Cuenta regresiva para la Expo Madera de Concordia

El gran evento actividad foresto industrial se celebrará el 4 y 5 de octubre en el Centro de Convenciones de Concordia, posicionándose como un evento fundamental para el futuro de la construcción sostenible en Argentina. Esta edición resaltará los progresos en la integración de la madera con otros materiales de construcción.

Generales28/09/2024Acción RuralAcción Rural
bahr
bahr

Carlos Bahr, arquitecto y organizador de la Expo Madera de Concordia, dedicado desde hace muchos años a la comunicación y a la organización de ferias, con más de 80 eventos realizados en todo el país, especialmente en el ámbito de la arquitectura, destacó la importancia de la Expo Madera como un punto de encuentro a nivel nacional.

“Expo Madera se va a realizar en el Centro Comercial de Concordia, los días 4 y 5 de octubre, de 14 a 21 horas, en donde se van a desarrollar toda una instancia de actividades en torno a la exposición que hemos denominado Madera Activa, donde habrá charlas, jornadas, talleres de capacitación, demostraciones activas.

Bahr, que coordina el evento, agradeció al Gobierno de Entre Ríos y al Ministerio de Desarrollo Económico por su apoyo. “Este año, hemos lanzado Expo Madera con un nuevo desarrollo, que es la posibilidad de haber hecho hace casi dos meses un workshop en la Ciudad de Buenos Aires, donde se lanzó en la Casa de Entre Ríos el producto Expo Madera y se apoya ahora con la feria de Concordia.”

El arquitecto resalta el crecimiento del evento en los últimos diez años, especialmente en la promoción del concepto de la vivienda con madera. “Se ha empezado a crecer, a desarrollarse la inquietud de vivir con madera. Convive la materia con los productos tradicionales de la construcción, con el steel frame y con el wall frame. En Argentina empieza a incorporarse la madera como un sistema constructivo.”

71982e6f-29b8-4d9a-be5c-51e12712d5ba


En la Expo Madera, los profesionales y el público en general tendrán la oportunidad de conocer diversos sistemas constructivos a través de talleres. “Las empresas que se acercan a Entre Ríos, tanto locales como provinciales o de la Ciudad de Buenos Aires, se acercan para presentar su línea de productos, principalmente apuntando a la nueva tendencia de la vivienda con madera.”

Bahr subraya que Expo Madera no es solo un encuentro de exposición comercial, sino también un espacio de capacitación. “Hemos tenido la suerte de que se presentan más de 50 empresas, y la mayoría de ellas brindan información de capacitación, no solamente comercial. Las jornadas de madera activas potencian el producto.”

El evento contará con 50 stands que recibirán la visita de ministerios, intendencias importantes, empresas, instituciones nacionales y provinciales, profesionales del sector, arquitectos, el colegio de arquitectos de Entre Ríos y universidades. “Es un collage de productos que impulsan la arquitectura sostenible.”

Bahr también destaca la evolución de la percepción sobre las casas de madera. “La idea es olvidarnos de esa casa vetusta, insegura, abandonada, que se quemaba, que era mal atendida con respecto a condiciones climáticas, que brindaban inseguridad y pobreza, esa imagen de casilla desaparece día a día" remarcó. Una casa de madera en este momento está a la par de cualquier vivienda de sistemas de construcción tradicionales en la Argentina.”

Todo el mundo está contento porque se lanza expo madera y por el fuerte impulso al sector, principalmente forestoindustrial, y el desarrollo de la madera en la arquitectura. Este tema para mí es un punto altamente positivo que estamos viviendo. Hay interés de gente que viene de Brasil a ver esta feria, o que nos acompaña del Fórum Internacional de la Madera que se desarrolla habitualmente en España.”

“Estamos a la cabeza de impulsar al sector, congeniando con Misiones, Formosa, Corrientes, Buenos Aires, para generar un espacio enriquecedor con respecto a la madera. Además, favorece el desarrollo de las necesidades habitacionales en todo el país con nuevos recursos que la madera ofrece.”

