Avance de la siembra en Entre Ríos para el ciclo 2024/25

La falta de humedad condiciona el avance en la implantación de cultivos, y es el maíz el que lidera la mayor superficie en nivel de siembra, especialmente en la zona sur de la provincia. La superficie de girasol ocuparía unas 17.000 hectáreas.

Agricultura27/09/2024Acción RuralAcción Rural
siembra-maiz-1-300x284

La superficie destinada a la producción de maíz de primera en el ciclo agrícola 2024/25 en Entre Ríos es de aproximadamente 250.000 hectáreas. A nivel provincial, se estima que se ha concretado el 73% del área planificada. Esto se debe a que en los últimos 15 días, las precipitaciones fueron en su mayoría escasas o incluso nulas en algunos sectores. La excepción fue un frente de tormenta que ingresó al territorio el lunes 23, generando lluvias superiores a los 40 mm en áreas del centro y norte de la región.

El grado de avance por zonas muestra que el sector este y sur se posicionan entre el 90% y el 93%, mientras que la zona norte y oeste se encuentra en el 34% y 66%, respectivamente. En lotes sembrados con escasa humedad se observa desuniformidad temporal, con semillas que aún no han germinado y plántulas en estadios fenológicos desde VC (Cotiledón) a V2 (Dos hojas expandidas). Estas diferencias se dan principalmente en lotes con labranza tradicional que perdieron mayor humedad en comparación con siembra directa.

El avance en la siembra de girasol a nivel provincial es del 45% sobre una superficie planificada para el ciclo 2024/25 de 17.000 hectáreas. En los próximos días se espera mayor movimiento de equipos de siembra, fundamentalmente en los departamentos del centro norte, donde se había instalado un pulso seco que impedía las labores y que, con el retorno de las lluvias, mejoró sustancialmente la humedad en los primeros centímetros del perfil edáfico.

En Entre Ríos se comenzó con la siembra de los primeros lotes de arroz, proyectándose 63.000 hectáreas para la campaña 2024/25. Al igual que en los cultivos de maíz y girasol, las recientes precipitaciones en el centro y norte de la provincia son esenciales para unificar la cama de siembra y agilizar las labores agrícolas.

Te puede interesar
TRIGO-3

La siembra de trigo en Entre Ríos avanza con retrasos

Acción Rural
Agricultura27/06/2025

Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.

Lo más visto
multimedia.normal.ada7f2a895f8b797.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Lluvias en Entre Ríos: julio duplicó el promedio histórico de precipitaciones

Acción Rural
Clima13/08/2025

El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.