La Comisión Directiva de UIER planteó los desafíos que enfrenta la industria en este contexto

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) realizó este viernes la 140° reunión de Comisión Directiva, en la que se trazaron los diferentes desafíos coyunturales que enfrentan las industrias en este complejo contexto. Se analizaron las variables que impactan a nivel nacional y provincial, además de que se repasaron los temas de la agenda de la entidad.

Generales10/04/2024Acción RuralAcción Rural
reunion-comision-uier-1

Respecto de los temas de trabajo que se abordan junto al Gobierno provincial, se comentaron los avances en la reglamentación de la Ley de Promoción Industrial. También se mencionaron los avances en la simplificación administrativa de los trámites ambientales junto a la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos.

Por otro lado, se comentaron las gestiones con Enersa y la Secretaría de Energía, tras la nota presentada por la entidad respecto de la necesidad de morigerar el impacto de las tarifas eléctricas en el sector, en la que también se realizaron propuestas en relación a la revisión de la carga impositiva, la flexibilización en los contratos de potencia, etcétera. En ese sentido, se dialogó sobre la necesidad de la industria de tener previsibilidad en cuanto a los aumentos tarifarios, con información clara y anticipada para la toma de decisiones en las empresas.

Asimismo, se insistió sobre el reclamo junto a diversas entidades ante el Gobierno provincial respecto de la actualización de la escala Pyme en Entre Ríos en función de los parámetros nacionales recientemente actualizados por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo. Este tema resulta de vital interés para las micro, pequeñas y medianas empresas de toda la provincia debido a que deben afrontar una mayor tributación.

Entre otros temas, también se conversó sobre los cambios necesarios en la matriz energética de la provincia a partir de inversiones en energías renovables y se habló sobre la necesidad de impulsar políticas públicas en materia de seguridad.

Durante la charla también se contó con la intervención de Diego Coatz, director Ejecutivo y Economista Jefe de la Unión Industrial Argentina (UIA), quien analizó el escenario actual, con una caída de la actividad dispar entre los sectores industriales. Entre otros puntos, mencionó el impacto de los costos tarifarios, la distorsión de los precios relativos que impactan en la estructura de costos, el atraso cambiario y la situación del empleo.

Coatz también destacó las propuestas presentadas por UIA en el marco del Proyecto de Ley Bases, especialmente en lo que refiere al régimen de incentivos a las grandes inversiones. El economista hizo hincapié en la importancia de atender a las pymes, que deben soportar un mayor impacto de la crisis. Sobre este último aspecto, se preguntó cuándo se dará el rebote de la actividad, a lo cual anticipó por una recuperación lenta.

Durante la reunión se definió la realización de la Asamblea Anual con renovación de autoridades para el próximo jueves 25 de abril, con invitación a todos los sectores industriales socios de la entidad, en las instalaciones de la UIER en la ciudad de Paraná.

El encuentro estuvo encabezado por el presidente Gabriel Bourdin y participaron además los siguientes miembros de Comisión Directiva: Celeste Valenti, Claudio Lambert, Eduardo Tonutti, Guillermo Muller, María Eugenia Hillairet, Josefina Senger, Sebastián Bouzada, Carola Bolzán, Raúl Vitor, Agustín Arias, Sergio Corso y Gonzalo Benvenuto; además de la directora Ejecutiva Andrea Faisal y el responsable de Monitoreo Industrial Gabriel Weidmann.

Te puede interesar
buque (1)

Exportaciones en alza: crecen las certificaciones desde los puertos entrerrianos

Acción Rural
Generales07/08/2025

Los puertos de Entre Ríos registran un importante crecimiento en la certificación de exportaciones de productos como madera, arroz y cítricos, según confirmó Néstor Micheloud, director regional del Senasa en la provincia. La reactivación de la actividad portuaria y las condiciones del río Paraná han sido factores clave en esta evolución.

multimedia.miniatura.94a2fb3e34b2cf2e.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

Industriales debatieron sobre empleo, inteligencia artificial y economía en el camino hacia la 21° Jornada de la Industria

Acción Rural
Generales07/08/2025

Más de 120 referentes del sector productivo entrerriano participaron este jueves en Concepción del Uruguay del encuentro «Rumbo a la 21° Jornada de la Industria», organizado por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) junto a la Municipalidad local. La jornada sirvió como anticipo del evento central que la entidad prepara para las próximas semanas y ofreció una instancia de reflexión sobre los desafíos de la industria en el contexto actual.

multimedia.miniatura.9d8693776a68fba6.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

La Expo Rural de Gualeguaychú tendrá una fuerte presencia ganadera, tecnología aplicada al agro y propuestas para toda la familia

Acción Rural
Generales05/08/2025

La cuenta regresiva ya comenzó y desde la Sociedad Rural Gualeguaychú ultiman detalles para una nueva edición de la Expo Rural, que se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre. El presidente de la institución, Eduardo Calot, destacó que vienen trabajando desde febrero y aseguró que están "en la recta final" de los preparativos para lo que promete ser una exposición "con propuestas para todo público".

Lo más visto
multimedia.normal.ada7f2a895f8b797.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Lluvias en Entre Ríos: julio duplicó el promedio histórico de precipitaciones

Acción Rural
Clima13/08/2025

El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.