos pueden ganar más, todos pueden crecer, un sistema de reconocimiento, tanto de dinero como de, también de reconocimiento, como te puedo decir, reconocerlos a los mejores trabajos, entonces todo eso la gente no estaba acostumbrada y eso marca una diferencia en todas las empresas."

Hoy, Héctor Laca mira hacia el futuro con ambición. Está invirtiendo en una nueva fábrica con tecnología de punta y tiene la visión de invitar al presidente Javier Milei a su inauguración.

Pero más allá de su éxito empresarial, Héctor se dedica a compartir su experiencia a través de charlas motivacionales gratuitas. "Yo lo hago por los demás. Hay muchos chicos jóvenes, mucho talento. Argentina tiene... yo no sé por qué estamos pasando mal porque yo conozco más de 30 países y no hay ninguno como nuestro, pero ninguno como nuestro. [...] Yo quiero que los jóvenes se animen a ser emprendedores." Su mensaje es claro: "El miedo es el mayor ladrón de oportunidades." Actualmente, está escribiendo un libro titulado "De Pobre a Rico por el Camino Correcto", donde relata su trayectoria y busca inspirar a otros.

Al reflexionar sobre su vida, Héctor no duda en destacar el apoyo incondicional de su esposa y el orgullo por sus hijos. Ante la pregunta de qué le diría el joven Héctor al Héctor de hoy, responde con emoción: "¡Loco, lo lograste!" Y al Héctor niño, le diría: "Mirá, pibe, si no te acobardás en la lucha vas a llegar, todos podemos llegar."

Para Héctor Laca, ser emprendedor es "algo muy especial, muy lindo, porque vos te manejás, sos vos el dueño, te sentís dueño de tu vida, de tu tiempo, de tus vacaciones, de tu, y darle oportunidad a la gente como yo le doy porque alrededor mío hay gente que se está haciendo rica." Su sensibilidad y su compromiso con el bienestar de su equipo son evidentes cuando relata historias de superación de sus empleados. "Yo lloro de alegría", confiesa.

La historia de Héctor Laca es un testimonio de perseverancia, visión y la capacidad de transformar las dificultades en oportunidades. Desde el campo entrerriano hasta la vanguardia empresarial en Córdoba, su vida es una fuente de inspiración para quienes sueñan con construir un futuro mejor.

Te puede interesar
buque (1)

Exportaciones en alza: crecen las certificaciones desde los puertos entrerrianos

Acción Rural
Generales07/08/2025

Los puertos de Entre Ríos registran un importante crecimiento en la certificación de exportaciones de productos como madera, arroz y cítricos, según confirmó Néstor Micheloud, director regional del Senasa en la provincia. La reactivación de la actividad portuaria y las condiciones del río Paraná han sido factores clave en esta evolución.

multimedia.miniatura.94a2fb3e34b2cf2e.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

Industriales debatieron sobre empleo, inteligencia artificial y economía en el camino hacia la 21° Jornada de la Industria

Acción Rural
Generales07/08/2025

Más de 120 referentes del sector productivo entrerriano participaron este jueves en Concepción del Uruguay del encuentro «Rumbo a la 21° Jornada de la Industria», organizado por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) junto a la Municipalidad local. La jornada sirvió como anticipo del evento central que la entidad prepara para las próximas semanas y ofreció una instancia de reflexión sobre los desafíos de la industria en el contexto actual.

multimedia.miniatura.9d8693776a68fba6.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

La Expo Rural de Gualeguaychú tendrá una fuerte presencia ganadera, tecnología aplicada al agro y propuestas para toda la familia

Acción Rural
Generales05/08/2025

La cuenta regresiva ya comenzó y desde la Sociedad Rural Gualeguaychú ultiman detalles para una nueva edición de la Expo Rural, que se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre. El presidente de la institución, Eduardo Calot, destacó que vienen trabajando desde febrero y aseguró que están "en la recta final" de los preparativos para lo que promete ser una exposición "con propuestas para todo público".

Lo más visto
multimedia.normal.ada7f2a895f8b797.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Lluvias en Entre Ríos: julio duplicó el promedio histórico de precipitaciones

Acción Rural
Clima13/08/2025

El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.