Entre Ríos: se decomisó una carga irregular de envases vacíos de agroquímicos

En un exitoso operativo, Personal de Ambiente y de la policía de Entre Ríos incautaron en Victoria más de 450 envases vacíos de fitosanitarios que se estima iban a ser reciclados ilegalmente. Al no tratarse responsablemente, este plástico podría llegar a afectar la salud de la población y al ambiente.

Generales16/08/2024Acción RuralAcción Rural
campoll

Ese mismo día, la Secretaría de Ambiente y la Asociación CampoLimpio habían capacitado a efectivos policiales en la gestión segura de los envases, profundizando el trabajo de concientización conjunto que se lleva a cabo en la provincia.

Entre Ríos, 16 de agosto. Personal de la cartera de Ambiente y efectivos de la policía provincial de Entre Ríos decomisaron una carga de envases vacíos de fitosanitarios que no cumpliría con lo dispuesto por ley nacional para su gestión responsable. El operativo tuvo lugar en un puesto de control apostado en Victoria y consistió en el decomiso de más de 450 recipientes sin el lavado correspondiente. La carga fue trasladada para su correcta disposición en el Centro de Acopio Transitorio (CAT) de Victoria, ubicado en la ruta provincial N° 26, kilómetro 5, con resguardo de la División Operaciones. Asimismo, al infractor se le labró un acta amparada en la Ley Nacional 27.279, que regula la gestión de envases vacíos de fitosanitarios.

El tratamiento inadecuado de los envases vacíos de fitosanitarios representa un riesgo ambiental y para la salud de la población. Cuando estos son tratados en circuitos informales que no garantizan una agestión condicionada, pueden terminar en destinos prohibidos como bolsas, cucharas, juguetes, etc. que ponen en peligro la salud de las personas. Por otro lado, los envases que quedan abandonados en el campo o bien son enterrados, quemados -todas prácticas prohibidas por ley- afectan al ambiente y a la calidad del suelo. 

En este sentido se hace fundamental que después de su uso, los productores lleven los envases vacíos al único sistema formal de gestión, que lleva adelante la Asociación Civil CampoLimpio, quienes los reciben a través de los CAT y de las jornadas itinerantes de recepción y concientización, garantizándoles un tratamiento seguro y sustentable. 

El mismo día del decomiso y casi en coincidencia, la Secretaría de Ambiente y CampoLimpio habían organizado una capacitación policial para que los efectivos de la fuerza incrementen su conocimiento respecto a la gestión segura de los envases. De la actividad participaron las direcciones de Prevención y Seguridad Vial; y Delitos Rurales y se profundizó el entrenamiento de los efectivos para prevenir y perseguir el tránsito y comercio ilegal de estos envases.  

Estas acciones se enmarcan en el trabajo mancomunado que vienen realizando el gobierno provincial de Rogelio Frigerio, a través del Ministerio de Desarrollo Económico y su Secretaría de Ambiente en conjunto CampoLimpio, en pos de articular acciones que impulsen el manejo adecuado de estos envases en línea con las normativas nacionales y provinciales.

En ese sentido, ya se encuentran en funcionamiento 8 CAT en diferentes localidades de Entre Ríos, mientras que también se continúa realizando capacitaciones apuntadas a todos los actores de la cadena agroindustrial. Este despliegue territorial ha permitido que en la provincia ya se hayan recuperado más de 500.000 kg de plástico provenientes de envases de fitosanitarios post uso.  

Te puede interesar
buque (1)

Exportaciones en alza: crecen las certificaciones desde los puertos entrerrianos

Acción Rural
Generales07/08/2025

Los puertos de Entre Ríos registran un importante crecimiento en la certificación de exportaciones de productos como madera, arroz y cítricos, según confirmó Néstor Micheloud, director regional del Senasa en la provincia. La reactivación de la actividad portuaria y las condiciones del río Paraná han sido factores clave en esta evolución.

multimedia.miniatura.94a2fb3e34b2cf2e.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

Industriales debatieron sobre empleo, inteligencia artificial y economía en el camino hacia la 21° Jornada de la Industria

Acción Rural
Generales07/08/2025

Más de 120 referentes del sector productivo entrerriano participaron este jueves en Concepción del Uruguay del encuentro «Rumbo a la 21° Jornada de la Industria», organizado por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) junto a la Municipalidad local. La jornada sirvió como anticipo del evento central que la entidad prepara para las próximas semanas y ofreció una instancia de reflexión sobre los desafíos de la industria en el contexto actual.

multimedia.miniatura.9d8693776a68fba6.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

La Expo Rural de Gualeguaychú tendrá una fuerte presencia ganadera, tecnología aplicada al agro y propuestas para toda la familia

Acción Rural
Generales05/08/2025

La cuenta regresiva ya comenzó y desde la Sociedad Rural Gualeguaychú ultiman detalles para una nueva edición de la Expo Rural, que se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre. El presidente de la institución, Eduardo Calot, destacó que vienen trabajando desde febrero y aseguró que están "en la recta final" de los preparativos para lo que promete ser una exposición "con propuestas para todo público".

Lo más visto
multimedia.normal.ada7f2a895f8b797.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Lluvias en Entre Ríos: julio duplicó el promedio histórico de precipitaciones

Acción Rural
Clima13/08/2025

El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.