Frigerio anuncia medidas para el campo en la Exposición Rural de Chajarí

Fue en su visita a la Exposición Rural de Chajarí, en la que anunció que se declarará la emergencia agropecuaria en la zona afectada por el granizo, además de una línea de crédito para los productores del sector citrícola damnificados.

Generales08/10/2024Acción RuralAcción Rural
FRIG

El gobernador Rogelio Frigerio declaró la emergencia agropecuaria y lanzó líneas de crédito para productores citrícolas afectados, mientras que en materia de lucha sanitaria, se refirió a la inversión de más de 130 millones para combatir las plagas, a las medidas en el control de la mosca de fruta y al relevamiento de quintas abandonadas, entre otras acciones.

Acompañado por el intendente de Chajarí, Marcelo Borghesan; el presidente de la Sociedad Rural de esa localidad, Héctor Reniero; los ministros de Seguridad, Néstor Roncaglia; y de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, así como legisladores y referentes rurales, Frigerio también se refirió a las medidas que favorecen el acceso al crédito, las mejoras en los caminos de la producción y los trabajos que se realizan desde Vialidad provincial.

"No son tiempos fáciles. El clima castiga a la producción y la crisis económica, producto de años en que se tomaron malas decisiones, nos afecta en todo el país. Pero, a pesar de esto, cada día avanzamos, destrabando un problema, dando una ayuda, gestionando recursos", aseguró el mandatario este sábado en la expo rural de Chajarí. "No están solos. Estamos juntos en esto. En las buenas y en las malas. Si al campo le va bien, a los entrerrianos nos va bien", insistió.

En ese marco, anunció que ya se dispone del "informe solicitado al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para poder empezar el proceso de declaración de emergencia agropecuaria y ya convocamos a la Comisión de Emergencia Agropecuaria Provincial. Cuando esté formalmente aprobada, los productores que se encuadren dentro de la emergencia por los daños que sufrieron, van a tener beneficios para recuperarse de esta triste situación", adelantó.

Además, "a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y del Fondo de Garantías de Entre Ríos (Fogaer) vamos a sacar una línea de crédito especial para los productores citrícolas afectados, a 48 meses, con un año de gracia, con una tasa subsidiada por el Estado y bonificación de todos los cargos a través del Fogaer", e indicó que con el CFI se llevan gestionados casi 4 mil millones de pesos para productores y a través del Banco Entre Ríos créditos por más de 4 mil millones de pesos a tasas subsidiadas por la provincia. "Vamos a facilitar créditos a tasa cero para el sector lechero, y un plan también de acceso al crédito para el sector ovino", agregó.

FRIG2

En la lucha contra plagas que amenazan las plantaciones de citrus, "ya renovamos el convenio para el monitoreo del HLB, lo que demanda una inversión de 135 millones de pesos. Desde la provincia vamos a poner 75 millones de pesos y el resto lo va a poner la Federación del Citrus de Entre Ríos y la Cámara de Exportadores del Citrus del Noreste Argentino", precisó. A esto sumó la resolución que se hizo junto con el INTA y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que permitirá la excepción de distancias de aplicaciones aéreas con productos inocuos en el control de la mosca de la fruta. Comentó luego que en los próximos días se tratará en la Cámara de Diputados de la provincia la ley de fitosanitarios, y que "está en marcha el cierre de la cotización para el relevamiento de quintas abandonadas, que nos va a ayudar a tomar las medidas que se necesitan también en la lucha sanitaria. Esto se va a financiar a través del Fondo Multisectorial de Salto Grande", precisó.

En otro orden, adelantó que el primero de noviembre estará funcionando el Documento Único de Tránsito que reemplazará al Documento de Tránsito Electrónico y a la Guía Ganadera, y habló del 50 por ciento del Impuesto Inmobiliario Rural que se destina a los caminos y de la compra de 10 camionetas nuevas de la Policía para dar a la Policía Rural de la región.

"Vialidad está dejando de ser un organismo estancado", dijo tras mencionar que en el último mes se intervino 277 kilómetros de caminos de ripio y se trabaja en 48 kilómetros de la ruta 2 y en un bacheo provisorio. El próximo año se hará una reparación y una demarcación más profunda. "No sólo en la ruta 2, en todas y cada una de las rutas abandonadas durante décadas en nuestra provincia", sostuvo finalmente.

El presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), Nicasio Tito, advirtió sobre "el cambio de la forma de gobierno en el cual el gobernador nos atiende y nos recibe. Debo valorarlo. Sí, hay una gran diferencia. El anterior gobierno no recibió nunca a la Mesa de Enlace y con este gobernador hemos tenido oportunidad de reunirnos todas las veces que así lo ameritaba".

Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural de Chajarí, Héctor Reniero, destacó que tras 25 años aproximadamente, nuevamente un gobernador visita las exposiciones de las rurales. "Hoy lo tenemos sentado en la tribuna. En lo que va de su gestión debo decir que ya nos recibió cinco o seis veces, y otro tanto sus ministros que en otras gestiones no sucedía. Gracias gobernador por ocuparse", concluyó.

Te puede interesar
ZGA_7860

Entre Ríos mostrará su potencial agroindustrial en Expoagro hasta este viernes

Acción Rural
Generales11/03/2025

Este martes abrirá la edición 2025 de Expoagro con una amplia y variada agenda de actividades que expresarán el potencial productivo e industrial de Entre Ríos. Se trata de una presencia inédita de la provincia en la muestra agroindustrial a cielo abierto más impactante de Latinoamérica. Será desde el 11 de marzo y se extenderá hasta el viernes 14 en el predio ferial de la ciudad bonaerense de San Nicolás.

WhatsApp-Image-2025-02-07-at-14.24.33

RUS dice presente en Expoagro 2025 con innovadoras coberturas para el sector rural

Acción Rural
Generales27/02/2025

Con Río Uruguay Seguros (RUS) como sponsor, Expoagro 2025 se realizará del 11 al 14 de marzo en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás, Buenos Aires. La muestra agropecuaria, tecnológica y de innovación para el campo contará con la presencia de RUS Agro que ofrecerá una amplia variedad de productos destinados a cubrir tanto el proceso productivo como el capital humano abocado a las tareas rurales.

WhatsApp Image 2025-01-24 at 11.46.23

Matías Martiarena: Buena la jugada, pero corta la bocha

Acción Rural
Generales24/01/2025

El Director de Federación Agraria Entre Ríos se refirió a los anuncios anunciados por el ministro de Economía, Luís Caputo en cuanto a las bajas de las retenciones en los principales cultivos, que regirán desde el lunes hasta el 30 de marzo.

Larroque

Entre Ríos se consolidó como un modelo de gestión responsable de envases vacíos de fitosanitarios

Acción Rural
Generales03/12/2024

En el marco del sistema de gestión de CampoLimpio, la provincia logró un aumento interanual del 50% en la cantidad de envases de agroquímicos recuperados. El avance estuvo apuntalado por las tareas de fiscalización, claves para direccionar los envases hacia su correcto tratamiento, preservando el ambiente y la salud de todos. También se destacó el despliegue territorial, que consagra las sinergias entre la Asociación, los productores y las autoridades.

CAFER

Juan Balbi: “Es un grave error decir que las cooperativas no pagan impuestos”

Acción Rural
Generales02/12/2024

El Presidente de Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos C.L. (CAFER) se refirió a la solicitud presentada por la Federación de Acopiadores de Granos a autoridades nacionales, la cual habló de “distorsiones” en el mercado de granos, producto de la exención que tienen del Impuesto a las Ganancias las empresas organizadas bajo la forma de cooperativas.

319831656_488294406696622_7469319327997195943_n

La Fiesta Nacional de la Trilla Tradicional cumple 25 años

Acción Rural
Generales26/11/2024

La comunidad de Santa Anita se encuentra en los preparativos finales para la 25ª edición de la Fiesta Nacional de la Trilla Tradicional, un evento que se celebra anualmente en esta localidad. Hugo Kloster, uno de los organizadores, compartió detalles sobre las actividades y atracciones que el público podrá disfrutar los días 7 y 8 de diciembre.

Lo más visto
Estamos en expoagro

Bombieri revoluciona Expoagro 2025 con soluciones AgTech innovadoras

Acción Rural
Tecnologia11/03/2025

Bombieri, líder en desarrollo de software e inteligencia artificial, marca presencia en Expoagro 2025, la feria agroindustrial a cielo abierto más importante de Argentina. Del 11 al 14 de marzo, en la Carpa AgTech - Stand AG10, la empresa presenta herramientas tecnológicas de vanguardia para impulsar la digitalización y eficiencia del sector agropecuario.

WhatsApp Image 2025-03-10 at 10.32.48 (1)

Industrias Pesce presenta su nueva línea 7.000 Max en Expo Agro

Acción Rural
Tecnologia12/03/2025

La empresa metalúrgica de Urdinarrain llevó a la mega muestra de San Nicolas su nueva línea de acondicionadores, la serie 7000 Max. También están exhibiendo su ya conocida gama de productos, incluyendo rollo picador, distribuidoras de fertilizantes y un acondicionador de 6 metros con mejoras significativas.

WhatsApp Image 2025-03-11 at 11.18.49

Pizarra GRANAR del 10/03/25

Acción Rural
Mercados11/03/2025

Valores de negocios concretos en la plaza física y/o estimativos de acuerdo a algunas operaciones de escaso volumen. Información suministrada por el integrante de la Red Granar en Entre Ríos, Joaquín Benedetti: 03446 461021 - 3446 476198