Maíz: El 88 % del cultivo entrerriano se encuentra entre bueno a muy bueno

Las lluvias mejoraron la situación del área implantada en la provincia y permitieron un avance de la siembra en el oeste de la provincia. Sólo el 12 por ciento está entre regular a malo.

Agricultura03/11/2023Acción RuralAcción Rural
multimedia.normal.a8599f30ff05d1fb.bWFpel9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D

De acuerdo a los datos publicados por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie destinada al cultivo de maíz de primera se estima en 378.900 ha para el ciclo 2023/24 y con el retorno de las precipitaciones se reanudó la siembra en la zona Oeste de la provincia, ya que en este sector una superficie importante no se había logrado implantar debido al escenario dominado por la sequía.

Por otra parte, algunos productores directamente optaron por utilizar el área restante para otro cultivo de verano como la soja o el sorgo.

En Entre Ríos, la condición del cultivo se resume de la siguiente manera:
Muy buena: 31 %
Buena: 57 %
Regular: 9 %
Mala: 3 %

El 88 % del área se encuentra en condiciones de buena a muy buena, mientras que el 12 % restante presenta condiciones regulares o malas. Dentro de este último porcentaje se incluyen lotes con problemas de emergencia, lo que se traduce en una menor densidad de plantas por hectárea, daños causados por heladas y, en algunos casos, falta de uniformidad en el desarrollo fenológico (con diferentes etapas de crecimiento en un mismo lote).

El estado fenológico del cultivo varía desde VE (emergencia) hasta V7 (siete hojas completamente desplegadas) Se está llevando a cabo la refertilización nitrogenada en los lotes que han alcanzado el estado fenológico adecuado.

Te puede interesar
cosecha de soja1

Lo que pierde el campo entrerriano: ¿Cuál es el impacto de las retenciones en la nueva campaña agrícola?

Acción Rural
Agricultura10/06/2025

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), ha elaborado el presente informe, que tiene por objetivo cuantificar y visibilizar el impacto económico que los derechos de exportación generan sobre los productores agrícolas de la provincia de Entre Ríos.

Soja-

Jornada a campo en Victoria: Recorrida de cultivares de soja en el marco de la RECSO

Acción Rural
Agricultura22/04/2025

Este miércoles 23 de abril, a partir de las 9:00 de la mañana, se llevará a cabo una jornada a campo en la Estancia Don Bernardo de los hermanos Destéfanis, ubicada en el distrito Chilca, departamento Victoria. La actividad está marcada en la Red de Evaluación de Cultivares de Soja (RECSO) y es organizado por el INTA, junto a diversas instituciones y empresas del sector agropecuario.

Lo más visto
descarga (12)

Difunden herramientas de financiamiento para pequeños productores

Acción Rural
Generales18/06/2025

El gobierno provincial promueve créditos del Consejo Federal de Inversiones (CFI) destinados a monotributistas vinculados a economías regionales. Desde que el Ministerio de Desarrollo Económico, se informó que ya suman cerca de un centenar los pequeños productores y emprendedores que completaron formularios; y que más de la mitad pasaron a la instancia de evaluación siguiente, que es revisada desde el Fondo de Garantías de Entre Ríos (Fogaer).