Entre Ríos: se decomisó una carga irregular de envases vacíos de agroquímicos

En un exitoso operativo, Personal de Ambiente y de la policía de Entre Ríos incautaron en Victoria más de 450 envases vacíos de fitosanitarios que se estima iban a ser reciclados ilegalmente. Al no tratarse responsablemente, este plástico podría llegar a afectar la salud de la población y al ambiente.

Generales16/08/2024Acción RuralAcción Rural
campoll

Ese mismo día, la Secretaría de Ambiente y la Asociación CampoLimpio habían capacitado a efectivos policiales en la gestión segura de los envases, profundizando el trabajo de concientización conjunto que se lleva a cabo en la provincia.

Entre Ríos, 16 de agosto. Personal de la cartera de Ambiente y efectivos de la policía provincial de Entre Ríos decomisaron una carga de envases vacíos de fitosanitarios que no cumpliría con lo dispuesto por ley nacional para su gestión responsable. El operativo tuvo lugar en un puesto de control apostado en Victoria y consistió en el decomiso de más de 450 recipientes sin el lavado correspondiente. La carga fue trasladada para su correcta disposición en el Centro de Acopio Transitorio (CAT) de Victoria, ubicado en la ruta provincial N° 26, kilómetro 5, con resguardo de la División Operaciones. Asimismo, al infractor se le labró un acta amparada en la Ley Nacional 27.279, que regula la gestión de envases vacíos de fitosanitarios.

El tratamiento inadecuado de los envases vacíos de fitosanitarios representa un riesgo ambiental y para la salud de la población. Cuando estos son tratados en circuitos informales que no garantizan una agestión condicionada, pueden terminar en destinos prohibidos como bolsas, cucharas, juguetes, etc. que ponen en peligro la salud de las personas. Por otro lado, los envases que quedan abandonados en el campo o bien son enterrados, quemados -todas prácticas prohibidas por ley- afectan al ambiente y a la calidad del suelo. 

En este sentido se hace fundamental que después de su uso, los productores lleven los envases vacíos al único sistema formal de gestión, que lleva adelante la Asociación Civil CampoLimpio, quienes los reciben a través de los CAT y de las jornadas itinerantes de recepción y concientización, garantizándoles un tratamiento seguro y sustentable. 

El mismo día del decomiso y casi en coincidencia, la Secretaría de Ambiente y CampoLimpio habían organizado una capacitación policial para que los efectivos de la fuerza incrementen su conocimiento respecto a la gestión segura de los envases. De la actividad participaron las direcciones de Prevención y Seguridad Vial; y Delitos Rurales y se profundizó el entrenamiento de los efectivos para prevenir y perseguir el tránsito y comercio ilegal de estos envases.  

Estas acciones se enmarcan en el trabajo mancomunado que vienen realizando el gobierno provincial de Rogelio Frigerio, a través del Ministerio de Desarrollo Económico y su Secretaría de Ambiente en conjunto CampoLimpio, en pos de articular acciones que impulsen el manejo adecuado de estos envases en línea con las normativas nacionales y provinciales.

En ese sentido, ya se encuentran en funcionamiento 8 CAT en diferentes localidades de Entre Ríos, mientras que también se continúa realizando capacitaciones apuntadas a todos los actores de la cadena agroindustrial. Este despliegue territorial ha permitido que en la provincia ya se hayan recuperado más de 500.000 kg de plástico provenientes de envases de fitosanitarios post uso.  

Te puede interesar
ZGA_7860

Entre Ríos mostrará su potencial agroindustrial en Expoagro hasta este viernes

Acción Rural
Generales11/03/2025

Este martes abrirá la edición 2025 de Expoagro con una amplia y variada agenda de actividades que expresarán el potencial productivo e industrial de Entre Ríos. Se trata de una presencia inédita de la provincia en la muestra agroindustrial a cielo abierto más impactante de Latinoamérica. Será desde el 11 de marzo y se extenderá hasta el viernes 14 en el predio ferial de la ciudad bonaerense de San Nicolás.

