FARER se sumó a las críticas del campo por la nueva versión del "dólar agro"

La entidad agropecuaria tildó a la medida del ministerio de economía como "un nuevo parche que distorsiona y conduce inexorablemente al fracaso". Afirmaron que provocará incrementos en los costos de alimentación y en los precios de los diferentes insumos la producción agrícola.

Generales25/07/2023Acción RuralAcción Rural
multimedia.normal.94cf22953bd0ce64.ZmFyZXIyX25vcm1hbC53ZWJw

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) rechazó terminantemente la puesta en marcha del denominado “Dólar Agro”, y señaló que "ya que resulta una medida de tono cortoplacista en búsqueda de dólares frescos para una economía atomizada por las pésimas decisiones políticas y que no genera ventajas para el sector productivo, sino todo lo contrario: desencadena consecuencias enormemente perjudiciales a diversas actividades".

Asimismo, opinó que "esta nueva medida se transforma en una mala película conocida que repite resultados perniciosos al corazón productivo, emulando los profundos desequilibrios que provocaron los “dólares soja”.
Buscar desesperadamente dólares sin pensar en las consecuencias marca la falta de rumbo y de políticas estratégicas de un gobierno que para ‘salvar’ la economía tira un salvavidas de plomo con resultados previsibles".

La agrupación puntualizó que "esta medida provocará incrementos en los costos de alimentación y en los precios de los diferentes insumos la producción agrícola, como así también de productos de consumo general que lleguen por la vía de las importaciones. Además, la inclusión del maíz provocará un shock negativo a producciones como la avícola, el engorde a corral, lechería y porcinos, entre otros".

En un párrafo del comunicado que FARER emitió, aseveró "que las intervenciones estatales, los distintos tipos de cambio y los gigantescos gastos del Estado y de la política, son las cuestiones básicas a corregir para poder empezar a proyectar un país serio y previsible que genere condiciones mínimas para un desarrollo productivo armónico de la Argentina. Por el contrario, medidas como el “Dólar Agro” son el fiel reflejo de la imprevisión que conduce inexorablemente al fracaso".

Al finalizar, expresaron que "como si hiciera falta agregar un elemento más de zozobra, observamos que los distintos precandidatos a presidente aseguran que los profundos desequilibrios de la economía no pueden ser resueltos en el corto plazo, lo que implica que la pesada mochila del Estado elefante e ineficiente seguirá estando sobre los hombros del sector que todos ponderan, pero que nadie le saca los pies de encima".

Te puede interesar
buque (1)

Exportaciones en alza: crecen las certificaciones desde los puertos entrerrianos

Acción Rural
Generales07/08/2025

Los puertos de Entre Ríos registran un importante crecimiento en la certificación de exportaciones de productos como madera, arroz y cítricos, según confirmó Néstor Micheloud, director regional del Senasa en la provincia. La reactivación de la actividad portuaria y las condiciones del río Paraná han sido factores clave en esta evolución.

multimedia.miniatura.94a2fb3e34b2cf2e.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

Industriales debatieron sobre empleo, inteligencia artificial y economía en el camino hacia la 21° Jornada de la Industria

Acción Rural
Generales07/08/2025

Más de 120 referentes del sector productivo entrerriano participaron este jueves en Concepción del Uruguay del encuentro «Rumbo a la 21° Jornada de la Industria», organizado por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) junto a la Municipalidad local. La jornada sirvió como anticipo del evento central que la entidad prepara para las próximas semanas y ofreció una instancia de reflexión sobre los desafíos de la industria en el contexto actual.

multimedia.miniatura.9d8693776a68fba6.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

La Expo Rural de Gualeguaychú tendrá una fuerte presencia ganadera, tecnología aplicada al agro y propuestas para toda la familia

Acción Rural
Generales05/08/2025

La cuenta regresiva ya comenzó y desde la Sociedad Rural Gualeguaychú ultiman detalles para una nueva edición de la Expo Rural, que se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre. El presidente de la institución, Eduardo Calot, destacó que vienen trabajando desde febrero y aseguró que están "en la recta final" de los preparativos para lo que promete ser una exposición "con propuestas para todo público".

Lo más visto
multimedia.normal.ada7f2a895f8b797.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Lluvias en Entre Ríos: julio duplicó el promedio histórico de precipitaciones

Acción Rural
Clima13/08/2025

El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.