La provincia incentiva la sustentabilidad en materia industrial

En el marco de la certificación obtenida por la firma Petropack para su nueva planta dedicada específicamente a la reutilización de restos de materiales plásticos resultantes del proceso industrial, el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, visitó las instalaciones de la empresa.

Generales10/04/2024Acción RuralAcción Rural
foto-1

Durante el recorrido, del que también participó la secretaria provincial de Ambiente, Rosa Hojman, dialogaron con el director de Sustentabilidad y Medio Ambiente de la firma, Lautaro Bourdin, sobre asuntos relacionados con la estrategia de sostenibilidad de la compañía y las acciones que prevén para los próximos años en materia de cálculo y certificación de huella de carbono y de forestación compensatoria. Abordaron desafíos en materia productiva y energética para la provincia, haciendo hincapié en el potencial para generar empleo de calidad.

Bernaudo especificó: “Celebramos que Petropack, -quienes llevan fabricando desde hace décadas envases plásticos flexibles en el parque industrial de Paraná-, haya inaugurado su cuarta planta industrial destinada exclusivamente al reciclado de materiales plásticos, incorporando de esta manera un circuito de economía circular a la firma, y logrando obtener en sus productos el sello INTI-Ecoplas”.

“Dicho sello, que cuenta con reconocimiento nacional, garantiza el origen y la trazabilidad del plástico utilizado. Esta acción suma al cumplimiento de la normativa ambiental vigente, puesto que la empresa cuenta con la correspondiente certificación ambiental”, precisó el ministro.

foto-3

El sello INTI-Ecoplas es una iniciativa conjunta entre el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y la asociación civil sin fines de lucro especializada en plásticos y medio ambiente Ecoplas. Dicha certificación indica que el producto contiene plástico reciclado, forma parte de esta manera de una nueva economía circular, donde se reaprovechan los residuos plásticos generando menos desperdicios, menos emisiones y más empleo.

Te puede interesar
buque (1)

Exportaciones en alza: crecen las certificaciones desde los puertos entrerrianos

Acción Rural
Generales07/08/2025

Los puertos de Entre Ríos registran un importante crecimiento en la certificación de exportaciones de productos como madera, arroz y cítricos, según confirmó Néstor Micheloud, director regional del Senasa en la provincia. La reactivación de la actividad portuaria y las condiciones del río Paraná han sido factores clave en esta evolución.

multimedia.miniatura.94a2fb3e34b2cf2e.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

Industriales debatieron sobre empleo, inteligencia artificial y economía en el camino hacia la 21° Jornada de la Industria

Acción Rural
Generales07/08/2025

Más de 120 referentes del sector productivo entrerriano participaron este jueves en Concepción del Uruguay del encuentro «Rumbo a la 21° Jornada de la Industria», organizado por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) junto a la Municipalidad local. La jornada sirvió como anticipo del evento central que la entidad prepara para las próximas semanas y ofreció una instancia de reflexión sobre los desafíos de la industria en el contexto actual.

multimedia.miniatura.9d8693776a68fba6.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

La Expo Rural de Gualeguaychú tendrá una fuerte presencia ganadera, tecnología aplicada al agro y propuestas para toda la familia

Acción Rural
Generales05/08/2025

La cuenta regresiva ya comenzó y desde la Sociedad Rural Gualeguaychú ultiman detalles para una nueva edición de la Expo Rural, que se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre. El presidente de la institución, Eduardo Calot, destacó que vienen trabajando desde febrero y aseguró que están "en la recta final" de los preparativos para lo que promete ser una exposición "con propuestas para todo público".

Lo más visto
multimedia.normal.ada7f2a895f8b797.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Lluvias en Entre Ríos: julio duplicó el promedio histórico de precipitaciones

Acción Rural
Clima13/08/2025

El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.