Todo listo para el simposio de la FARM en Gualeguaychú: Producción de alimentos, bioenergías y cambio climático

Este jueves 16 y viernes 17, la Sociedad Rural de Gualeguaychú recibirá a la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM), un evento que rota su ubicación entre los países miembros: Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Chile y Bolivia. Eduardo Calot, presidente de la entidad anfitriona dio detalles del evento.

Generales15/05/2024Acción RuralAcción Rural
calot

Por su ubicación estratégica (cercanía a Buenos Aires y las fronteras) y por ser una de las entidades agropecuarias mejor equipadas en disponibilidad de espacios e infraestructura, este año, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) ha decidido llevar el simposio a Gualeguaychú.
 
El presidente de la Sociedad Rural de Gualeguaychú, Eduardo Calot, expresó su entusiasmo por la temática seleccionada para este año: producción de alimentos, bioenergías y cambio climático. El simposio contará con la presencia de distinguidos dirigentes y científicos de todo el Mercosur, incluyendo al secretario de Bioeconomía Fernando Vilella, al subsecretario de Mercado Tejeda Rodríguez, y a líderes de entidades nacionales como Castagnani de CRA y Pereda de la Sociedad Rural. También se espera la participación del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.

El evento se presenta como una oportunidad única para reflexionar sobre la posición actual del sistema productivo del Mercosur frente al cambio climático y para proyectar el futuro en términos de adaptación a las nuevas normativas ambientales globales. Con especial atención en las propuestas de los mercados europeos, el simposio buscará abordar cómo el Mercosur puede ajustarse a estas normativas manteniendo la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.

La invitación se extiende a todos los productores de la región y al público general, con entrada libre, en un llamado a la comunidad para participar y contribuir al diálogo sobre estos temas cruciales para el futuro de la agricultura y el medioambiente en el Mercosur.

440383246_917188737084163_3826308168019658648_n

440156295_917188740417496_3537853895925690955_n440316822_917188743750829_8888799126804680615_n440366460_917188733750830_8494258946687152933_n

Te puede interesar
buque (1)

Exportaciones en alza: crecen las certificaciones desde los puertos entrerrianos

Acción Rural
Generales07/08/2025

Los puertos de Entre Ríos registran un importante crecimiento en la certificación de exportaciones de productos como madera, arroz y cítricos, según confirmó Néstor Micheloud, director regional del Senasa en la provincia. La reactivación de la actividad portuaria y las condiciones del río Paraná han sido factores clave en esta evolución.

multimedia.miniatura.94a2fb3e34b2cf2e.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

Industriales debatieron sobre empleo, inteligencia artificial y economía en el camino hacia la 21° Jornada de la Industria

Acción Rural
Generales07/08/2025

Más de 120 referentes del sector productivo entrerriano participaron este jueves en Concepción del Uruguay del encuentro «Rumbo a la 21° Jornada de la Industria», organizado por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) junto a la Municipalidad local. La jornada sirvió como anticipo del evento central que la entidad prepara para las próximas semanas y ofreció una instancia de reflexión sobre los desafíos de la industria en el contexto actual.

multimedia.miniatura.9d8693776a68fba6.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

La Expo Rural de Gualeguaychú tendrá una fuerte presencia ganadera, tecnología aplicada al agro y propuestas para toda la familia

Acción Rural
Generales05/08/2025

La cuenta regresiva ya comenzó y desde la Sociedad Rural Gualeguaychú ultiman detalles para una nueva edición de la Expo Rural, que se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre. El presidente de la institución, Eduardo Calot, destacó que vienen trabajando desde febrero y aseguró que están "en la recta final" de los preparativos para lo que promete ser una exposición "con propuestas para todo público".

Lo más visto
multimedia.normal.ada7f2a895f8b797.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Lluvias en Entre Ríos: julio duplicó el promedio histórico de precipitaciones

Acción Rural
Clima13/08/2025

El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.