A la espera de más lluvias: Sorgo y maíz tardío sufren pero aguantan

El 40% del sorgo está aún en estado bueno, mientras que el 50 % del área de maíz segunda/tardío se encuentra entre muy buena y buena. Ambos cultivos no completaron la intención de siembra en fechas óptimas pero es probable que la implantación se estire.

Agricultura24/01/2023Acción RuralAcción Rural

multimedia.miniatura.921f50e0da7e685c.363363396135636637393333635f675f6d696e6961747572612e77656270

Maíz: La superficie que presenta la condición entre muy buena y buena se caracteriza por lotes que se sembraron en el mes de diciembre y fueron favorecidos por las lluvias de los primeros días de enero, según indicó el SIBER. 

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) reportó que el avance de siembra de maíz tardío/segunda se ubica en un 72 % sobre una intención inicial de 70.000 hectáreas. "Los colaboradores mencionaron que la ventana de siembra se extiende hasta fines de enero, siempre y cuando se den precipitaciones de milimetrajes de importancia para facilitar la emergencia de las plantas", sostiene el reporte semanal.

Además, informó que la fenología del cultivo abarca desde V2 a V4 (dos a cuatro hojas desarrolladas) y la condición a nivel provincial es la siguiente: Muy buena 5 %, Buena 45 %, Regular 44 % y Mala 6 %. "La condición es muy buena y buena en el 50 % de la superficie y se caracteriza por lotes que se sembraron en el mes de diciembre y fueron favorecidos por las lluvias de los primeros días de enero".

Las categorías regular y mala suman el 50 % restante y dentro de éstas se mencionan síntomas de estrés hídrico y térmico, hasta muerte de plántulas.

Avance de siembra y condición de sorgo en Entre Ríos

 Según el SIBER, la siembra de sorgo alcanzó el 90 % del área total intencionada. La condición mala y regular abarcan casi el 60 % del área en la provincia. 

La siembra de sorgo alcanzó el 90 % del área total intencionada para el presente ciclo, estimada en 102.000 hectáreas. En comparación con otras campañas bajo el efecto climático de "la Niña", este año la siembra del cereal presenta un retraso aproximado de un mes, con lo cual se ha extendido por fuera de la fecha óptima de siembra.

Esta semana el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) pudo constatar que en lo que respecta a la fenología, el cultivo se mantiene en etapa vegetativa, desde V8 (8 hojas diferenciadas) hasta hoja bandera visible. "Debido a las restricciones de humedad en el suelo el sorgo se encuentra en estado de "latencia", característica que le permite al cultivo esperar las condiciones óptimas para que ocurra la floración", indica.

La condición a nivel provincial es la siguiente: Muy buena 0 %, Buena 41 %, Regular 51 % y Mala 8 %. "La condición mala y regular abarcan casi el 60 % del área, los síntomas que se observan en el cultivo a causa de la sequía son hojas acartuchadas, hojas quemadas, baja densidad de plantas, hasta pérdida total de lotes", sostiene el reporte semanal.

En casos extremos, donde la oferta de forraje para el ganado es limitante, el cultivo se destinó como alimento para el mismo.

Te puede interesar
Soja-

Jornada a campo en Victoria: Recorrida de cultivares de soja en el marco de la RECSO

Acción Rural
Agricultura22/04/2025

Este miércoles 23 de abril, a partir de las 9:00 de la mañana, se llevará a cabo una jornada a campo en la Estancia Don Bernardo de los hermanos Destéfanis, ubicada en el distrito Chilca, departamento Victoria. La actividad está marcada en la Red de Evaluación de Cultivares de Soja (RECSO) y es organizado por el INTA, junto a diversas instituciones y empresas del sector agropecuario.

atilio-benedetti-1902262

Atilio Benedetti: “El campo necesita previsibilidad y certidumbre”

Acción Rural
Agricultura16/04/2025

En el marco del debate sobre la política impositiva al sector agropecuario, el diputado nacional Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que contemple la reducción de las retenciones a las exportaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de legisladores de distintos espacios políticos y del acompañamiento de las principales entidades representativas del sector productivo.

cosechadora

El precio de los cultivos no sigue el ritmo de los costos

Acción Rural
Agricultura07/04/2025

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER, presenta el siguiente informe donde se analiza la evolución en pesos desde noviembre 2023 a febrero del corriente año tanto de los principales cultivos (maíz, trigo, soja y sorgo) como de sus respectivos costos asociados en la producción entrerriana (labores, insumos, gasoil, flete), con el objetivo de cuantificar la pérdida de poder de compra en cada caso.

maiz ocubre 072

Cayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Acción Rural
Agricultura03/04/2025

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual. La superficie cultivada con maíz en suelo entrerriano en el ciclo 2024/25 fue de 298.550 hectáreas, por lo tanto, se detectó una caída interanual del 42 % (185.200 ha).

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-29 at 11.28.08

Pizarra GRANAR del 28/04/25

Acción Rural
Mercados29/04/2025

Valores de negocios concretos en la plaza física y/o estimativos de acuerdo a algunas operaciones de escaso volumen. Información suministrada por el integrante de la Red Granar en Entre Ríos, Joaquín Benedetti: 03446 461021 - 3446 476198

WhatsApp Image 2025-05-05 at 08.28.00

Desbaratan banda de cuatreros tras allanamientos en Colón

Acción Rural
Generales06/05/2025

La Dirección General de Prevención de Delitos Rurales llevó adelante cuatro allanamientos en el Barrio El Brillante, del Departamento Colón, en el marco de una investigación por abigeato agravado, logrando desarticular una presunta banda delictiva dedicada a la faena ilegal de ganado en zonas rurales.