El 70% de los expositores son de la provincia de Entre Ríos, mientras que el resto son empresas que están instalándose en la provincia. “Este ida y vuelta de Expo Madera de todos los años ha permitido que muchas empresas que estaban fuera del ejido de Entre Ríos se posicionen, se instalen y generen recursos. Aparte de darle un valor agregado al producto madera, genera un producto nuevo que es mano de obra especializada.”

Bahr insiste en la importancia de la feria no solo en lo comercial, sino también en la capacitación y formación. “Estamos mandando invitaciones y recibiendo interesantes propuestas de chicos de escuelas técnicas, futuros profesionales que se van a capacitar a través del canal de la madera. No solamente arquitectos, vienen técnicos, estudiantes, profesionales del sector. La riqueza que tiene Entre Ríos, principalmente en toda la región mesopotámica, es altamente calificada en el mundo.”

El evento también presentará novedades en herramientas. “Hay toda una nueva línea de tornillería que fortalece la unión de las piezas de madera para rigidizar la casa. También hay clavadoras y maquinaria nueva en el mercado. “Habrá talleres trabajando en forma paralela a la exposición, viernes y sábado a la tarde. Siempre hay algo que ver, mostrar, encontrar y aprender. Lo que se les pide a los expositores es que hagan una demostración, permitiendo que el visitante conozca y aprenda cómo se maneja una herramienta de disparo, tornillería, revestimientos. Es un recorrido que permite la apertura del conocimiento del sector.”

Te puede interesar
buque (1)

Exportaciones en alza: crecen las certificaciones desde los puertos entrerrianos

Acción Rural
Generales07/08/2025

Los puertos de Entre Ríos registran un importante crecimiento en la certificación de exportaciones de productos como madera, arroz y cítricos, según confirmó Néstor Micheloud, director regional del Senasa en la provincia. La reactivación de la actividad portuaria y las condiciones del río Paraná han sido factores clave en esta evolución.

multimedia.miniatura.94a2fb3e34b2cf2e.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

Industriales debatieron sobre empleo, inteligencia artificial y economía en el camino hacia la 21° Jornada de la Industria

Acción Rural
Generales07/08/2025

Más de 120 referentes del sector productivo entrerriano participaron este jueves en Concepción del Uruguay del encuentro «Rumbo a la 21° Jornada de la Industria», organizado por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) junto a la Municipalidad local. La jornada sirvió como anticipo del evento central que la entidad prepara para las próximas semanas y ofreció una instancia de reflexión sobre los desafíos de la industria en el contexto actual.

multimedia.miniatura.9d8693776a68fba6.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

La Expo Rural de Gualeguaychú tendrá una fuerte presencia ganadera, tecnología aplicada al agro y propuestas para toda la familia

Acción Rural
Generales05/08/2025

La cuenta regresiva ya comenzó y desde la Sociedad Rural Gualeguaychú ultiman detalles para una nueva edición de la Expo Rural, que se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre. El presidente de la institución, Eduardo Calot, destacó que vienen trabajando desde febrero y aseguró que están "en la recta final" de los preparativos para lo que promete ser una exposición "con propuestas para todo público".

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-02 at 20.07.22

La apuesta a la excelencia genética bovina de Ramón Díaz en Entre Ríos se volverá a ver este sábado en Urdinarrain

Acción Rural
Ganaderia03/09/2025

El reconocido director técnico de fútbol, Ramón Díaz, regresó a la Argentina desde Paraguay para encabezar una cita muy especial: el segundo remate anual de Cabaña Los Ramones, que se realizará este sábado en Urdinarrain. Acompañado por su hijo Michael, quien está al frente de la estancia, Díaz destacó la decisión familiar de invertir en Entre Ríos y fortalecer la producción ganadera con genética de calidad.