El área sembrada con maíz en Entre Ríos fue de 483.750 hectáreas en el ciclo 2023/24

La superficie sembrada con maíz de primera en Entre Ríos alcanzó las 417.100 hectáreas para la campaña 2023/24. El avance de cosecha se posiciona en 68% del área, con lo cual se cosecharon aproximadamente unas 280.000 hectáreas.

Agricultura08/04/2024Acción RuralAcción Rural
maiz1

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos dió a conocer el informe correspondiente a la superficie sembrada con maíz total en el ciclo 2023/24 en la provincia de Entre Ríos, Argentina.

El área sembrada con maíz en la provincia de Entre Ríos en el ciclo 2023/24 se ubicó en 483.750 hectáreas y representó un incremento interanual del 9% (39.050 hectáreas). El maíz de primera abarcó el 86%, mientras que el 14% restante corresponde al maíz tardío y de segunda. Cabe destacar que el actual ciclo es el segundo con mayor superficie destinada al cereal de los últimos 24 años, solamente superado por el ciclo 2021/22. 

A nivel departamental, las menores precipitaciones sobre la costa del Paraná entre los meses de agosto y septiembre obligaron a realizar siembras entre fines de octubre a inicios de noviembre e incluso a incrementar el área del maíz tardío y de segunda. Este hecho fue la causa de:

- La mayor concentración de maíz de primera en el sector Sur  (Gualeguay, Gualeguaychú, Uruguay y Tala), los cuales abarcaron el 46% (193.000 hectáreas) con un incremento interanual del 38% (52.700 hectáreas).

- Incremento de la superficie del maíz tardío y de segunda, en el sector Oeste (Paraná, Diamante, Nogoyá y Victoria) que representó el 48% (32.000 hectáreas) y tuvo una variación interanual del 12% (3.400 hectáreas).

- En relación al área total cultivada, solamente en el sector Oeste se evidenció una disminución del área con una caída interanual del 21 % (35.700 hectáreas).

La producción total alcanzaría las tres millones de toneladas
 

maiz


La superficie sembrada con maíz de primera en Entre Ríos alcanzó las 417.100 hectáreas para la campaña 2023/24. El avance de cosecha se posiciona en 68% del área, con lo cual se cosecharon aproximadamente unas 280.000 hectáreas.

Respecto a campañas anteriores, se observa que las tareas se desarrollan de manera gradual y a medida que se puede ingresar a los lotes a causa de las importantes lluvias registradas en el mes de marzo y a la elevada humedad atmosférica que dificulta el secado del grano.

El rendimiento promedio provincial se ubica en los 7.300 kg/ha, un 27% mayor al rinde promedio de la última década que es de 5.320 kg/ha.

Con éste valor de rendimiento obtenido hasta el momento y descontando aproximadamente 5.000 hectáreas destinadas al consumo animal, la producción total de maíz de primera alcanzaría alrededor de 3.000.000 toneladas.

Esta cifra representa un aumento significativo, superando en más del 360% a las toneladas registradas en el ciclo 2022/23 y en un 100% al promedio de la última década.

Te puede interesar
Soja-

Jornada a campo en Victoria: Recorrida de cultivares de soja en el marco de la RECSO

Acción Rural
Agricultura22/04/2025

Este miércoles 23 de abril, a partir de las 9:00 de la mañana, se llevará a cabo una jornada a campo en la Estancia Don Bernardo de los hermanos Destéfanis, ubicada en el distrito Chilca, departamento Victoria. La actividad está marcada en la Red de Evaluación de Cultivares de Soja (RECSO) y es organizado por el INTA, junto a diversas instituciones y empresas del sector agropecuario.

atilio-benedetti-1902262

Atilio Benedetti: “El campo necesita previsibilidad y certidumbre”

Acción Rural
Agricultura16/04/2025

En el marco del debate sobre la política impositiva al sector agropecuario, el diputado nacional Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que contemple la reducción de las retenciones a las exportaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de legisladores de distintos espacios políticos y del acompañamiento de las principales entidades representativas del sector productivo.

cosechadora

El precio de los cultivos no sigue el ritmo de los costos

Acción Rural
Agricultura07/04/2025

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER, presenta el siguiente informe donde se analiza la evolución en pesos desde noviembre 2023 a febrero del corriente año tanto de los principales cultivos (maíz, trigo, soja y sorgo) como de sus respectivos costos asociados en la producción entrerriana (labores, insumos, gasoil, flete), con el objetivo de cuantificar la pérdida de poder de compra en cada caso.

maiz ocubre 072

Cayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Acción Rural
Agricultura03/04/2025

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual. La superficie cultivada con maíz en suelo entrerriano en el ciclo 2024/25 fue de 298.550 hectáreas, por lo tanto, se detectó una caída interanual del 42 % (185.200 ha).

Maíz-cosecha-1-640x398

Se cosechó el 85% del área de maíz de primera

Acción Rural
Agricultura01/04/2025

Así lo dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), quien comunicó además que el rendimiento promedio provincial se posiciona actualmente en 6.600 kg/ha. A nivel de lote se detectan valores mínimos de 4.000 kg/ha, mientras que los máximos se posicionan alrededor de 10.000 kg/ha.

Lo más visto
atilio-benedetti-1902262

Atilio Benedetti: “El campo necesita previsibilidad y certidumbre”

Acción Rural
Agricultura16/04/2025

En el marco del debate sobre la política impositiva al sector agropecuario, el diputado nacional Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que contemple la reducción de las retenciones a las exportaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de legisladores de distintos espacios políticos y del acompañamiento de las principales entidades representativas del sector productivo.

WhatsApp Image 2025-04-16 at 09.00.46

3ra muestra de aperos en Gualeguay: tradición, historia y tesoros del campo

Acción Rural
Generales16/04/2025

Sociedad Rural Gualeguay se prepara para recibir el 3 de mayo, de 15 a 19 horas, una nueva edición de la ya clásica Muestra de Aperos con entrada libre y gratuita. La cita es en la sede de calle 25 de Mayo, donde vecinos y visitantes podrán sumergirse en una experiencia única de tradición, historia y cultura criolla.

Soja-

Jornada a campo en Victoria: Recorrida de cultivares de soja en el marco de la RECSO

Acción Rural
Agricultura22/04/2025

Este miércoles 23 de abril, a partir de las 9:00 de la mañana, se llevará a cabo una jornada a campo en la Estancia Don Bernardo de los hermanos Destéfanis, ubicada en el distrito Chilca, departamento Victoria. La actividad está marcada en la Red de Evaluación de Cultivares de Soja (RECSO) y es organizado por el INTA, junto a diversas instituciones y empresas del sector agropecuario.