Definen políticas públicas para la lechería entrerriana

Se formalizó la Mesa Provincial de la Cadena Láctea, encabezada por el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, con representación de todos los eslabones del sector. En ese marco, se definió una agenda para enfrentar los desafíos de la actividad.

Generales23/08/2024Acción RuralAcción Rural
mesa_lechera_24


El encuentro se realizó en la Sala Antequeda, de Paraná. Gestión de herramientas financieras, mejora de caminos, Buenas Prácticas Lecheras, infraestructura, electrificación y tarifas fueron los temas aportados a la Mesa por productores, industriales y representantes de instituciones y entidades del comercio, la extensión y la investigación. Se informó además sobre la realización del Segundo concurso nacional de Quesos, Manteca y Dulce de Leche, como palanca de promoción de la cadena, que se realizará en Entre Ríos durante el mes de octubre.

"Para sumar empleo privado de calidad necesitamos que a la lechería le vaya bien", definió Bernaudo. "Las propuestas deben surgir de este ámbito, que expresa la integración pública y privada", subrayó el ministro.

"Hace años que proponemos un proyecto entrerriano de lechería y la conformación de esta Mesa indica que ahora estamos en el camino correcto. Hay una apertura a dialogar todos los temas y eso es auspicioso", dijo Eduardo Tonutti, industrial vinculado a la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lecheras.

Sergio Borré, de la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos; y Norberto Ferrari, de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos; coincidieron con Tonutti en la necesidad de generar acuerdos y la predisposición al diálogo por parte del gobierno provincial. Borre manifestó además su confianza de que la Mesa proporcione "buenas ideas y soluciones". Ferrari aportó que los problemas son "graves, datan de mucho tiempo, y se deben encarar uno por uno".

Por su parte, Beltrán Mihura, del Cluster Lechero; advirtió que es necesario "no caer en falsas soluciones. Nuestro compromiso, y el de todos, es generar cuatro o cinco herramientas posibles y que sirvan al crecimiento de todo el sector en la provincia". En ese mismo sentido, Juan Diego Etchevehere, de la Sociedad Rural Argentina; ponderó que "es clave definir un plan de trabajo, abordando cuestiones provinciales, pero también nacionales".

También participaron del encuentro el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Boc-Ho, y el titular del Ente Región Centro, Jorge Chemes. Además de las entidades citadas, la Mesa se integra por representantes de Federación Agraria Argentina, Federación de Cooperativas Entrerrianas y el Centro de Industrias Lácteas de Entre Ríos; y queda abierta la instancia de sumar a expresiones institucionales del comercio y el trabajo.

Te puede interesar
buque (1)

Exportaciones en alza: crecen las certificaciones desde los puertos entrerrianos

Acción Rural
Generales07/08/2025

Los puertos de Entre Ríos registran un importante crecimiento en la certificación de exportaciones de productos como madera, arroz y cítricos, según confirmó Néstor Micheloud, director regional del Senasa en la provincia. La reactivación de la actividad portuaria y las condiciones del río Paraná han sido factores clave en esta evolución.

multimedia.miniatura.94a2fb3e34b2cf2e.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

Industriales debatieron sobre empleo, inteligencia artificial y economía en el camino hacia la 21° Jornada de la Industria

Acción Rural
Generales07/08/2025

Más de 120 referentes del sector productivo entrerriano participaron este jueves en Concepción del Uruguay del encuentro «Rumbo a la 21° Jornada de la Industria», organizado por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) junto a la Municipalidad local. La jornada sirvió como anticipo del evento central que la entidad prepara para las próximas semanas y ofreció una instancia de reflexión sobre los desafíos de la industria en el contexto actual.

multimedia.miniatura.9d8693776a68fba6.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

La Expo Rural de Gualeguaychú tendrá una fuerte presencia ganadera, tecnología aplicada al agro y propuestas para toda la familia

Acción Rural
Generales05/08/2025

La cuenta regresiva ya comenzó y desde la Sociedad Rural Gualeguaychú ultiman detalles para una nueva edición de la Expo Rural, que se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre. El presidente de la institución, Eduardo Calot, destacó que vienen trabajando desde febrero y aseguró que están "en la recta final" de los preparativos para lo que promete ser una exposición "con propuestas para todo público".

Lo más visto
multimedia.normal.ada7f2a895f8b797.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Lluvias en Entre Ríos: julio duplicó el promedio histórico de precipitaciones

Acción Rural
Clima13/08/2025

El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.