Empresarios, funcionarios y referentes debatirán sobre desarrollo en el XVIII Foro Anual del CEER

Este jueves 12 de junio se realizará en Paraná una nueva edición del Foro Anual del Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER), bajo el lema “Institucionalidad, Competitividad y Desarrollo Sustentable”.

Generales10/06/2025Acción RuralAcción Rural
Programa Foro 2025

El encuentro, que comenzará a las 8:30 horas en el Centro Provincial de Convenciones, se ha consolidado como uno de los espacios más relevantes de intercambio entre el sector privado, el ámbito público y las organizaciones productivas de la región.

En su XVIII edición, el Foro busca promover una agenda de diálogo y articulación que contribuya al desarrollo económico y social de Entre Ríos, con una mirada orientada al futuro.

Un programa con voces clave del país
El programa del evento incluye disertaciones de figuras destacadas en los campos de la energía, la economía, la política y la innovación empresarial:

9:00 hs | Apertura institucional

Ramiro Reiss, presidente del CEER
Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos
9:15 hs | Energía y producción sostenible. Argentina innova

Manuel Ron, presidente de Bio4
Gustavo Gallino, vicepresidente de Infraestructura de YPF
10:15 hs | Clima social y político en la Argentina

Jorge Giacobbe, analista político
11:15 hs | La economía después del acuerdo con el FMI

Daniel Artana, economista
14:00 hs | Liderazgo ágil para tiempos exponenciales

Alejandro Melamed, consultor en trabajo del futuro
El evento finalizará alrededor de las 15:00 horas. Durante la jornada también habrá un espacio de almuerzo y networking.

Inscripciones abiertas
El CEER invita a participar a empresarios, emprendedores, dirigentes y profesionales interesados en debatir ideas y construir propuestas para el crecimiento sustentable de Entre Ríos. Las inscripciones pueden realizarse a través del sitio oficial del evento: www.foro.ceer.org

Te puede interesar
buque (1)

Exportaciones en alza: crecen las certificaciones desde los puertos entrerrianos

Acción Rural
Generales07/08/2025

Los puertos de Entre Ríos registran un importante crecimiento en la certificación de exportaciones de productos como madera, arroz y cítricos, según confirmó Néstor Micheloud, director regional del Senasa en la provincia. La reactivación de la actividad portuaria y las condiciones del río Paraná han sido factores clave en esta evolución.

multimedia.miniatura.94a2fb3e34b2cf2e.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

Industriales debatieron sobre empleo, inteligencia artificial y economía en el camino hacia la 21° Jornada de la Industria

Acción Rural
Generales07/08/2025

Más de 120 referentes del sector productivo entrerriano participaron este jueves en Concepción del Uruguay del encuentro «Rumbo a la 21° Jornada de la Industria», organizado por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) junto a la Municipalidad local. La jornada sirvió como anticipo del evento central que la entidad prepara para las próximas semanas y ofreció una instancia de reflexión sobre los desafíos de la industria en el contexto actual.

multimedia.miniatura.9d8693776a68fba6.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

La Expo Rural de Gualeguaychú tendrá una fuerte presencia ganadera, tecnología aplicada al agro y propuestas para toda la familia

Acción Rural
Generales05/08/2025

La cuenta regresiva ya comenzó y desde la Sociedad Rural Gualeguaychú ultiman detalles para una nueva edición de la Expo Rural, que se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre. El presidente de la institución, Eduardo Calot, destacó que vienen trabajando desde febrero y aseguró que están "en la recta final" de los preparativos para lo que promete ser una exposición "con propuestas para todo público".

Lo más visto
multimedia.normal.ada7f2a895f8b797.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Lluvias en Entre Ríos: julio duplicó el promedio histórico de precipitaciones

Acción Rural
Clima13/08/2025

El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.