Incautaron más de 2.000 envases fitosanitarios vacíos en un operativo

La Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, autoridad de control de la ley de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, coordinó un operativo en la ruta nacional 14, a 400 metros del acceso a San José. Este importante operativo permitió iniciar una investigación para determinar el circuito económico ilegal detrás del acopio y tráfico de estos envases en los departamentos Colón y Uruguay.

Generales10/09/2024Acción RuralAcción Rural
env

La actividad contó con la colaboración de la División Policía Rural, la Municipalidad de San José, los bomberos voluntarios de San José y Villa Elisa, y la Asociación Civil Campo Limpio. Los bidones de envases vacíos de fitosanitarios fueron entregados voluntariamente por el responsable del lugar.

Allí se hicieron presente los coordinadores de la delegación Costa del Uruguay, Alberto Zapata y Marcelo Perez. Los materiales fueron transportados en un camión provisto por Campo Limpio al centro de acopio transitorio (CAT), ubicado en la localidad de Jubileo. El remanente será retirado este lunes por la Municipalidad de San José, Campo Limpio y la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, a través de su delegación Uruguay.

"La incautación de estos envases es un paso importante en la lucha contra el tráfico ilegal de residuos peligrosos que ponen en riesgo la salud de nuestra población y el ambiente", declaró la Secretaria de Ambiente, Rosa Hojman.

La responsabilidad de la gestión de los envases vacíos es íntegramente del productor que utiliza los mismos, englobado bajo el concepto de responsabilidad extendida que la ley reconoce. El tránsito informal de los mismos está penado por la ley, por tratarse de residuos peligrosos. 

Te puede interesar
buque (1)

Exportaciones en alza: crecen las certificaciones desde los puertos entrerrianos

Acción Rural
Generales07/08/2025

Los puertos de Entre Ríos registran un importante crecimiento en la certificación de exportaciones de productos como madera, arroz y cítricos, según confirmó Néstor Micheloud, director regional del Senasa en la provincia. La reactivación de la actividad portuaria y las condiciones del río Paraná han sido factores clave en esta evolución.

multimedia.miniatura.94a2fb3e34b2cf2e.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

Industriales debatieron sobre empleo, inteligencia artificial y economía en el camino hacia la 21° Jornada de la Industria

Acción Rural
Generales07/08/2025

Más de 120 referentes del sector productivo entrerriano participaron este jueves en Concepción del Uruguay del encuentro «Rumbo a la 21° Jornada de la Industria», organizado por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) junto a la Municipalidad local. La jornada sirvió como anticipo del evento central que la entidad prepara para las próximas semanas y ofreció una instancia de reflexión sobre los desafíos de la industria en el contexto actual.

multimedia.miniatura.9d8693776a68fba6.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

La Expo Rural de Gualeguaychú tendrá una fuerte presencia ganadera, tecnología aplicada al agro y propuestas para toda la familia

Acción Rural
Generales05/08/2025

La cuenta regresiva ya comenzó y desde la Sociedad Rural Gualeguaychú ultiman detalles para una nueva edición de la Expo Rural, que se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre. El presidente de la institución, Eduardo Calot, destacó que vienen trabajando desde febrero y aseguró que están "en la recta final" de los preparativos para lo que promete ser una exposición "con propuestas para todo público".

Lo más visto
multimedia.normal.ada7f2a895f8b797.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Lluvias en Entre Ríos: julio duplicó el promedio histórico de precipitaciones

Acción Rural
Clima13/08/2025

El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.