Trabajan proveedores entrerrianos y empresas avícolas para sustituir insumos importados

En el parque industrial de Viale, 13 pymes industriales presentaron sus productos ante grandes frigoríficos avícolas de la provincia. Fue en una jornada que fortaleció el intercambio comercial de la cadena de valor. Se concretaron propuestas innovadoras y se describió al encuentro como de "bajo costo y alto impacto".

Generales22/07/2024Acción RuralAcción Rural
Viale

Con el objetivo de seguir impulsando la sustitución de insumos importados por productos locales, se realizó en Viale el segundo encuentro del programa "Alianzas con Valor" que llevan adelante la Secretaría de Industria, Comercio y Minería, la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) y la Asociación de industriales Metalúrgicos de la provincia (Adimer).

Durante la jornada, industrias entrerrianas presentaron sus productos y servicios ante directivos y responsables de compras de los frigoríficos avícolas Soychú, Don Eduardo, Motta, Servicar, Santa Isabel y Fepasa. En una dinámica ágil y directa, las empresas avícolas abrieron el evento contando sus requerimientos de insumos, maquinarias e infraestructura, para escuchar luego las propuestas de cada uno de los proveedores presentes, que en ocho minutos expusieron sus productos, capacidades y nuevos proyectos. También investigadores del departamento avícola del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) presentaron los servicios de investigación y desarrollo que pueden brindar a este sector liderado por Entre Ríos, donde se concentra 51 por ciento de la producción nacional.

Diálogo

Al finalizar las exposiciones, se abrió un espacio de diálogo e interacción para el intercambio de consultas y contactos que se extendió voluntariamente por más de dos horas. "Hay que repetir estos encuentros por lo menos una vez al año", dijo el propietario de avícola Don Eduardo y La Ponedora, Cristian Sterz, al expresar su grata sorpresa por la experiencia de haberse encontrado con empresas que fabrican productos innovadores, de alta calidad, relevancia y necesidad para su sector.

El encuentro contó con la presencia del intendente local, Carlo Weiss, de la secretaria de Industria, Comercio y Minería, Victoria Giarrizzo, del Secretario de Ciencia y Técnica, Walter Sione y del Subsecretario de Desarrollo Local y Productivo, Albano Salcedo.

Como proveedores estuvieron presentes Metalúrgica LF de Viale, dedicada a la producción de implementos agrícolas; MCH de Concepción del Uruguay, productora de equipamiento industrial para la avicultura; Campagnoni de Crespo, líder en la producción de sistemas de ventilación y riego para avicultura; la fábrica de corte, plegado y armado de equipos Dali, de María Grande; la productores de hornos túneles para cocción, Scheppens también de María Grande; la fábrica de poliuretano expandido de San Benito, Sion; la metalmecánica Albace de San José, que presentó sus desarrollo en equipamiento e infraestructura automatizada; Dimarbo de Ramírez, fabricante de estructuras metálicas de acero; Dolltec de Diamante difundiendo sus novedosas placas evaporativas celulósicas; Naves Industriales de Gualeguaychú, dedicada al desarrollo de estructuras metálicas; Kyas de Concordia en software, automatizaciones y trazabilidad; Bueno Dante del departamento de avicultura, INTA EEA y Meycon de San José con paneles solares.

Repercusiones

"Vamos a continuar con una agenda de encuentros semanales con distintos sectores y ciudades, algunos estilo co.working como éste, otros llevando los proveedores a empresas puntuales y otros en la modalidad virtual", dijo Victoria Giarrizzo al cerrar la jornada.

"Quedamos muy satisfechos, las empresas nos llevamos nuevos contactos, oportunidades de desarrollo e incluso conexiones entre empresas proveedoras", contó la directiva de Adimer, Antonela Fontana, que presentó la propuesta de su empresa, Metalúrgica LF, junto con su hermano Román. "Fue un encuentro muy fructífero, y es el camino por donde debemos seguir trabajando", dijeron desde la empresa Intermia, que si bien formó parte del grupo de empresas que presenciaron como oyentes, participaron de las mesas interactivas.

"Esto eventos son de bajo costo pero de alto impacto para los participantes", coincidieron desde las industrias Campagnoni, Dali, Naves Industriales, Albace y Grantec, esta última también participando en modalidad oyente. "Es muy importante contar con estos espacios que permiten conectar a quienes investigan y generan conocimiento, con quienes los aplicar para generar valor y promover el desarrollo de la provincia", dijo Walter Sione, destacando la importancia de que el INTA y a las empresas de economía del conocimiento sean parte de estas propuestas.

Te puede interesar
buque (1)

Exportaciones en alza: crecen las certificaciones desde los puertos entrerrianos

Acción Rural
Generales07/08/2025

Los puertos de Entre Ríos registran un importante crecimiento en la certificación de exportaciones de productos como madera, arroz y cítricos, según confirmó Néstor Micheloud, director regional del Senasa en la provincia. La reactivación de la actividad portuaria y las condiciones del río Paraná han sido factores clave en esta evolución.

multimedia.miniatura.94a2fb3e34b2cf2e.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

Industriales debatieron sobre empleo, inteligencia artificial y economía en el camino hacia la 21° Jornada de la Industria

Acción Rural
Generales07/08/2025

Más de 120 referentes del sector productivo entrerriano participaron este jueves en Concepción del Uruguay del encuentro «Rumbo a la 21° Jornada de la Industria», organizado por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) junto a la Municipalidad local. La jornada sirvió como anticipo del evento central que la entidad prepara para las próximas semanas y ofreció una instancia de reflexión sobre los desafíos de la industria en el contexto actual.

multimedia.miniatura.9d8693776a68fba6.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

La Expo Rural de Gualeguaychú tendrá una fuerte presencia ganadera, tecnología aplicada al agro y propuestas para toda la familia

Acción Rural
Generales05/08/2025

La cuenta regresiva ya comenzó y desde la Sociedad Rural Gualeguaychú ultiman detalles para una nueva edición de la Expo Rural, que se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre. El presidente de la institución, Eduardo Calot, destacó que vienen trabajando desde febrero y aseguró que están "en la recta final" de los preparativos para lo que promete ser una exposición "con propuestas para todo público".

Lo más visto
multimedia.normal.ada7f2a895f8b797.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Lluvias en Entre Ríos: julio duplicó el promedio histórico de precipitaciones

Acción Rural
Clima13/08/2025

El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.