Eduardo Calot es el nuevo presidente de la Sociedad Rural Gualeguaychú

La semana pasada, la Asamblea General Ordinaria de la Sociedad Rural Gualeguaychú (SRG)  procedió, entre otras acciones, a la renovación de autoridades por el bienio 2023-2025.

Generales27/04/2023Acción RuralAcción Rural
336042937_237932905644081_8046300946016288941_n

En la misma, el agrimensor y productor agropecuario Eduardo Calot fue elegido por sus pares para ejercer la presidencia. En tanto, el resto de la Comisión Directiva será conformada en la primera reunión de la misma.

Luego de su elección, Calot agradeció a sus pares la confianza otorgada para “conducir una entidad tan prestigiosa, con tanto protagonismo y con tanta historia”, al tiempo que destacó a su antecesor, Sergio Dalcol, por dejar una institución saneada en lo económico y financiero: “no sólo está encaminada en lo administrativo, también se advierte una excelente relación con otras instituciones y hasta con el Estado.

Hoy tenemos una participación histórica en FARER y CRA, entidades que aglutinan a las rurales a nivel provincial y nacional. Y del mismo modo, hoy nos vinculamos de manera excelente con gremiales afines como Federación Agraria, Sociedad Rural Argentina y Fedeco, como con otras instituciones como la Codegu, las Fuerzas de Seguridad, la Brigada de Prevención de Delitos Rurales, el Ministerio Público Fiscal, entre otros sectores y actores de la comunidad”, detalló.

342993145_207176288710995_1476859793082521815_n


Asimismo, remarcó que su gestión continuará luchando desde la representación gremial en FARER y CRA por los derechos de los productores, a la vez que adelantó que “propiciaremos acciones que nos lleven a estar más cerca en la diaria con el socio. En ese sentido, entiendo que debemos ir por más productores en la búsqueda de que se conviertan en asociados, pero para ello necesitamos generar mayor cantidad de beneficios”, observó.

Para Calot “el trabajo que se realiza en FARER y CRA es muchas veces invisible, pero vital e imprescindible. No obstante, voy a trabajar para que el socio tenga además otro tipo de contraprestación y eso puede ser de la mano de capacitaciones, charlas técnicas y otras actividades que estamos pensando e iremos anunciando oportunamente”, comentó.

Respecto de la coyuntura en la que asume, señaló que “va a ser un año durísimo para el productor. Venimos de un ciclo de sequía histórico que costará mucho remontar. Si bien llovió algo, aún estamos lejos de los perfiles que necesitamos y el pasto va a demorar mucho en tener los niveles que el productor ganadero necesita, justo cuando estamos a la puerta del invierno, hecho que complica el panorama. Además, el que tenía reservas las consumió en el mismo verano.

En lo que respecta a la soja y maíz, estamos ante la peor cosecha en muchísimos años. Van a quedar muchos productores golpeados y puede cortarse la cadena de pagos, por lo que van a necesitar ayuda. Y en ese sentido, hemos estado gestionando para que la misma llegue en tiempo y forma, pero las medidas se cumplen a cuentagotas y tarde. Este escenario nos obliga a redoblar el esfuerzo en el trabajo gremial y ese es un desafío que estamos dispuestos a asumir”, finalizó.

Te puede interesar
buque (1)

Exportaciones en alza: crecen las certificaciones desde los puertos entrerrianos

Acción Rural
Generales07/08/2025

Los puertos de Entre Ríos registran un importante crecimiento en la certificación de exportaciones de productos como madera, arroz y cítricos, según confirmó Néstor Micheloud, director regional del Senasa en la provincia. La reactivación de la actividad portuaria y las condiciones del río Paraná han sido factores clave en esta evolución.

multimedia.miniatura.94a2fb3e34b2cf2e.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

Industriales debatieron sobre empleo, inteligencia artificial y economía en el camino hacia la 21° Jornada de la Industria

Acción Rural
Generales07/08/2025

Más de 120 referentes del sector productivo entrerriano participaron este jueves en Concepción del Uruguay del encuentro «Rumbo a la 21° Jornada de la Industria», organizado por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) junto a la Municipalidad local. La jornada sirvió como anticipo del evento central que la entidad prepara para las próximas semanas y ofreció una instancia de reflexión sobre los desafíos de la industria en el contexto actual.

multimedia.miniatura.9d8693776a68fba6.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

La Expo Rural de Gualeguaychú tendrá una fuerte presencia ganadera, tecnología aplicada al agro y propuestas para toda la familia

Acción Rural
Generales05/08/2025

La cuenta regresiva ya comenzó y desde la Sociedad Rural Gualeguaychú ultiman detalles para una nueva edición de la Expo Rural, que se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre. El presidente de la institución, Eduardo Calot, destacó que vienen trabajando desde febrero y aseguró que están "en la recta final" de los preparativos para lo que promete ser una exposición "con propuestas para todo público".

Lo más visto
multimedia.normal.ada7f2a895f8b797.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Lluvias en Entre Ríos: julio duplicó el promedio histórico de precipitaciones

Acción Rural
Clima13/08/2025

El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.