“El productor no quiere milagros ni dádivas, sólo espera competitividad”

En el Acto Inaugural de la Expo Rural Gualeguaychú, Nicasio Tito, presidente de FARER, destacó la necesidad de mejorar la competitividad de los productores argentinos. Subrayó la importancia del trabajo gremial, la urgencia de una ley de fitosanitarios y criticó medidas económicas que afectan al sector. Con un llamado a la empatía y responsabilidad, instó a seguir luchando por un futuro mejor para el campo entrerriano.

Generales19/09/2024Acción RuralAcción Rural
WhatsApp-Image-2024-09-15-at-13.12.56-5-800x532

El presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos, pronunció un discurso significativo en el Acto Inaugural de la 131º Expo Rural Gualeguaychú. En su intervención, destacó que “el productor no quiere milagros ni dádivas, sólo espera tener los niveles de competitividad que poseen los productores de los países vecinos”.

Tito subrayó la importancia del trabajo gremial agropecuario y la necesidad de que los productores se asocien a las rurales para fortalecer la base de sustentación. También mencionó los problemas históricos que enfrentan los productores y la falta de decisiones y cambios necesarios por parte de las nuevas administraciones.

Además, hizo un llamado a los legisladores provinciales para que aprueben una ley de fitosanitarios, resaltando la necesidad de tener reglas claras y seguridad jurídica para producir.

WhatsApp-Image-2024-09-15-at-13.12.56-1-1200x900

En cuanto a las políticas económicas, Tito expresó su apoyo a la unificación del tipo de cambio, la eliminación del impuesto país y las retenciones, y la simplificación de trámites para reducir la carga tributaria. Criticó la medida del estado nacional de instaurar la identificación individual electrónica obligatoria, calificándola de inconsulta y onerosa.

Finalmente, Tito llamó a la empatía y responsabilidad, instando a usar cada tribuna y micrófono para contar la realidad del campo entrerriano y seguir luchando por un futuro mejor. “El productor no quiere milagros ni dádivas, sólo espera tener algún día los niveles de competitividad que poseen los productores de los países vecinos.

Países a los que no les sobra nada, pero que han entendido que en el campo está gran parte del éxito y les generan condiciones muy lejanas a la asfixia a la que son sometidos en Argentina. Por lo pronto, y hasta que ello se comprenda definitivamente, no nos queda más alternativa que seguir contando la realidad. Usemos cada tribuna, cada micrófono y cada oportunidad para decirles a nuestros conciudadanos la verdad del campo entrerriano. Sigamos cinchando, miremos para adelante, porque si el campo afloja, no hay futuro posible”, concluyó Tito.

Te puede interesar
buque (1)

Exportaciones en alza: crecen las certificaciones desde los puertos entrerrianos

Acción Rural
Generales07/08/2025

Los puertos de Entre Ríos registran un importante crecimiento en la certificación de exportaciones de productos como madera, arroz y cítricos, según confirmó Néstor Micheloud, director regional del Senasa en la provincia. La reactivación de la actividad portuaria y las condiciones del río Paraná han sido factores clave en esta evolución.

multimedia.miniatura.94a2fb3e34b2cf2e.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

Industriales debatieron sobre empleo, inteligencia artificial y economía en el camino hacia la 21° Jornada de la Industria

Acción Rural
Generales07/08/2025

Más de 120 referentes del sector productivo entrerriano participaron este jueves en Concepción del Uruguay del encuentro «Rumbo a la 21° Jornada de la Industria», organizado por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) junto a la Municipalidad local. La jornada sirvió como anticipo del evento central que la entidad prepara para las próximas semanas y ofreció una instancia de reflexión sobre los desafíos de la industria en el contexto actual.

multimedia.miniatura.9d8693776a68fba6.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

La Expo Rural de Gualeguaychú tendrá una fuerte presencia ganadera, tecnología aplicada al agro y propuestas para toda la familia

Acción Rural
Generales05/08/2025

La cuenta regresiva ya comenzó y desde la Sociedad Rural Gualeguaychú ultiman detalles para una nueva edición de la Expo Rural, que se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre. El presidente de la institución, Eduardo Calot, destacó que vienen trabajando desde febrero y aseguró que están "en la recta final" de los preparativos para lo que promete ser una exposición "con propuestas para todo público".

Lo más visto
multimedia.normal.ada7f2a895f8b797.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Lluvias en Entre Ríos: julio duplicó el promedio histórico de precipitaciones

Acción Rural
Clima13/08/2025

El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.