Avance de la siembra en Entre Ríos para el ciclo 2024/25

La falta de humedad condiciona el avance en la implantación de cultivos, y es el maíz el que lidera la mayor superficie en nivel de siembra, especialmente en la zona sur de la provincia. La superficie de girasol ocuparía unas 17.000 hectáreas.

Agricultura27/09/2024Acción RuralAcción Rural
siembra-maiz-1-300x284

La superficie destinada a la producción de maíz de primera en el ciclo agrícola 2024/25 en Entre Ríos es de aproximadamente 250.000 hectáreas. A nivel provincial, se estima que se ha concretado el 73% del área planificada. Esto se debe a que en los últimos 15 días, las precipitaciones fueron en su mayoría escasas o incluso nulas en algunos sectores. La excepción fue un frente de tormenta que ingresó al territorio el lunes 23, generando lluvias superiores a los 40 mm en áreas del centro y norte de la región.

El grado de avance por zonas muestra que el sector este y sur se posicionan entre el 90% y el 93%, mientras que la zona norte y oeste se encuentra en el 34% y 66%, respectivamente. En lotes sembrados con escasa humedad se observa desuniformidad temporal, con semillas que aún no han germinado y plántulas en estadios fenológicos desde VC (Cotiledón) a V2 (Dos hojas expandidas). Estas diferencias se dan principalmente en lotes con labranza tradicional que perdieron mayor humedad en comparación con siembra directa.

El avance en la siembra de girasol a nivel provincial es del 45% sobre una superficie planificada para el ciclo 2024/25 de 17.000 hectáreas. En los próximos días se espera mayor movimiento de equipos de siembra, fundamentalmente en los departamentos del centro norte, donde se había instalado un pulso seco que impedía las labores y que, con el retorno de las lluvias, mejoró sustancialmente la humedad en los primeros centímetros del perfil edáfico.

En Entre Ríos se comenzó con la siembra de los primeros lotes de arroz, proyectándose 63.000 hectáreas para la campaña 2024/25. Al igual que en los cultivos de maíz y girasol, las recientes precipitaciones en el centro y norte de la provincia son esenciales para unificar la cama de siembra y agilizar las labores agrícolas.

Te puede interesar
atilio-benedetti-1902262

Atilio Benedetti: “El campo necesita previsibilidad y certidumbre”

Acción Rural
Agricultura16/04/2025

En el marco del debate sobre la política impositiva al sector agropecuario, el diputado nacional Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que contemple la reducción de las retenciones a las exportaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de legisladores de distintos espacios políticos y del acompañamiento de las principales entidades representativas del sector productivo.

cosechadora

El precio de los cultivos no sigue el ritmo de los costos

Acción Rural
Agricultura07/04/2025

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER, presenta el siguiente informe donde se analiza la evolución en pesos desde noviembre 2023 a febrero del corriente año tanto de los principales cultivos (maíz, trigo, soja y sorgo) como de sus respectivos costos asociados en la producción entrerriana (labores, insumos, gasoil, flete), con el objetivo de cuantificar la pérdida de poder de compra en cada caso.

maiz ocubre 072

Cayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Acción Rural
Agricultura03/04/2025

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual. La superficie cultivada con maíz en suelo entrerriano en el ciclo 2024/25 fue de 298.550 hectáreas, por lo tanto, se detectó una caída interanual del 42 % (185.200 ha).

Maíz-cosecha-1-640x398

Se cosechó el 85% del área de maíz de primera

Acción Rural
Agricultura01/04/2025

Así lo dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), quien comunicó además que el rendimiento promedio provincial se posiciona actualmente en 6.600 kg/ha. A nivel de lote se detectan valores mínimos de 4.000 kg/ha, mientras que los máximos se posicionan alrededor de 10.000 kg/ha.

trigoentrerios

¿Cuáles son los destinos del trigo entrerriano?

Acción Rural
Agricultura30/12/2024

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Católica Argentina (UCA), ha estimado el consumo de trigo en la provincia, con el objetivo de dar a conocer el destino de la producción triguera.

Lo más visto
gcnogoya

Gualeguay Cereales avanza con una nueva base modelo de YPF Agro en Nogoyá

Acción Rural
Tecnologia11/04/2025

En el marco de una alianza estratégica con YPF Agro, Gualeguay Cereales está llevando adelante la construcción de una nueva base operativa en Nogoyá, que promete ser una de las más modernas de la red a nivel nacional. El proyecto apunta a fortalecer la infraestructura logística y comercial en una zona clave para la producción agropecuaria entrerriana.

atilio-benedetti-1902262

Atilio Benedetti: “El campo necesita previsibilidad y certidumbre”

Acción Rural
Agricultura16/04/2025

En el marco del debate sobre la política impositiva al sector agropecuario, el diputado nacional Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que contemple la reducción de las retenciones a las exportaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de legisladores de distintos espacios políticos y del acompañamiento de las principales entidades representativas del sector productivo.

WhatsApp Image 2025-04-16 at 09.00.46

3ra muestra de aperos en Gualeguay: tradición, historia y tesoros del campo

Acción Rural
Generales16/04/2025

Sociedad Rural Gualeguay se prepara para recibir el 3 de mayo, de 15 a 19 horas, una nueva edición de la ya clásica Muestra de Aperos con entrada libre y gratuita. La cita es en la sede de calle 25 de Mayo, donde vecinos y visitantes podrán sumergirse en una experiencia única de tradición, historia y cultura criolla.