Héctor Bolzán asume un nuevo período al frente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos

El 8 de mayo la Bolsa de Cereales de Entre Ríos confirmó a Héctor Bolzán como presidente para un segundo mandato consecutivo. La decisión se tomó tras la Asamblea General Ordinaria y la primera reunión del Consejo Directivo, donde se distribuyeron los cargos de la Comisión Directiva.

Generales10/05/2024Acción RuralAcción Rural
663b6b9dd5c8c_g

Bolzán, quien representa al sector de acopio de granos, liderará la entidad durante el período 2024/2025, continuando su labor en pos de la cadena agrícola y ganadera de la provincia. Lo acompañará nuevamente Diego Maier, proveniente del sector de cooperativas de primer grado, en el rol de vicepresidente.

Composición del Nuevo Consejo Directivo La estructura del Consejo Directivo para el nuevo período quedó establecida de la siguiente manera:

Presidente: Héctor Bolzán
Vicepresidente: Diego Maier
Secretario: Martín Beglinomini
Pro Secretario: Jorge Pablo Alonso
Tesorero: Diego Andrés Camuñas
Pro Tesorero: Atilio Corubolo

Vocales Titulares:

Francisco Benedetti
Conrado Geist
Federico Solari
J. Ignacio Boschetti
Hugo Abratti
José Corva

Vocales Suplentes:

Héctor Pfarher
Gervasio Reggiardo
Carlos Fabián Chort
Gastón Bill
Sebastian Sabattini
Jonathan Grinovero
Leonardo Biondi
Pablo Sánchez
Raúl Todone
Juan Carlos Alvarez
Alfredo Bertellotti
Aquiles Mantovani

Revisores de Cuenta Titulares:

Angel Oscar Vicente
Daniel J. Rabey
Federico Paoloni

Revisores de Cuenta Suplentes:

Matias Gauss
Roque Tropini
Juan Pablo Cerini

La reelección de Bolzán refleja la confianza de la Bolsa de Cereales en su liderazgo y visión para el desarrollo agrícola y ganadero de Entre Ríos. La entidad se prepara para enfrentar los desafíos del sector con un equipo renovado y comprometido con el progreso de la provincia.

Te puede interesar
buque (1)

Exportaciones en alza: crecen las certificaciones desde los puertos entrerrianos

Acción Rural
Generales07/08/2025

Los puertos de Entre Ríos registran un importante crecimiento en la certificación de exportaciones de productos como madera, arroz y cítricos, según confirmó Néstor Micheloud, director regional del Senasa en la provincia. La reactivación de la actividad portuaria y las condiciones del río Paraná han sido factores clave en esta evolución.

multimedia.miniatura.94a2fb3e34b2cf2e.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

Industriales debatieron sobre empleo, inteligencia artificial y economía en el camino hacia la 21° Jornada de la Industria

Acción Rural
Generales07/08/2025

Más de 120 referentes del sector productivo entrerriano participaron este jueves en Concepción del Uruguay del encuentro «Rumbo a la 21° Jornada de la Industria», organizado por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) junto a la Municipalidad local. La jornada sirvió como anticipo del evento central que la entidad prepara para las próximas semanas y ofreció una instancia de reflexión sobre los desafíos de la industria en el contexto actual.

multimedia.miniatura.9d8693776a68fba6.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

La Expo Rural de Gualeguaychú tendrá una fuerte presencia ganadera, tecnología aplicada al agro y propuestas para toda la familia

Acción Rural
Generales05/08/2025

La cuenta regresiva ya comenzó y desde la Sociedad Rural Gualeguaychú ultiman detalles para una nueva edición de la Expo Rural, que se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre. El presidente de la institución, Eduardo Calot, destacó que vienen trabajando desde febrero y aseguró que están "en la recta final" de los preparativos para lo que promete ser una exposición "con propuestas para todo público".

Lo más visto
multimedia.normal.ada7f2a895f8b797.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Lluvias en Entre Ríos: julio duplicó el promedio histórico de precipitaciones

Acción Rural
Clima13/08/2025

El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.