Difunden herramientas de financiamiento para pequeños productores

El gobierno provincial promueve créditos del Consejo Federal de Inversiones (CFI) destinados a monotributistas vinculados a economías regionales. Desde que el Ministerio de Desarrollo Económico, se informó que ya suman cerca de un centenar los pequeños productores y emprendedores que completaron formularios; y que más de la mitad pasaron a la instancia de evaluación siguiente, que es revisada desde el Fondo de Garantías de Entre Ríos (Fogaer).

Generales18/06/2025Acción RuralAcción Rural
descarga (12)

Los últimos dos encuentros de promoción de la iniciativa fueron en María Grande y Cerrito, con la presencia de los intendentes Héctor Solari y Ulises Tomassi, respectivamente. Se sumaron las presidentas comunales de Estación Sosa, Gloria Vittor, y María Grande II, Patricia Romero. Participaron, en representación del gobierno provincial, la coordinadora de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Valeria Mosetich, junto al equipo técnico integrado por Belén Niz y Luciana Danielli. Asimismo, participó Germán Schönfeld por parte de la Dirección de Agricultura.
 
Los productores interesados están ligados a ganadería, apicultura, avicultura, huerta y vivero; como también prestadores de servicios agropecuarios, emprendedores en textiles, cuero y metal. En el marco de ambas reuniones, también se difundieron otras herramientas para el sector que ofrece la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, como el programa Productor Agropecuario Sustentable Entrerriano (PASE), y diversas líneas de beneficios, exenciones, capacitaciones, asesoramiento técnico y financiamiento.

La línea de créditos para monotributistas, que funciona en el marco de la línea de Reactivación Productiva del CFI, está destinada a pequeños productores agropecuarios dedicados a economías regionales y financia hasta cinco millones de pesos en inversiones productivas. Ofrece una tasa de interés bonificada y un plazo de amortización hasta 48 meses, con 6 meses de gracia. Cuenta con la evaluación y aval del Fogaer. Además, el CFI ofrece otras líneas de crédito que permiten solicitar montos mayores. Estas herramientas crediticias están diferenciadas por temática y sector: mujeres productoras, desarrollo de prácticas sustentables, prefinanciación de exportaciones. Se pueden destinar a inversión productiva como maquinarias, construcciones, equipamiento, modernización y capital de trabajo.

Los canales de comunicación para consultas sobre los créditos para monotributistas y las otras herramientas son el teléfono (0343) 4840710 y el correo electrónico [email protected]. Para información sobre las líneas crediticias del CFI, también se puede contactar con la Secretaría Desarrollo Productivo y Emprendedor, al teléfono (0343) 4840964, o consultar su Ventanilla Única de Financiamiento: https://www.entrerios.gov.ar/desarrolloemprendedor/frontend/ventanilla_unica.php

Te puede interesar
Boliche viejo que sigue en pie. @maggiadrian

Con sabor a historia: la Pulpería Impini vuelve a abrir sus puertas en Talitas

Acción Rural
Generales01/07/2025

Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez. Con picadas, bebidas, música y proyectos en marcha, invita a redescubrir un rincón entrañable de nuestra identidad rural.

WhatsApp Image 2025-06-11 at 14.45

Llega una capacitación clave para emprendedores: "Introducción a la Inteligencia Artificial"

Acción Rural
Generales17/06/2025

El programa Somos Pioneros, coordinado por Sebastián Mesples, continúa acercando herramientas tecnológicas a los emprendedores entrerrianos con el curso "Introducción a la Inteligencia Artificial para Emprendedores", esta vez en Concepción del Uruguay y en Villaguay. Se trata de una propuesta pensada para quienes tienen un emprendimiento o están por comenzar uno y buscan potenciarlo con el uso práctico de la IA.

WhatsApp Image 2025-05-05 at 08.28.00

Desbaratan banda de cuatreros tras allanamientos en Colón

Acción Rural
Generales06/05/2025

La Dirección General de Prevención de Delitos Rurales llevó adelante cuatro allanamientos en el Barrio El Brillante, del Departamento Colón, en el marco de una investigación por abigeato agravado, logrando desarticular una presunta banda delictiva dedicada a la faena ilegal de ganado en zonas rurales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-27 at 19.11

Abigeato: Recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos

Acción Rural
Ganaderia30/06/2025

Personal de la Brigada de Prevención General de Delitos Rurales Gualeguaychú y Perdices, recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos con requisa domiciliaria este jueves 26. Fue producto de una pesquisa que iniciaron agentes policiales debido a un hecho de abigeato denunciado días pasados, donde un productor hacía saber la faltante de siete animales bovinos.

Boliche viejo que sigue en pie. @maggiadrian

Con sabor a historia: la Pulpería Impini vuelve a abrir sus puertas en Talitas

Acción Rural
Generales01/07/2025

Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez. Con picadas, bebidas, música y proyectos en marcha, invita a redescubrir un rincón entrañable de nuestra identidad rural.

Lparv0NW0oeMw0ug

Cabaña Coembotá pone a pista su genética en el remate anual del 4 de julio

Acción Rural
Ganaderia02/07/2025

El próximo viernes 4 de julio a las 14 horas, Cabaña Coembotá llevará adelante su remate anual en las instalaciones de Etchevehere Rural, en General Ramírez, con una destacada oferta de toros y vientres. Así lo confirmó Magdalena Calderón, una de las responsables de la firma familiar que desde hace más de una década organiza este evento, ya consolidado en la agenda ganadera de la provincia.