WhatsApp-Image-2025-02-07-at-14.24.33

RUS dice presente en Expoagro 2025 con innovadoras coberturas para el sector rural

Acción Rural
Generales27/02/2025

Con Río Uruguay Seguros (RUS) como sponsor, Expoagro 2025 se realizará del 11 al 14 de marzo en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás, Buenos Aires. La muestra agropecuaria, tecnológica y de innovación para el campo contará con la presencia de RUS Agro que ofrecerá una amplia variedad de productos destinados a cubrir tanto el proceso productivo como el capital humano abocado a las tareas rurales.

WhatsApp Image 2025-01-24 at 11.46.23

Matías Martiarena: Buena la jugada, pero corta la bocha

Acción Rural
Generales24/01/2025

El Director de Federación Agraria Entre Ríos se refirió a los anuncios anunciados por el ministro de Economía, Luís Caputo en cuanto a las bajas de las retenciones en los principales cultivos, que regirán desde el lunes hasta el 30 de marzo.

Larroque

Entre Ríos se consolidó como un modelo de gestión responsable de envases vacíos de fitosanitarios

Acción Rural
Generales03/12/2024

En el marco del sistema de gestión de CampoLimpio, la provincia logró un aumento interanual del 50% en la cantidad de envases de agroquímicos recuperados. El avance estuvo apuntalado por las tareas de fiscalización, claves para direccionar los envases hacia su correcto tratamiento, preservando el ambiente y la salud de todos. También se destacó el despliegue territorial, que consagra las sinergias entre la Asociación, los productores y las autoridades.

CAFER

Juan Balbi: “Es un grave error decir que las cooperativas no pagan impuestos”

Acción Rural
Generales02/12/2024

El Presidente de Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos C.L. (CAFER) se refirió a la solicitud presentada por la Federación de Acopiadores de Granos a autoridades nacionales, la cual habló de “distorsiones” en el mercado de granos, producto de la exención que tienen del Impuesto a las Ganancias las empresas organizadas bajo la forma de cooperativas.

319831656_488294406696622_7469319327997195943_n

La Fiesta Nacional de la Trilla Tradicional cumple 25 años

Acción Rural
Generales26/11/2024

La comunidad de Santa Anita se encuentra en los preparativos finales para la 25ª edición de la Fiesta Nacional de la Trilla Tradicional, un evento que se celebra anualmente en esta localidad. Hugo Kloster, uno de los organizadores, compartió detalles sobre las actividades y atracciones que el público podrá disfrutar los días 7 y 8 de diciembre.

Lo más visto
Estamos en expoagro

Bombieri revoluciona Expoagro 2025 con soluciones AgTech innovadoras

Acción Rural
Tecnologia11/03/2025

Bombieri, líder en desarrollo de software e inteligencia artificial, marca presencia en Expoagro 2025, la feria agroindustrial a cielo abierto más importante de Argentina. Del 11 al 14 de marzo, en la Carpa AgTech - Stand AG10, la empresa presenta herramientas tecnológicas de vanguardia para impulsar la digitalización y eficiencia del sector agropecuario.

WhatsApp Image 2025-03-10 at 10.32.48 (1)

Industrias Pesce presenta su nueva línea 7.000 Max en Expo Agro

Acción Rural
Tecnologia12/03/2025

La empresa metalúrgica de Urdinarrain llevó a la mega muestra de San Nicolas su nueva línea de acondicionadores, la serie 7000 Max. También están exhibiendo su ya conocida gama de productos, incluyendo rollo picador, distribuidoras de fertilizantes y un acondicionador de 6 metros con mejoras significativas.

WhatsApp Image 2025-03-11 at 11.18.49

Pizarra GRANAR del 10/03/25

Acción Rural
Mercados11/03/2025

Valores de negocios concretos en la plaza física y/o estimativos de acuerdo a algunas operaciones de escaso volumen. Información suministrada por el integrante de la Red Granar en Entre Ríos, Joaquín Benedetti: 03446 461021 - 3446 476198