La Fiesta Nacional de la Trilla Tradicional cumple 25 años

La comunidad de Santa Anita se encuentra en los preparativos finales para la 25ª edición de la Fiesta Nacional de la Trilla Tradicional, un evento que se celebra anualmente en esta localidad. Hugo Kloster, uno de los organizadores, compartió detalles sobre las actividades y atracciones que el público podrá disfrutar los días 7 y 8 de diciembre.

Generales26/11/2024Acción RuralAcción Rural

"Estamos ya en la parte final de los preparativos de todas las maquinarias para esta edición. Todos los años realizamos demostraciones con maquinarias antiguas, trillando el trigo y realizando laboreos de la tierra con tractores y herramientas de época," comentó Kloster.

Los eventos comienzan el 7 de diciembre a las 18:00 horas con un desfile por las calles del pueblo hacia el predio conocido como "la vuelta del shop". Este desfile contará con carrozas, música en vivo, cerveza artesanal, maquinarias y vehículos antiguos, jinetes y grupos coreográficos, todo en camino hacia el camping balneario municipal, donde se desarrollarán las actividades principales.


71138984_2506478179417692_6177996385812480000_n

Además, el sábado habrá espectáculos musicales con cinco bandas de distintos estilos, artesanías, comidas, patio cervecero y muchas atracciones más. "Quiero hacer extensiva la invitación a toda la audiencia y a toda la gente de la provincia de Entre Ríos y provincias vecinas que nos quieran acompañar," destacó Kloster.

El 8 de diciembre, a partir de las 9:30 horas, se podrán disfrutar diversas actividades realizadas con maquinarias antiguas. Al mediodía, habrá un gran almuerzo bajo una carpa donde los asistentes podrán disfrutar de asado y una variada gastronomía a cargo de las instituciones del pueblo. "Es muy variado todo lo que ofrecemos en la parte gastronómica," agregó Kloster.

A las 16:00 horas aproximadamente, se realizará el rito del mate cocido, un momento de interacción entre los protagonistas y el público, que incluye la demostración de cómo era el descanso en la faena rural, compartiendo mate cocido, chorizo y pan casero. Luego, distintas bandas tocarán música bailable hasta el cierre de la fiesta alrededor de las 18:00 horas.

La comunidad de Santa Anita espera con entusiasmo la llegada de visitantes y confía en que el clima acompañe para poder realizar todas las actividades programadas.

 

Te puede interesar
FAA_ER_3

FAA impulsa agenda legislativa clave para el agro con foco en retenciones, seguros multirriesgo y ley de semillas

Acción Rural
Generales01/04/2025

En un año electoral crucial, la Federación Agraria Argentina (FAA) se encuentra trabajando intensamente en una carpeta de proyectos legislativos que considera fundamentales para el futuro del sector agrícola ganadero. Así lo anunció su presidente, Andrea Sarnari, quien detalló los cinco ejes centrales de esta iniciativa que será presentada y trabajada con las legislaturas, especialmente a nivel nacional.

ZGA_7860

Entre Ríos mostrará su potencial agroindustrial en Expoagro hasta este viernes

Acción Rural
Generales11/03/2025

Este martes abrirá la edición 2025 de Expoagro con una amplia y variada agenda de actividades que expresarán el potencial productivo e industrial de Entre Ríos. Se trata de una presencia inédita de la provincia en la muestra agroindustrial a cielo abierto más impactante de Latinoamérica. Será desde el 11 de marzo y se extenderá hasta el viernes 14 en el predio ferial de la ciudad bonaerense de San Nicolás.

WhatsApp-Image-2025-02-07-at-14.24.33

RUS dice presente en Expoagro 2025 con innovadoras coberturas para el sector rural

Acción Rural
Generales27/02/2025

Con Río Uruguay Seguros (RUS) como sponsor, Expoagro 2025 se realizará del 11 al 14 de marzo en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás, Buenos Aires. La muestra agropecuaria, tecnológica y de innovación para el campo contará con la presencia de RUS Agro que ofrecerá una amplia variedad de productos destinados a cubrir tanto el proceso productivo como el capital humano abocado a las tareas rurales.

WhatsApp Image 2025-01-24 at 11.46.23

Matías Martiarena: Buena la jugada, pero corta la bocha

Acción Rural
Generales24/01/2025

El Director de Federación Agraria Entre Ríos se refirió a los anuncios anunciados por el ministro de Economía, Luís Caputo en cuanto a las bajas de las retenciones en los principales cultivos, que regirán desde el lunes hasta el 30 de marzo.

Larroque

Entre Ríos se consolidó como un modelo de gestión responsable de envases vacíos de fitosanitarios

Acción Rural
Generales03/12/2024

En el marco del sistema de gestión de CampoLimpio, la provincia logró un aumento interanual del 50% en la cantidad de envases de agroquímicos recuperados. El avance estuvo apuntalado por las tareas de fiscalización, claves para direccionar los envases hacia su correcto tratamiento, preservando el ambiente y la salud de todos. También se destacó el despliegue territorial, que consagra las sinergias entre la Asociación, los productores y las autoridades.

CAFER

Juan Balbi: “Es un grave error decir que las cooperativas no pagan impuestos”

Acción Rural
Generales02/12/2024

El Presidente de Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos C.L. (CAFER) se refirió a la solicitud presentada por la Federación de Acopiadores de Granos a autoridades nacionales, la cual habló de “distorsiones” en el mercado de granos, producto de la exención que tienen del Impuesto a las Ganancias las empresas organizadas bajo la forma de cooperativas.

Lo más visto
FAA_ER_3

FAA impulsa agenda legislativa clave para el agro con foco en retenciones, seguros multirriesgo y ley de semillas

Acción Rural
Generales01/04/2025

En un año electoral crucial, la Federación Agraria Argentina (FAA) se encuentra trabajando intensamente en una carpeta de proyectos legislativos que considera fundamentales para el futuro del sector agrícola ganadero. Así lo anunció su presidente, Andrea Sarnari, quien detalló los cinco ejes centrales de esta iniciativa que será presentada y trabajada con las legislaturas, especialmente a nivel nacional.

WhatsApp Image 2025-04-01 at 10.34.25

Pizarra GRANAR del 31/03/25

Acción Rural
Mercados01/04/2025

Valores de negocios concretos en la plaza física y/o estimativos de acuerdo a algunas operaciones de escaso volumen. Información suministrada por el integrante de la Red Granar en Entre Ríos, Joaquín Benedetti: 03446 461021 - 3446 476198

ppaseo-02 (1)

Martes en el MAG: La semana acotada impulsó otra suba de la hacienda

Acción Rural
Mercados01/04/2025

En el MAG de Cañuelas ingresaron 8.449 vacunos que se sumaron a los 149 que habían llegado al mercado el día previo. La demanda trabajó con interés por todo el consumo, moviendo los topes comerciales a $3.720 por novillitos y a $3.700 por vaquillonas, mientras que el novillo se destacó en $3.250.

maiz ocubre 072

Cayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Acción Rural
Agricultura03/04/2025

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual. La superficie cultivada con maíz en suelo entrerriano en el ciclo 2024/25 fue de 298.550 hectáreas, por lo tanto, se detectó una caída interanual del 42 % (185.200 ha).