Benedetti propone crear el régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial

A través de un proyecto del diputado Nacional, Atilio Benedetti, propone la creación del régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial (RIDA), con el objetivo de promover el incremento de la inversión y el empleo.

Generales29/05/2024Acción RuralAcción Rural
Atilio Benedetti 1
Atilio Benedetti

La propuesta del RIDA es dar impulso a la producción y la competitividad de los distintos sectores que forman parte de las cadenas agroindustriales.

Además, en el proyecto de Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura en la Cámara de Diputados de la Nación, se destaca que el propósito es procurar el aprovechamiento integral de la biomasa y su transformación en bioproductos de alto valor agregado.

"Esta propuesta que tendría un plazo de vigencia de tres años, con posibilidad de ser prorrogado por dos años más, busca potenciar la producción de alimentos listos para consumir, productos agroforestales y de tecnologías y servicios para el agro" Manifestó Benedetti.

Otro de los ejes de la propuesta es fomentar la incorporación de valor agregado a la producción primaria.

El proyecto de ley establece que no se fija piso o mínimo de inversión y el trámite de adhesión es desburocratizado con el objetivo de fomentar la incorporación al Régimen, la que se operará través de la Ventanilla única de la Administración Pública Nacional.

Además, se propone fijar un tratamiento fiscal diferenciado, con un mecanismo de amortización acelerado de las inversiones, una devolución de saldo técnico de IVA en plazo reducido y un procedimiento de valuación de hacienda menos gravoso para los productores.

Este proyecto busca impulsar el desarrollo de cuatro ejes de promoción como el incremento del uso de semilla fiscalizada de especies autógamas de producción nacional, debidamente aprobadas por el Instituto Nacional de Semillas (INASE), organismo descentralizado en la órbita de la Secretaría de Bioeconomía y demás organismos de contralor.

Uno de lo objetivos centrales de la propuesta es estimular la producción sustentable a través de la promoción del uso de fertilizantes y otro tipo de insumos debidamente registrados y autorizados por la autoridad competente.

"Con la sanción de esta nueva norma, se busca el incremento de la productividad de la ganadería extensiva e intensiva y la adopción de sistemas de gestión de la calidad, inocuidad, de triple impacto y de certificaciones oficiales" finalizó el Diputado Entrerriano.

Te puede interesar
buque (1)

Exportaciones en alza: crecen las certificaciones desde los puertos entrerrianos

Acción Rural
Generales07/08/2025

Los puertos de Entre Ríos registran un importante crecimiento en la certificación de exportaciones de productos como madera, arroz y cítricos, según confirmó Néstor Micheloud, director regional del Senasa en la provincia. La reactivación de la actividad portuaria y las condiciones del río Paraná han sido factores clave en esta evolución.

multimedia.miniatura.94a2fb3e34b2cf2e.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

Industriales debatieron sobre empleo, inteligencia artificial y economía en el camino hacia la 21° Jornada de la Industria

Acción Rural
Generales07/08/2025

Más de 120 referentes del sector productivo entrerriano participaron este jueves en Concepción del Uruguay del encuentro «Rumbo a la 21° Jornada de la Industria», organizado por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) junto a la Municipalidad local. La jornada sirvió como anticipo del evento central que la entidad prepara para las próximas semanas y ofreció una instancia de reflexión sobre los desafíos de la industria en el contexto actual.

multimedia.miniatura.9d8693776a68fba6.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

La Expo Rural de Gualeguaychú tendrá una fuerte presencia ganadera, tecnología aplicada al agro y propuestas para toda la familia

Acción Rural
Generales05/08/2025

La cuenta regresiva ya comenzó y desde la Sociedad Rural Gualeguaychú ultiman detalles para una nueva edición de la Expo Rural, que se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre. El presidente de la institución, Eduardo Calot, destacó que vienen trabajando desde febrero y aseguró que están "en la recta final" de los preparativos para lo que promete ser una exposición "con propuestas para todo público".

Lo más visto
multimedia.normal.ada7f2a895f8b797.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Lluvias en Entre Ríos: julio duplicó el promedio histórico de precipitaciones

Acción Rural
Clima13/08/2025

El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.