El intento de Luis Barcos por dirigir la OMSA no tuvo éxito

El candidato argentino a presidir la Organización Mundial de Sanidad Animal recibió 16 votos menos que la electa presidenta, de origen francés, que sucederá a otra mujer del mismo país. La propuesta del veterinario y productor que reside en Cuchilla Redonda, departamento Gualeguaychú, logró el apoyo de 61 naciones.

Generales28/05/2024Acción RuralAcción Rural
barc3

París, 28 de mayo de 2024 – En un momento histórico para la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que este año celebra el centenario de su creación, la Dra. Emmanuelle Soubeyran ha sido elegida como la nueva Directora General. Sin embargo, detrás de esta elección se encuentra un esfuerzo valiente y significativo por parte del candidato argentino Luis Barcos, quien buscaba poner fin a casi un siglo de hegemonía francesa en la dirección de la OMSA.

La votación tuvo lugar durante la 91.ª Sesión General, donde los delegados de la OMSA, siguiendo la regla de “un país, un voto”, otorgaron su confianza a la Dra. Soubeyran para liderar la organización en los próximos cinco años (2024-2029). 

Luis Barcos, actual responsable de la OMSA para la región América y veterinario de formación, defendió su candidatura como una manera de abrir “un proceso de alternancia” necesario en la organización. A pesar de no haber sido elegido, su participación contribuyó a abrir un debate sobre la importancia de diversificar las voces y perspectivas en la OMSA.

De acuerdo a los trascendidos de fuentes diplomáticas argentinas, en la elección la candidata francesa sumó 77 votos, mientras que el veterinario argentino y ex presidente del SENASA obtuvo 61. El proceso eleccionario debió definirse en una segunda votación ya que en la primera, y como lo fija el estatuto de la OMSA, el ganador debía sumar los dos tercios de los apoyos.

4095891784

La Dra. Soubeyran se convertirá en la octava Directora General de la OMSA. Bajo su liderazgo, la organización continuará avanzando en el ámbito de la gobernanza de la sanidad animal, promoviendo un futuro más seguro y saludable tanto para los animales como para las personas. 

Te puede interesar
buque (1)

Exportaciones en alza: crecen las certificaciones desde los puertos entrerrianos

Acción Rural
Generales07/08/2025

Los puertos de Entre Ríos registran un importante crecimiento en la certificación de exportaciones de productos como madera, arroz y cítricos, según confirmó Néstor Micheloud, director regional del Senasa en la provincia. La reactivación de la actividad portuaria y las condiciones del río Paraná han sido factores clave en esta evolución.

multimedia.miniatura.94a2fb3e34b2cf2e.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

Industriales debatieron sobre empleo, inteligencia artificial y economía en el camino hacia la 21° Jornada de la Industria

Acción Rural
Generales07/08/2025

Más de 120 referentes del sector productivo entrerriano participaron este jueves en Concepción del Uruguay del encuentro «Rumbo a la 21° Jornada de la Industria», organizado por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) junto a la Municipalidad local. La jornada sirvió como anticipo del evento central que la entidad prepara para las próximas semanas y ofreció una instancia de reflexión sobre los desafíos de la industria en el contexto actual.

multimedia.miniatura.9d8693776a68fba6.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

La Expo Rural de Gualeguaychú tendrá una fuerte presencia ganadera, tecnología aplicada al agro y propuestas para toda la familia

Acción Rural
Generales05/08/2025

La cuenta regresiva ya comenzó y desde la Sociedad Rural Gualeguaychú ultiman detalles para una nueva edición de la Expo Rural, que se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre. El presidente de la institución, Eduardo Calot, destacó que vienen trabajando desde febrero y aseguró que están "en la recta final" de los preparativos para lo que promete ser una exposición "con propuestas para todo público".

Lo más visto
multimedia.normal.ada7f2a895f8b797.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Lluvias en Entre Ríos: julio duplicó el promedio histórico de precipitaciones

Acción Rural
Clima13/08/2025

El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.