¿Cuáles son los destinos del trigo entrerriano?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Católica Argentina (UCA), ha estimado el consumo de trigo en la provincia, con el objetivo de dar a conocer el destino de la producción triguera.

Agricultura30/12/2024Acción RuralAcción Rural
trigocosechaa

En la campaña 2023/24, se cosecharon 2.286.645 toneladas en Entre Ríos. Según datos del Ministerio de Economía de noviembre 2023 a octubre 2024, la molienda de trigo provincial alcanzó las 190.426 toneladas, lo que equivale a un valor cercano al 8% de la producción.

En relación con la campaña 2022/23, en la cual se cosecharon 2.046.155 toneladas y se destinaron 192.506 a la molienda de trigo entre los meses de noviembre 2022 y octubre 2023, se observa estabilidad en este consumo.

En nuestra provincia, hay 13 molinos que acaparan casi la totalidad de dicha molienda y es el departamento de Paraná el que concentra alrededor de la mitad del consumo triguero. La distribución departamental de la molienda, según los datos publicados por la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación , puede observarse en la Figura 1. 

 trigo-1

Si bien, la provincia participa tan sólo en un nivel cercano al 3% de la molienda nacional, es importante destacar su papel como proveedor del grano sin procesar a las principales provincias harineras del país. A partir de la información publicada por SIO GRANOS, alrededor de 300.223 toneladas tuvieron por destino otras provincias, envíos que fueron concentrados en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Además, cerca de 555.966 toneladas fueron remitidas a Rosario, por lo que podría estimarse que tuvieron como destino la exportación.

trigo-2-768x616


La distribución de los envíos de granos de trigo originados en Entre Ríos puede observarse en la Figura 2, donde Rosario (en los cuales se hace el supuesto de que se exportan) forma parte del porcentaje asignado a Santa Fe. 

De las toneladas restantes, un porcentaje se guardó para ser utilizada como semilla en la campaña 2024/25, y otra porción podría comercializarse durante 2025; además de la posibilidad de considerar otros destinos como la alimentación animal o el almacenamiento en silos esperando oportunidades comerciales.

 

Te puede interesar
TRIGO-3

La siembra de trigo en Entre Ríos avanza con retrasos

Acción Rural
Agricultura27/06/2025

Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.

Lo más visto
multimedia.normal.ada7f2a895f8b797.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Lluvias en Entre Ríos: julio duplicó el promedio histórico de precipitaciones

Acción Rural
Clima13/08/2025

El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.