¿Cuáles son los destinos del trigo entrerriano?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Católica Argentina (UCA), ha estimado el consumo de trigo en la provincia, con el objetivo de dar a conocer el destino de la producción triguera.

Agricultura30/12/2024Acción RuralAcción Rural
trigocosechaa

En la campaña 2023/24, se cosecharon 2.286.645 toneladas en Entre Ríos. Según datos del Ministerio de Economía de noviembre 2023 a octubre 2024, la molienda de trigo provincial alcanzó las 190.426 toneladas, lo que equivale a un valor cercano al 8% de la producción.

En relación con la campaña 2022/23, en la cual se cosecharon 2.046.155 toneladas y se destinaron 192.506 a la molienda de trigo entre los meses de noviembre 2022 y octubre 2023, se observa estabilidad en este consumo.

En nuestra provincia, hay 13 molinos que acaparan casi la totalidad de dicha molienda y es el departamento de Paraná el que concentra alrededor de la mitad del consumo triguero. La distribución departamental de la molienda, según los datos publicados por la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación , puede observarse en la Figura 1. 

 trigo-1

Si bien, la provincia participa tan sólo en un nivel cercano al 3% de la molienda nacional, es importante destacar su papel como proveedor del grano sin procesar a las principales provincias harineras del país. A partir de la información publicada por SIO GRANOS, alrededor de 300.223 toneladas tuvieron por destino otras provincias, envíos que fueron concentrados en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Además, cerca de 555.966 toneladas fueron remitidas a Rosario, por lo que podría estimarse que tuvieron como destino la exportación.

trigo-2-768x616


La distribución de los envíos de granos de trigo originados en Entre Ríos puede observarse en la Figura 2, donde Rosario (en los cuales se hace el supuesto de que se exportan) forma parte del porcentaje asignado a Santa Fe. 

De las toneladas restantes, un porcentaje se guardó para ser utilizada como semilla en la campaña 2024/25, y otra porción podría comercializarse durante 2025; además de la posibilidad de considerar otros destinos como la alimentación animal o el almacenamiento en silos esperando oportunidades comerciales.

 

Te puede interesar
maiz ocubre 072

Cayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Acción Rural
Agricultura03/04/2025

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual. La superficie cultivada con maíz en suelo entrerriano en el ciclo 2024/25 fue de 298.550 hectáreas, por lo tanto, se detectó una caída interanual del 42 % (185.200 ha).

Maíz-cosecha-1-640x398

Se cosechó el 85% del área de maíz de primera

Acción Rural
Agricultura01/04/2025

Así lo dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), quien comunicó además que el rendimiento promedio provincial se posiciona actualmente en 6.600 kg/ha. A nivel de lote se detectan valores mínimos de 4.000 kg/ha, mientras que los máximos se posicionan alrededor de 10.000 kg/ha.

Lo más visto
FAA_ER_3

FAA impulsa agenda legislativa clave para el agro con foco en retenciones, seguros multirriesgo y ley de semillas

Acción Rural
Generales01/04/2025

En un año electoral crucial, la Federación Agraria Argentina (FAA) se encuentra trabajando intensamente en una carpeta de proyectos legislativos que considera fundamentales para el futuro del sector agrícola ganadero. Así lo anunció su presidente, Andrea Sarnari, quien detalló los cinco ejes centrales de esta iniciativa que será presentada y trabajada con las legislaturas, especialmente a nivel nacional.

WhatsApp Image 2025-04-01 at 10.34.25

Pizarra GRANAR del 31/03/25

Acción Rural
Mercados01/04/2025

Valores de negocios concretos en la plaza física y/o estimativos de acuerdo a algunas operaciones de escaso volumen. Información suministrada por el integrante de la Red Granar en Entre Ríos, Joaquín Benedetti: 03446 461021 - 3446 476198

ppaseo-02 (1)

Martes en el MAG: La semana acotada impulsó otra suba de la hacienda

Acción Rural
Mercados01/04/2025

En el MAG de Cañuelas ingresaron 8.449 vacunos que se sumaron a los 149 que habían llegado al mercado el día previo. La demanda trabajó con interés por todo el consumo, moviendo los topes comerciales a $3.720 por novillitos y a $3.700 por vaquillonas, mientras que el novillo se destacó en $3.250.

maiz ocubre 072

Cayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Acción Rural
Agricultura03/04/2025

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual. La superficie cultivada con maíz en suelo entrerriano en el ciclo 2024/25 fue de 298.550 hectáreas, por lo tanto, se detectó una caída interanual del 42 % (185.200 ha).