Maizales en el sur entrerriano: Por ahora la chicharrita no suena

Tomás Wulfsohn de la empresa Gualeguay Cereales, trazó un panorama alentador para los maíces tempranos, por el notable desarrollo que presentan y por la nula incidencia de la plaga que la campaña anterior causó notables pérdidas.

Agricultura02/12/2024Acción RuralAcción Rural
tw

Luego de una zafra maicera muy afectada por la presencia de la plaga, la combinación entre  las bajas temperaturas del invierno y la estrategia de siembra, están creando las condiciones para que en principio, la chicharrita no sea un problema para los maíces en desarrollo.

 Wulfsohn, el Ingeniero Agrónomo que se desempeña como Gerente Comercial de la firma, comentó hubo una sola detección de chicharrita en una trampa del Círculo de Ingenieros Agrónomos de Victoria (CIAV) en la zona del Rincón de Nogoyá.

A pesar de esta detección, el panorama general es tranquilo. "Esa detección activó un poco las alarmas, pero no es motivo de preocupación. El consejo es seguir monitoreando y estar atentos", afirmó Wulfsohn.

En cuanto a los cultivos de maíz temprano, Wulfsohn indicó que el estado de los mismos es excepcional, especialmente en la zona de Gualeguay y alrededores. "Ya están en R2, florecidos, con espigas, y la lluvia ha sido muy favorable", comentó.

Respecto al maíz tardío, aunque la intención de siembra es baja, hay consultas de productores mixtos que necesitan sembrar maíz tardío para reservas. "Se va a hacer algo. Estamos monitoreando las trampas para planificar el cultivo tardío", concluyó.

Estas observaciones subrayan la importancia de la vigilancia y el monitoreo constante en el sector agrícola para asegurar el buen desarrollo de los cultivos.

chicharrita-maiz-estrategias-control-650x404-1

Hace unos días, desde la Bolsa de Cerales de Entre Ríos, dialogaron con la entomóloga Adrian  Saluso, del INTA Paraná sobre la detección de chicharritas en la región de Entre Ríos, quien precisó que en la agencia de Nogoyá, se detectó un adulto de chicharrita a fines de octubre y la primera semana de noviembre. Según Saluso, esto pudo haber sido una detección fortuita, ya que no se mantuvo en el tiempo. "Lo importante es acompañar el dato de las trampas pegajosas con los monitoreos directos en plantas", destacó.

Además, Saluso mencionó que en la trampa del grupo de ingenieros de Victoria también se detectó la presencia de una chicharrita, mientras que en el INTA de Concepción del Uruguay, el último reporte registró dos chicharritas. Estos datos son cruciales para la toma de decisiones, aunque Saluso subrayó que muchas veces las capturas en trampas no coinciden con los monitoreos directos en plantas de maíz.

A nivel general, en la zona del Litoral, un 73% de las trampas no han reportado chicharritas. En Entre Ríos, los valores de captura de adultos de chicharritas siguen siendo muy bajos. "La mayoría de los cultivos que monitoreamos ya están en estados vegetativos muy avanzados o iniciando estados reproductivos, donde el impacto de la chicharrita se diluye", concluyó Saluso.

Te puede interesar
TRIGO-3

La siembra de trigo en Entre Ríos avanza con retrasos

Acción Rural
Agricultura27/06/2025

Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.

cosecha de soja1

Lo que pierde el campo entrerriano: ¿Cuál es el impacto de las retenciones en la nueva campaña agrícola?

Acción Rural
Agricultura10/06/2025

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), ha elaborado el presente informe, que tiene por objetivo cuantificar y visibilizar el impacto económico que los derechos de exportación generan sobre los productores agrícolas de la provincia de Entre Ríos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-27 at 19.11

Abigeato: Recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos

Acción Rural
Ganaderia30/06/2025

Personal de la Brigada de Prevención General de Delitos Rurales Gualeguaychú y Perdices, recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos con requisa domiciliaria este jueves 26. Fue producto de una pesquisa que iniciaron agentes policiales debido a un hecho de abigeato denunciado días pasados, donde un productor hacía saber la faltante de siete animales bovinos.

Boliche viejo que sigue en pie. @maggiadrian

Con sabor a historia: la Pulpería Impini vuelve a abrir sus puertas en Talitas

Acción Rural
Generales01/07/2025

Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez. Con picadas, bebidas, música y proyectos en marcha, invita a redescubrir un rincón entrañable de nuestra identidad rural.

Lparv0NW0oeMw0ug

Cabaña Coembotá pone a pista su genética en el remate anual del 4 de julio

Acción Rural
Ganaderia02/07/2025

El próximo viernes 4 de julio a las 14 horas, Cabaña Coembotá llevará adelante su remate anual en las instalaciones de Etchevehere Rural, en General Ramírez, con una destacada oferta de toros y vientres. Así lo confirmó Magdalena Calderón, una de las responsables de la firma familiar que desde hace más de una década organiza este evento, ya consolidado en la agenda ganadera de la provincia.