AGRINSUR mostró el buen resultado de sus maíces

En torno a la Jornada del CAMPO Líder Nidera, realizada en la localidad de Gilbert, Juan Manuel Romero, titular de Agrinsur, consideró que “estas iniciativas son convocantes porque se hacen en la misma zona donde cada uno produce.

Agricultura02/03/2024Acción RuralAcción Rural

Campo en Acción entrevistó al anfitrión quien explicó que "mostramos el comportamiento de cuatro híbridos sometidos a diferentes condiciones y algunos productos nuevos también”. Subrayó que “en esta campaña la falta de agua se siente un poquito ahora, pero los materiales tienen una perfomance muy buena”.

En la jornada que la empresa realizó en torno a un campo lindante a sus oficinas sobre ruta 20, Romero comentó que "hemos tenido una respuesta muy satisfactoria por parte de nuestros clientes y amigos, que siempre nos acompañan y son muy adeptos a este tipo de iniciativas".

"Cuando se organizan este tipo de jornadas en la misma zona donde ellos producen y bajo las mismas circunstancias, se genera un intercambio muy enriquecedor se pueden ver resultados a campo que son muy valiosos así que la verdad que muy contentos muy satisfechos con la convocatoria que hemos tenido en el día de hoy" opinó

Especificó que "hoy mostramos cuatro híbridos de Nidera en cuatro densidades distintas, los productores vieron un poco cómo se comporta cada uno sometiéndolo a distintas condiciones y además se presentaron los híbridos nuevos que se vienen para esta campaña con nuevas tecnologías".

Destacó que "año tras año nos hemos ido consolidando y sobre todo el manejo por parte de los productores que es super profesional y bueno esta campaña por suerte los resultados se han dado".

Sobre la campaña que se encamina a tu tramo final, Romero señaló que "esperábamos un año como este y se dio, ahora sobre el final sufriendo un poquito las altas temperaturas y falta de agua, pero la realidad es que el régimen de precipitaciones que tuvimos fue muy bueno, buena amplitud térmica, se "alinearon todos los planetas" y lo bueno es que los híbridos están teniendo una performance muy buena". 

Respecto de la cosecha expresó que "se ha adelantado algunos días, estábamos todos muy ansiosos por ir a ver los resultados y está iniciando con resultados muy satisfactorios".

En cuanto al cultivo de soja hasta el momento vienen muy bien también, se ven la soja de primera que está en estado muy bueno y como todos los años un poco más húmedos, con un poco más de incidencia de enfermedades.

Te puede interesar
Soja-

Jornada a campo en Victoria: Recorrida de cultivares de soja en el marco de la RECSO

Acción Rural
Agricultura22/04/2025

Este miércoles 23 de abril, a partir de las 9:00 de la mañana, se llevará a cabo una jornada a campo en la Estancia Don Bernardo de los hermanos Destéfanis, ubicada en el distrito Chilca, departamento Victoria. La actividad está marcada en la Red de Evaluación de Cultivares de Soja (RECSO) y es organizado por el INTA, junto a diversas instituciones y empresas del sector agropecuario.

atilio-benedetti-1902262

Atilio Benedetti: “El campo necesita previsibilidad y certidumbre”

Acción Rural
Agricultura16/04/2025

En el marco del debate sobre la política impositiva al sector agropecuario, el diputado nacional Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que contemple la reducción de las retenciones a las exportaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de legisladores de distintos espacios políticos y del acompañamiento de las principales entidades representativas del sector productivo.

cosechadora

El precio de los cultivos no sigue el ritmo de los costos

Acción Rural
Agricultura07/04/2025

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER, presenta el siguiente informe donde se analiza la evolución en pesos desde noviembre 2023 a febrero del corriente año tanto de los principales cultivos (maíz, trigo, soja y sorgo) como de sus respectivos costos asociados en la producción entrerriana (labores, insumos, gasoil, flete), con el objetivo de cuantificar la pérdida de poder de compra en cada caso.

maiz ocubre 072

Cayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Acción Rural
Agricultura03/04/2025

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual. La superficie cultivada con maíz en suelo entrerriano en el ciclo 2024/25 fue de 298.550 hectáreas, por lo tanto, se detectó una caída interanual del 42 % (185.200 ha).

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-29 at 11.28.08

Pizarra GRANAR del 28/04/25

Acción Rural
Mercados29/04/2025

Valores de negocios concretos en la plaza física y/o estimativos de acuerdo a algunas operaciones de escaso volumen. Información suministrada por el integrante de la Red Granar en Entre Ríos, Joaquín Benedetti: 03446 461021 - 3446 476198

WhatsApp Image 2025-05-05 at 08.28.00

Desbaratan banda de cuatreros tras allanamientos en Colón

Acción Rural
Generales06/05/2025

La Dirección General de Prevención de Delitos Rurales llevó adelante cuatro allanamientos en el Barrio El Brillante, del Departamento Colón, en el marco de una investigación por abigeato agravado, logrando desarticular una presunta banda delictiva dedicada a la faena ilegal de ganado en zonas rurales.