Atilio Benedetti destaca la importancia del campo en la Primera Cumbre Sudamericana Agroglobal

“En el campo somos parte de la solución, no del problema”. Con estas palabras, Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Cámara baja argentina, participó de la Primera Cumbre Sudamericana Agroglobal.

Generales19/10/2024Acción RuralAcción Rural
WhatsApp Image 2024-10-18 at 12.04.31

En diálogo con ERVisión.com, Benedetti compartió detalles de este importante evento regional, destacando la “disposición a trabajar como un bloque con los legisladores de Brasil y el resto de los socios del Mercosur”.

“En el marco de la Primera Cumbre Agroglobal, realizada el 15 de octubre en Brasilia, legisladores vinculados al sector, dentro del Mercosur, comenzamos a delinear un frente regional”, expresó el Diputado Nacional Benedetti. “Parlamentarios vinculados al sector productivo de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay nos reunimos y acordamos trabajar como un bloque en defensa del modelo de producción agropecuaria de la región”, añadió.

Benedetti subrayó el fuerte compromiso con la seguridad alimentaria mundial en un contexto muy particular, lo que interpela al sector en la búsqueda de alternativas cuyo desarrollo y buen funcionamiento son primordiales para alcanzarla. “Las iniciativas como esta no tienen sólo valor simbólico sino que son el inicio de un proceso virtuoso en la suma de voluntades regionales, para impulsar con mayor volumen algunas soluciones”, destacó.

El legislador también comentó que “el compromiso asumido es sostener la realización de esta cumbre como espacio de discusión y construcción de acuerdos locales, siendo Argentina una de las sedes propuestas para el próximo año. Vamos a poner en marcha una agenda para llevar a cabo reuniones periódicas que nos permitan trabajar en la confirmación de políticas públicas”.

Benedetti enfatizó que “en el campo somos parte de la solución, no del problema” y sostuvo que “es prioridad seguir de cerca el tratamiento legislativo vinculado con el agro”.

El inicio de un trabajo conjunto

Luego de los plenarios realizados en la sede del Instituto de Pensamiento Agropecuario (IPA), que agrupa a más de 60 cadenas de la agroindustria y que tiene relación directa con el Frente Parlamentario Agropecuario integrado por 300 diputados y 50 senadores (el 59% del Congreso federal), los legisladores de los cuatro países participantes firmaron una carta de intención. En ella, destacan el rol del sector agropecuario en los países de América del Sur como principal herramienta para mitigar los impactos de las crisis alimentarias que afectan al planeta, constituyéndose en un actor clave en la lucha contra el hambre, la inseguridad alimentaria y la transición energética global.

Los legisladores también destacaron el liderazgo de los países latinoamericanos ante los desafíos ambientales que enfrenta la comunidad internacional. “La región, con su enorme reserva de biodiversidad y áreas preservadas, desempeña un papel esencial en la regulación climática, mitigando los daños causados por el desarrollo insostenible de muchas naciones desarrolladas. Históricamente, los países de América del Sur han mantenido niveles de preservación ambiental muy superiores al promedio global”, fundamentaron.

Te puede interesar
Larroque

Entre Ríos se consolidó como un modelo de gestión responsable de envases vacíos de fitosanitarios

Acción Rural
Generales03/12/2024

En el marco del sistema de gestión de CampoLimpio, la provincia logró un aumento interanual del 50% en la cantidad de envases de agroquímicos recuperados. El avance estuvo apuntalado por las tareas de fiscalización, claves para direccionar los envases hacia su correcto tratamiento, preservando el ambiente y la salud de todos. También se destacó el despliegue territorial, que consagra las sinergias entre la Asociación, los productores y las autoridades.

CAFER

Juan Balbi: “Es un grave error decir que las cooperativas no pagan impuestos”

Acción Rural
Generales02/12/2024

El Presidente de Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos C.L. (CAFER) se refirió a la solicitud presentada por la Federación de Acopiadores de Granos a autoridades nacionales, la cual habló de “distorsiones” en el mercado de granos, producto de la exención que tienen del Impuesto a las Ganancias las empresas organizadas bajo la forma de cooperativas.

319831656_488294406696622_7469319327997195943_n

La Fiesta Nacional de la Trilla Tradicional cumple 25 años

Acción Rural
Generales26/11/2024

La comunidad de Santa Anita se encuentra en los preparativos finales para la 25ª edición de la Fiesta Nacional de la Trilla Tradicional, un evento que se celebra anualmente en esta localidad. Hugo Kloster, uno de los organizadores, compartió detalles sobre las actividades y atracciones que el público podrá disfrutar los días 7 y 8 de diciembre.

Isleño (3)

Hoy se celebra el día del Isleño

Acción Rural
Generales30/10/2024

Vivir y trabajar en las islas es convivir con el río y su comportamiento, tales como sudestadas, crecientes que cada vez son más recurrentes. Con el correr de los años, se ha registrado, un fuerte desarraigo, quedan familias que siguen apostando a producir en la forestación, aunque la misma ha ido en declive dando lugar a la ganadería.

WhatsApp Image 2024-10-23 at 13.06.45

La Dirección de Prevención de Delitos Rurales se prepara para la implementación del nuevo sistema de guías ganaderas

Acción Rural
Generales23/10/2024

Durante la jornada del martes 22, se llevó a cabo una reunión programada en el Salón Azul de la Dirección de Institutos Policiales en la ciudad de Paraná, sobre la puesta en marcha del Documento Único de Tránsito (D.U.T.) Contó con con la participación de todos los Jefes de Brigada de la Provincia y los Jefes de Divisiones de la Dirección de Prevención de Delitos Rurales.

WhatsApp Image 2024-10-22 at 07.21.16 (1)

Presentaron una propuesta de revolución productiva en Entre Ríos

Acción Rural
Generales22/10/2024

Miembros del Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA) dialogaron con Rogelio Frigerio, con quien analizaron la realidad provincial, los principales desafíos que enfrenta Entre Ríos en materia productiva y las potencialidades de crecimiento de los diversos sectores que integran el campo.

Lo más visto
Larroque

Entre Ríos se consolidó como un modelo de gestión responsable de envases vacíos de fitosanitarios

Acción Rural
Generales03/12/2024

En el marco del sistema de gestión de CampoLimpio, la provincia logró un aumento interanual del 50% en la cantidad de envases de agroquímicos recuperados. El avance estuvo apuntalado por las tareas de fiscalización, claves para direccionar los envases hacia su correcto tratamiento, preservando el ambiente y la salud de todos. También se destacó el despliegue territorial, que consagra las sinergias entre la Asociación, los productores y las autoridades.

WhatsApp Image 2024-12-18 at 10.40.27

Pizarra GRANAR del 17/12/24

Acción Rural
Mercados18/12/2024

Valores de negocios concretos en la plaza física y/o estimativos de acuerdo a algunas operaciones de escaso volumen. Información suministrada por el integrante de la Red Granar en Entre Ríos, Joaquín Benedetti: 03446 461021 - 3446 476198

trigoentrerios

¿Cuáles son los destinos del trigo entrerriano?

Acción Rural
Agricultura30/12/2024

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Católica Argentina (UCA), ha estimado el consumo de trigo en la provincia, con el objetivo de dar a conocer el destino de la producción triguera.