Charlas de capacitación, otro agregado de valor de la Expo Rural de Gualeguaychú

Eduardo Calot, el presidente de la Sociedad Rural de Gualeguaychú, organizadora de la muestra, anunció una serie de charlas de capacitación y actividades técnicas. También se refirió a las Jornadas de AgTech en Octubre.

Generales23/08/2024Acción RuralAcción Rural
dste


Muchas herramientas para ver y tocar tendrá el evento del mes que viene en Gualeguaychú, pero también habrá herramientas de las que sirven para tomar decisiones. Por ejemplo, Calot destacó que el viernes 13 de septiembre a las 19:30 se presentará Salvador Di Stéfano con una conferencia político-económica. “Nos va a contar un poquito cómo ve él el cambio de la política económica argentina, de Massa a Milei, y cómo ve el futuro tanto para el país como para nuestro sector”, explicó.

 
Pero antes de eso, la muestra comenzará a calentar motores un par de semanas, adelantando las charlas técnicas del INTA al jueves 29 de agosto. Este anticipo es debido a la jura de ovinos de la nacional de Hampshire Down, que se realizará el mismo viernes 13. “Para no poner al productor en la disyuntiva de ir a la jura de ovinos o a presenciar las charlas, las movimos al jueves de la semana que viene”, comentó el presidente de la Sociedad Rural. Las charlas tratarán sobre plantas tóxicas para la ganadería y atención de partos en los rodeos de cría, y se realizarán en las instalaciones de la rural a las 19:00 horas.

 calot3

El presidente de la Sociedad Rural de Gualeguaychú invitó a todo el público a participar de estas actividades que promete ser un evento enriquecedor para productores y público en general, con una variada oferta de gran relevancia para los productores dedicados a la agricultura y ganadería. “Invitamos a todo el público que quiera presenciar las charlas y participar de la Expo Rural. Será una oportunidad para aprender y compartir conocimientos sobre temas cruciales para nuestro sector”.

Jornadas de AgTech en Octubre
Calot también adelantó que en octubre se llevará a cabo una jornada sobre AgTech, tecnología aplicada a la agricultura y ganadería. “Será en principio la semana del 15 de octubre, con dos días de charlas y stands comerciales de firmas que venden estos productos, además de stands de bancos con financiación”, detalló. La jornada incluirá cursos sobre el uso de drones en agricultura y ganadería, con un curso básico para principiantes, uno más avanzado para expertos y un curso específico para bomberos sobre detección y manejo del fuego con drones.

WhatsApp Image 2024-08-23 at 20.47.08

Te puede interesar
buque (1)

Exportaciones en alza: crecen las certificaciones desde los puertos entrerrianos

Acción Rural
Generales07/08/2025

Los puertos de Entre Ríos registran un importante crecimiento en la certificación de exportaciones de productos como madera, arroz y cítricos, según confirmó Néstor Micheloud, director regional del Senasa en la provincia. La reactivación de la actividad portuaria y las condiciones del río Paraná han sido factores clave en esta evolución.

multimedia.miniatura.94a2fb3e34b2cf2e.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

Industriales debatieron sobre empleo, inteligencia artificial y economía en el camino hacia la 21° Jornada de la Industria

Acción Rural
Generales07/08/2025

Más de 120 referentes del sector productivo entrerriano participaron este jueves en Concepción del Uruguay del encuentro «Rumbo a la 21° Jornada de la Industria», organizado por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) junto a la Municipalidad local. La jornada sirvió como anticipo del evento central que la entidad prepara para las próximas semanas y ofreció una instancia de reflexión sobre los desafíos de la industria en el contexto actual.

multimedia.miniatura.9d8693776a68fba6.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

La Expo Rural de Gualeguaychú tendrá una fuerte presencia ganadera, tecnología aplicada al agro y propuestas para toda la familia

Acción Rural
Generales05/08/2025

La cuenta regresiva ya comenzó y desde la Sociedad Rural Gualeguaychú ultiman detalles para una nueva edición de la Expo Rural, que se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre. El presidente de la institución, Eduardo Calot, destacó que vienen trabajando desde febrero y aseguró que están "en la recta final" de los preparativos para lo que promete ser una exposición "con propuestas para todo público".

Lo más visto
multimedia.normal.ada7f2a895f8b797.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Lluvias en Entre Ríos: julio duplicó el promedio histórico de precipitaciones

Acción Rural
Clima13/08/2025

El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.