Matías Martiarena fue reelecto como vicedirector del Distrito Tres de la FAA

El federado de Gualeguaychú continuará en funciones como vicedirector de la Federación Agraria Entre Ríos, tras la elección en la Asamblea que se llevara a cabo en San Salvador. Participaron 27 entidades, como así también a cooperativas y centros juveniles.

Generales10/07/2023Acción RuralAcción Rural
1- Asamblea FAA- 2023 (1)

El evento fue organizado, sin dejar detalle librado al azar, por la filial de San Salvador. Sebastián Klug (Bovril) fue elegido, por un nuevo período, como coordinador de juventud.

Las comarcales tuvieron dos listas para el cargo de vicedirector en el Distrito Tres. Una encabezada por Martiarena (Gualeguaychú) quien se encontraba en funciones y otra por Mariela Gallingher de Crespo. Finalmente, en la votación, se impuso Martiarena quien destacó el acompañamiento mayoritario de las 27 entidades que participaron.

Señaló “para nosotros es un orgullo contar con un número importante de entidades, el fortalecimiento de sus filiales, cooperativas, centros juveniles que van creciendo, apostando, pese a todo lo que nos pasa”. Remarcó “no defendemos pequeños y medianos productores, defendemos a grandes productores con pequeñas extensiones.

Estamos hablando de productores que se levantan temprano a la mañana, ensillan el caballo, enciende el tractor, inicia la jornada con una actividad relacionada al campo. Además, habla con el contador temas relacionados a la parte financiera, con el veterinario, el ingeniero agrónomo y demás actores que son claves en el sector, sea cual fuera la escala del productor”.

La presencia del cooperativismo

Estuvo presente y participó activamente Juan Balbi, titular de CAFER Coop. Ltda. en la Asamblea fue importante, cumpliendo las cooperativas un rol importante en la Federación Agraria Entre Ríos, resaltando Martiarena que “el 70% de la agricultura en Entre Ríos se realiza bajo el sistema cooperativo. Es una herramienta- por la cooperativa- que tenemos que cuidar; máxime en tiempos donde sufrimos-tres años- la peor sequía de la historia – bancando las cooperativas a los productores con mucho esfuerzo, también con una competencia muy fuerte, como en el tema de los arrendamientos de los campos, como así también el uso y tenencia de la tierra”.

Al respecto, adelantó “queda claro que tenemos que ponernos a trabajar en leyes que contemplen arrendamientos, el uso y tenencia de la tierra. Rever proyectos que ya hemos presentado y actualizarlos”. En cuanto a las economías regionales, citricultura y otras, de la que tanto se habló “tenemos que mejorar la situación laboral en zonas donde se requiere de mano de obra intensiva”. Sostuvo que "la situación de todos los productores es compleja por la sequía ya enunciada y otras cuestiones.

En este marco, acceder a una línea de crédito es muy difícil y los que lo alcanzaron tienen demora de tres meses. Algo irrisorio, fuera de toda lógica porque estamos voleando la úrea para los trigos, cuando todavía no se terminaron de pagar los arrendamientos de la campaña anterior. Son cuestiones, aseveró, que “tenemos que presentarlas con urgencia, dado que son problemáticas muy serias que tendrían que haberse solucionado ayer”.

Agenda

Dijo que “la agenda de trabajo venía siendo intensa y lo va a ser aún más, para que el pequeño y mediano productor siga adelante y ninguno quede en el camino”, enfatizó.

Los temas, puntos clave a atender en forma urgente son, en parte, los mismos que “hace un tiempo como los caminos, la conectividad es otra, aunque parezca mentira, los chicos en los tiempos que corren no pueden tener acceso a material de estudio”.

Remarcó “muchos jóvenes han dejado el campo; mientras que un número importante se queda y redobla a la apuesta con pedidos lógicos como un crédito para poder levantar su casa en el campo. Después están los reclamos que se vienen repitiendo desde hace 20 años y más. Para nosotros la Juventud es el inicio para que esto que estamos llevando adelante tenga continuidad. La Federación Agraria tiene más de 100 años y se basa en este trabajo de seguir comprometiendo a la juventud y trabajar en conjunto, teniendo la misma cantidad de votos e injerencia que cualquier filial”.
 

Te puede interesar
buque (1)

Exportaciones en alza: crecen las certificaciones desde los puertos entrerrianos

Acción Rural
Generales07/08/2025

Los puertos de Entre Ríos registran un importante crecimiento en la certificación de exportaciones de productos como madera, arroz y cítricos, según confirmó Néstor Micheloud, director regional del Senasa en la provincia. La reactivación de la actividad portuaria y las condiciones del río Paraná han sido factores clave en esta evolución.

multimedia.miniatura.94a2fb3e34b2cf2e.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

Industriales debatieron sobre empleo, inteligencia artificial y economía en el camino hacia la 21° Jornada de la Industria

Acción Rural
Generales07/08/2025

Más de 120 referentes del sector productivo entrerriano participaron este jueves en Concepción del Uruguay del encuentro «Rumbo a la 21° Jornada de la Industria», organizado por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) junto a la Municipalidad local. La jornada sirvió como anticipo del evento central que la entidad prepara para las próximas semanas y ofreció una instancia de reflexión sobre los desafíos de la industria en el contexto actual.

multimedia.miniatura.9d8693776a68fba6.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

La Expo Rural de Gualeguaychú tendrá una fuerte presencia ganadera, tecnología aplicada al agro y propuestas para toda la familia

Acción Rural
Generales05/08/2025

La cuenta regresiva ya comenzó y desde la Sociedad Rural Gualeguaychú ultiman detalles para una nueva edición de la Expo Rural, que se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre. El presidente de la institución, Eduardo Calot, destacó que vienen trabajando desde febrero y aseguró que están "en la recta final" de los preparativos para lo que promete ser una exposición "con propuestas para todo público".

Lo más visto
multimedia.normal.ada7f2a895f8b797.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Lluvias en Entre Ríos: julio duplicó el promedio histórico de precipitaciones

Acción Rural
Clima13/08/2025

El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.