Banco Entre Ríos y Rizobacter se unen para ofrecer financiamiento exclusivo a productores agropecuarios

Es para adquirir insumos agrícolas, acuerdo que ofrece a los clientes de Banco Entre Ríos la posibilidad de acceder a créditos con tasas preferenciales desde el 20,89% y plazos de 180 o 240 días, con un sistema de amortización diseñado para adaptarse a los ciclos productivos del sector, brindando mayor flexibilidad y facilidad en el proceso de pago.

Agricultura02/12/2024Acción RuralAcción Rural
WhatsApp Image 2024-12-02 at 12.32.19

Banco Entre Ríos y Rizobacter Argentina concretaron una alianza estratégica que pone a disposición de los productores agropecuarios entrerrianos una nueva línea de financiamiento para adquirir insumos agrícolas.
 
Fernando González, gerente Corporativo de Banca Mayorista del Banco Entre Ríos, destacó la importancia de este acuerdo para el desarrollo del sector agropecuario de la región: "Esta alianza con Rizobacter nos permite acercar a los productores una herramienta de financiamiento accesible y adaptada a sus necesidades productivas. En Banco Entre Ríos –afirmó- trabajamos con el objetivo de agilizar el crecimiento para el desarrollo regional, y creemos que este tipo de acuerdos son fundamentales para acompañar el progreso de los productores y del sector agroindustrial”.
 
Tomas Pérez, referente de Rizobacter, resaltó por su parte que “la alianza estratégica con el Banco Entre Ríos ha sido clave para crear nuevas oportunidades de negocio, tanto para los clientes del banco como para los de Rizobacter”, y afirmó que esta colaboración “ha permitido desde su inicio concretar numerosas operaciones exitosas, logrando altos niveles de satisfacción en la adquisición de insumos Además, cada nueva oportunidad de negocio se gestiona de manera ágil y sencilla, gracias a un proceso intuitivo y un formulario diseñado para facilitar cada etapa”.
 
Banco Entre Ríos reafirma así su compromiso de fortalecer la producción regional, ofreciendo a sus clientes soluciones financieras que se adaptan a sus actividades y contribuyen al crecimiento del sector y consolida su rol de apoyo a la economía provincial y la innovación en el sector agropecuario.
 
Rizobacter Argentina, empresa líder en el desarrollo de microbiología agrícola, investiga, desarrolla y comercializa soluciones innovadoras que promueven una producción agrícola eficiente y sustentable. La compañía es reconocida en el mercado por su compromiso con la sustentabilidad, aportando soluciones que optimizan los rendimientos de los cultivos y, al mismo tiempo, reducen el impacto ambiental.
 
Para más información sobre esta nueva línea de financiamiento, los productores pueden acercarse a cualquiera de las sucursales de Banco Entre Ríos o visitar el sitio web oficial  https://www.bancoentrerios.com.ar/empresas/financiacion/linea-rizobacter.

Te puede interesar
atilio-benedetti-1902262

Atilio Benedetti: “El campo necesita previsibilidad y certidumbre”

Acción Rural
Agricultura16/04/2025

En el marco del debate sobre la política impositiva al sector agropecuario, el diputado nacional Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que contemple la reducción de las retenciones a las exportaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de legisladores de distintos espacios políticos y del acompañamiento de las principales entidades representativas del sector productivo.

cosechadora

El precio de los cultivos no sigue el ritmo de los costos

Acción Rural
Agricultura07/04/2025

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER, presenta el siguiente informe donde se analiza la evolución en pesos desde noviembre 2023 a febrero del corriente año tanto de los principales cultivos (maíz, trigo, soja y sorgo) como de sus respectivos costos asociados en la producción entrerriana (labores, insumos, gasoil, flete), con el objetivo de cuantificar la pérdida de poder de compra en cada caso.

maiz ocubre 072

Cayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Acción Rural
Agricultura03/04/2025

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual. La superficie cultivada con maíz en suelo entrerriano en el ciclo 2024/25 fue de 298.550 hectáreas, por lo tanto, se detectó una caída interanual del 42 % (185.200 ha).

Maíz-cosecha-1-640x398

Se cosechó el 85% del área de maíz de primera

Acción Rural
Agricultura01/04/2025

Así lo dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), quien comunicó además que el rendimiento promedio provincial se posiciona actualmente en 6.600 kg/ha. A nivel de lote se detectan valores mínimos de 4.000 kg/ha, mientras que los máximos se posicionan alrededor de 10.000 kg/ha.

trigoentrerios

¿Cuáles son los destinos del trigo entrerriano?

Acción Rural
Agricultura30/12/2024

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Católica Argentina (UCA), ha estimado el consumo de trigo en la provincia, con el objetivo de dar a conocer el destino de la producción triguera.

Lo más visto
gcnogoya

Gualeguay Cereales avanza con una nueva base modelo de YPF Agro en Nogoyá

Acción Rural
Tecnologia11/04/2025

En el marco de una alianza estratégica con YPF Agro, Gualeguay Cereales está llevando adelante la construcción de una nueva base operativa en Nogoyá, que promete ser una de las más modernas de la red a nivel nacional. El proyecto apunta a fortalecer la infraestructura logística y comercial en una zona clave para la producción agropecuaria entrerriana.

atilio-benedetti-1902262

Atilio Benedetti: “El campo necesita previsibilidad y certidumbre”

Acción Rural
Agricultura16/04/2025

En el marco del debate sobre la política impositiva al sector agropecuario, el diputado nacional Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que contemple la reducción de las retenciones a las exportaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de legisladores de distintos espacios políticos y del acompañamiento de las principales entidades representativas del sector productivo.

WhatsApp Image 2025-04-16 at 09.00.46

3ra muestra de aperos en Gualeguay: tradición, historia y tesoros del campo

Acción Rural
Generales16/04/2025

Sociedad Rural Gualeguay se prepara para recibir el 3 de mayo, de 15 a 19 horas, una nueva edición de la ya clásica Muestra de Aperos con entrada libre y gratuita. La cita es en la sede de calle 25 de Mayo, donde vecinos y visitantes podrán sumergirse en una experiencia única de tradición, historia y cultura criolla.