Ambiente clausuró un estableciendo donde almacenaban envases de fitosanitarios ilegalmente

Con una orden judicial, el gobierno entrerriano concretó este miércoles, en inmediaciones de la ciudad de Aranguren, la clausura de un establecimiento donde se efectuaba el acopio ilegal de envases de fitosanitarios. Durante los últimos 16 años se sucedieron inspecciones en el lugar sin que, hasta ahora, se haga efectiva una sanción, en defensa del ambiente y la salud pública.

Agricultura24/05/2024Acción RuralAcción Rural
envases4

El operativo, coordinado desde el Ministerio de Desarrollo Económico, se llevó a cabo con la intervención de expertos de la Secretaría de Ambiente, la Dirección de Prevención de Delitos Rurales de la Policía de Entre Ríos, el Ministerio de Trabajo y la Asociación Civil Campo Limpio.

Tras notificar al propietario de la inhabilitación, se le impuso una suspensión provisoria de toda actividad dentro de la explotación; se retiraron los envases de fitosanitarios previo relevamiento y clasificación; y luego se trasladaron a un Centro de Acopio Transitorio. De acuerdo al tipo de envase se realizará ahora su tratamiento definitivo que, en algunos casos, implica la disposición final segura.

Durante el operativo, sobre la ruta nacional 12, kilómetro 375, los especialistas dieron cuenta de una enorme cantidad de envases almacenados ilegalmente con una orden de allanamiento y secuestro dispuesta por el juez de Garantías de Nogoyá, Gustavo Acosta.

Desde la Secretaría de Ambiente se informó, además, que el propietario prestó colaboración, por lo que el operativo se concretó sin mayores inconvenientes. Además, se trabaja en la detección de posibles impactos en la salud de vecinos de la zona, quienes aportaron testimonios. Esto dará lugar a otros procedimientos. 

A su vez, se investiga a otra empresa que puede ser propiedad del mismo infractor, ubicada en inmediaciones de la ciudad de General Ramírez, donde se procesarían algunos de los envases plásticos que se acopiaban en Aranguren. 

"El cuidado de la salud pública y la protección del ambiente son deber y prioridad del Estado provincial, y es un compromiso que el gobernador Rogelio Frigerio nos ha encomendado, en la construcción de una provincia sostenible", declaró la secretaria de Ambiente, Rosa Hojman, quien estuvo presente en el lugar.

Te puede interesar
Soja-

Jornada a campo en Victoria: Recorrida de cultivares de soja en el marco de la RECSO

Acción Rural
Agricultura22/04/2025

Este miércoles 23 de abril, a partir de las 9:00 de la mañana, se llevará a cabo una jornada a campo en la Estancia Don Bernardo de los hermanos Destéfanis, ubicada en el distrito Chilca, departamento Victoria. La actividad está marcada en la Red de Evaluación de Cultivares de Soja (RECSO) y es organizado por el INTA, junto a diversas instituciones y empresas del sector agropecuario.

atilio-benedetti-1902262

Atilio Benedetti: “El campo necesita previsibilidad y certidumbre”

Acción Rural
Agricultura16/04/2025

En el marco del debate sobre la política impositiva al sector agropecuario, el diputado nacional Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que contemple la reducción de las retenciones a las exportaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de legisladores de distintos espacios políticos y del acompañamiento de las principales entidades representativas del sector productivo.

cosechadora

El precio de los cultivos no sigue el ritmo de los costos

Acción Rural
Agricultura07/04/2025

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER, presenta el siguiente informe donde se analiza la evolución en pesos desde noviembre 2023 a febrero del corriente año tanto de los principales cultivos (maíz, trigo, soja y sorgo) como de sus respectivos costos asociados en la producción entrerriana (labores, insumos, gasoil, flete), con el objetivo de cuantificar la pérdida de poder de compra en cada caso.

maiz ocubre 072

Cayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Acción Rural
Agricultura03/04/2025

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual. La superficie cultivada con maíz en suelo entrerriano en el ciclo 2024/25 fue de 298.550 hectáreas, por lo tanto, se detectó una caída interanual del 42 % (185.200 ha).

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-29 at 11.28.08

Pizarra GRANAR del 28/04/25

Acción Rural
Mercados29/04/2025

Valores de negocios concretos en la plaza física y/o estimativos de acuerdo a algunas operaciones de escaso volumen. Información suministrada por el integrante de la Red Granar en Entre Ríos, Joaquín Benedetti: 03446 461021 - 3446 476198

WhatsApp Image 2025-05-05 at 08.28.00

Desbaratan banda de cuatreros tras allanamientos en Colón

Acción Rural
Generales06/05/2025

La Dirección General de Prevención de Delitos Rurales llevó adelante cuatro allanamientos en el Barrio El Brillante, del Departamento Colón, en el marco de una investigación por abigeato agravado, logrando desarticular una presunta banda delictiva dedicada a la faena ilegal de ganado en zonas rurales.