Entre Ríos refuerza la lucha contra la garrapata con créditos para infraestructura

El Director de Ganadería de la Provincia de Entre Ríos, Martín Sieber, se refirió a la compleja situación generada por la garrapata, un problema que —según explicó— tiene múltiples causas y que requiere un abordaje integral para ser combatido con éxito.

Ganaderia09/05/2025Acción RuralAcción Rural
banoinmersion

"La situación es bastante compleja", afirmó el médico veterinario. "Considero que el problema de la garrapata es multifactorial", señaló, y enumeró entre las causas principales la resistencia del ectoparásito a los antiparasitarios y el mal uso de estos productos. "Hace 20 años era más sencillo limpiar un campo porque funcionaban los productos. Hoy, uno de los mayores problemas es la resistencia", explicó.

sieber

Sieber también advirtió que la decisión de la provincia de Corrientes de abandonar su lucha contra la garrapata —especialmente en los departamentos del sur— ha perjudicado a Entre Ríos, que ya no cuenta con esa “zona buffer” natural. A esto se suman dificultades estructurales dentro de los campos, como alambrados en mal estado y falta de mano de obra para reunir toda la hacienda, lo que complica la limpieza total de los potreros.

Créditos para alambrados y baños: una medida clave

Frente a esta situación, el funcionario anunció una medida concreta orientada a mejorar las condiciones para el combate del parásito: "Acabamos de lanzar una línea para la construcción de estructura, de alambrados y de baños a través de créditos del CFI, específicamente para la lucha de la garrapata", informó. Esta herramienta de financiamiento apunta a fortalecer la infraestructura rural, una de las principales limitantes en el control sanitario del ganado.

Además, Sieber destacó el trabajo articulado con la Fundación de Lucha Contra la Fiebre Aftosa (FUCOFA) y con Senasa en el marco de una comisión mixta operativa, con el fin de evaluar distintas estrategias sanitarias.

El director también recordó que es fundamental que los productores denuncien la presencia del parásito: “Denunciar un campo con garrapata no significa una clausura. Hoy en día lo que hay que aclarar es que no es una clausura, sino que se debe hacer un despacho para poder mover”, explicó. Y agregó que quienes no reportan la presencia del parásito y tratan de resolverlo por su cuenta, tarde o temprano enfrentan fracasos.

“El consejo es ese: basarse en las fundaciones, en los conceptos técnicos que lo tienen bien aceitados, y trabajar entre todos para poder combatirlo”, concluyó.

Documentos de consulta:
A Cadenas de Valor - Guía V5.pdf
FCP UEP CFI.doc

¿Qué es la garrapata bovina y por qué es un problema?

La garrapata común del ganado (Rhipicephalus microplus) es un ectoparásito que afecta principalmente al ganado bovino, alimentándose de su sangre y actuando como vector de enfermedades como la babesiosis y la anaplasmosis. Estas enfermedades pueden causar fiebre, anemia, pérdida de peso, abortos y hasta la muerte del animal, generando importantes pérdidas económicas.


Figura-1-Ciclo-biologico-de-la-garrapata-R-B-microplus-Elaboracion-propia-Aguilar

Además del impacto directo sobre la salud animal, la infestación de garrapatas reduce la productividad y complica el movimiento y comercialización de la hacienda, ya que los animales infestados no pueden ser trasladados sin controles sanitarios específicos. Por eso, su control no solo es una cuestión de sanidad, sino también de competitividad para los productores ganaderos.

Te puede interesar
493715147_1130023025832165_7937539261126159712_n

Acuerdan dotar de tres semipuertos a productores ganaderos de Victoria

Acción Rural
Ganaderia26/04/2025

Tras un año de gestiones impulsadas por la Sociedad Rural de Victoria, la comunidad islera, FARER (Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), se logró un importante acuerdo que beneficia a los productores de la zona de islas. Vialidad Nacional concedió en comodato, por un plazo de tres años, tres amarraderos o semipuertos para facilitar la carga y descarga de hacienda entre la isla y el continente.

WhatsApp Image 2025-04-04 at 16.29.26

Intensifican controles fronterizos para frenar ingreso de ganado con garrapatas

Acción Rural
Ganaderia07/04/2025

Las autoridades de la Dirección General de Prevención de Delitos Rurales han dispuesto un incremento significativo de los operativos de control en los pasos fronterizos del departamento Federación, en respuesta a la detección de ganado vacuno infestado con garrapatas que ingresa a la provincia, principalmente provenientes de Corrientes.

images (6)

Arranca la vacunación contra aftosa y la vacuna aplicada valdrá 2.050 pesos

Acción Rural
Ganaderia11/03/2025

Los productores arrancaron con la primera campaña anual de vacunación contra aftosa y brucelosis en la provincia. El operativo alcanzará a la totalidad del rodeo, unos 4,5 millones de cabezas. El valor de la dosis se fijó en 2.050 pesos por dosis aplicada para aftosa y 1.200 más IVA, para brucelosis, durante la asamblea de productores de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa, de este lunes en Villaguay.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-29 at 11.28.08

Pizarra GRANAR del 28/04/25

Acción Rural
Mercados29/04/2025

Valores de negocios concretos en la plaza física y/o estimativos de acuerdo a algunas operaciones de escaso volumen. Información suministrada por el integrante de la Red Granar en Entre Ríos, Joaquín Benedetti: 03446 461021 - 3446 476198

WhatsApp Image 2025-05-05 at 08.28.00

Desbaratan banda de cuatreros tras allanamientos en Colón

Acción Rural
Generales06/05/2025

La Dirección General de Prevención de Delitos Rurales llevó adelante cuatro allanamientos en el Barrio El Brillante, del Departamento Colón, en el marco de una investigación por abigeato agravado, logrando desarticular una presunta banda delictiva dedicada a la faena ilegal de ganado en zonas rurales.